Compartir

Si hace unos días hablábamos de cuándo invadir el lado de la pista de nuestro compañero para cubrir mejor, hoy hablamos de cuándo podemos invadir el campo contrario.

Un tema del que siempre surgen dudas y recibimos muchas preguntas al respecto es la de si en esta o aquella situación puedo invadir el campo del rival. Pues bien, vamos a ver en qué situaciones podemos hacerlo y en cuáles no podemos.

Cuándo puedo invadir el campo contrario

Podemos invadir el campo contrario para golpear la pelota si esta vuelve de nuestro campo. Para dejarlo claro, si el rival golpea la pelota, esta cruza a nuestro campo y, antes de botar dos veces, vuelve al campo rival, podríamos invadirlo para golpear a la pelota antes de que bote en el suelo.

¿Cómo se puede producir el hecho de que la pelota pase a nuestro campo y luego vuelva al del rival? A todos, o casi todos, se nos ocurren dos opciones. La primera y más habitual es que el remate del rival rebote en la pared de fondo de nuestro lado de la pista y se la traiga de nuevo a su campo. La otra es que su golpe venga con mucho efecto y, tras botar en nuestro campo, vuelva al suyo. En esos casos podemos golpear la pelota en el campo rival cuando esta vuelva.

¿Cómo puedo invadir el campo contrario?

Ya hemos dicho las situaciones en las que podemos invadir el campo contrario pero, ¿cómo podemos hacerlo?

La pelota vuelve de nuestro campo al del rival y, en ese momento, invadimos el campo contrario sobrepasando la red con nuestra pala o, incluso, todo el brazo.

Puedes sobrepasar la red, pero no la puedes tocar, y tocar la pelota con la pala en el campo conrario. Si tocas la red mientras el punto esté aún en juego será punto para el rival. Ni la red ni ningún elemento de la pista que se encuentre en el campo contrario. Puedes incluso saltar la red, pero solo puedes tocar el suelo cuando el punto finalice.

Cuándo no puedo invadir el campo contrario

Teniendo claro cuándo puedo invadir el campo contrario es fácil saber cuándo no puedo invadirlo.

Básicamente, cuando la pelota aún no haya botado en nuestro lado de la pista no podremos invadir el lado contrario.

¿Que la pelota del rival queda corta cerca de la red? No puedes meter la pala para rematar. En cuanto invadas el campo contrario en esa situación será punto para el rival.

En el momento de impactar a la pelota no podemos estar sobrepasando la red, salvo que la pelota ya haya botado en nuestro campo, así de claro.

¿Invadir el campo contrario tras golpear a la pelota?

Habría que aclarar también otro punto que genera muchas dudas. Si yo voleo/remato muy cerca de la red y acabo invadiendo el campo contrario con la pala, ¿es buena o mala?

En este caso, si hemos impactado la pelota en nuestro campo y luego invadimos el campo contrario, al terminar el gesto por la inercia, estaría permitido, eso sí, siempre que no toquemos la red con la pala, con el pie o con cualquier otra parte del cuerpo.

En ningún caso podemos pasar la pala al campo contrario para tocar la pelota si esta antes no ha pasado al nuestro. Otra cosa es que en un momento puntual invadamos con nuestra pala tras haber golpeado la pelota cuando esta ya estaba en nuestro campo.

*Foto de World Padel Tour

20 Comentarios

  1. En el caso de hacer una dejada con efecto y que la pelota vuelva a nuestro campo. ¿El rival sí podría invadir nuestro campo para tocarla? Siempre he tenido esa duda. Gracias!

  2. Esto ya se sabía pero para los que nó, ha quedado muy bien explicado. ????
    Otro día podíais hablar de cuando la pelota vuelve al campo contrario y antes de que bote se le dá (ya en campo contrario) y esta NO TOCA la pista, si no que toca directamente la red imposibilitando el juego.
    No lo veo bien ya que esto es un deporte y un JUEGO. Y sí con esa acción ya no se puede seguir jugando ¿por qué es valido?… ??
    Saludos!!

    • Hola Alber, en los siguientes artículos hablaremos ya de situaciones más concretas y más complicadas, que impliquen salidas de pista por ejemplo. en cuanto al caso que comentas, si lo he entendido bien, te traes a tu campo la pelota y el rival invade golpeándola contra la red por la parte de tu campo, ¿no? Aunque la pelota toque la red tú la puedes seguir jugando hasta que no bote en el suelo, que toque la red no hace que finalice el punto. Después de tocar la red tiene que botar en el suelo. A nivel profesional son acciones que quedan muy espectaculares, pero para un amateur devolverla tras tocar la red es muy complicado.

      • Hola: En este caso de que comentas en que se pasa el brazo y se golpea la pelota y da contra la red… Despues de tocar la red puede picar una vez y seguir jugando?? Muchas gracias, muy claras tus explicaciones.

  3. Buenas una consulta, si saco la la pelota por 4 mts y terminando de salir la misma puedo invadir el lado del rival o tiene que picar nuevamente antes de invadir

  4. Para que quede mas claro aun . Practicamente la unica forma que yo salte al otro lado y q la pelota sea punto directo amtes que caiga al piso y sea falta es q de en el cuerpo del rival. Al sacarla por 4 y pasarse al otro lado es muy dificil caer despues q la pelota pique de mi lado del campo. Yo diria imposible.

  5. Buenas. Mi gran duda es si con la bola en juego golpeó una bola en mi campo sin tocar el suelo y paso la pala x encima d la red sin molestar al contrario ni tocar la red, de considera invasión o el juego sigue? Gracias.

  6. Hola consulta esto es invasión de cancha : la pelota y Dra en juego remató la misma el rival llega a tocarla y antes de que la pelota sobrepáse la red la remató sin tocar la red , esto está bien?

  7. Una duda! Si hacemos una contra-pared en defensa…y la bola vuelve al campo contrario no llegando a botar en campo contrario…puede el rival invadir mi campo??

  8. En un remate por parte del equipo A. Del lado contrario el equipo B consigue alcanzar la pelota y por inercia y para evitar tocar la red utiliza la pala apoyando en el campo del equipo A. tiene validez ?

  9. Hola, en el artículo dices que incluso se puede saltar la red pero en el reglamento creo que pone que no se puede saltar bajo ningún concepto… yo aquí el único caso que me puedo imaginar sería que el jugador A por la inercia propia tocara la bola a la vez que para evitar el contacto con la Red la tuviese que saltar y que en ese mismo instante la bola tocase al Jugador del equipo B acabando así el punto antes de,que el jugado A cayera al suelo de la pista del equipo B. En este caso tan extremo es cuando sería válido saltar la red?

Dejar una respuesta