Con el nuevo año -padelero profesional-, en elneverazo hemos vuelto a pisar una sala de prensa de World Padel Tour. Durante 2.017, motivos personales nos alejaron del circuito profesional, de hacer viajes para estar a pie de pista, de días largos viendo pádel en directo… Pero este 2.018 ha empezado con visita a Barcelona.
En principio, no podremos ir a todos los torneos WPT por cuestiones de logística, económicas, etc., pero sí que iremos a todo lo que podamos y pasaremos todas las horas que podamos a pie de pista.
En todo caso, como es nuestro estilo, vamos a hablar de lo que vemos y este artículo “post-torneo” es mucho más de opinión que de información, pero espero que sirva de pequeña guía para los confíen en nuestra opinión respecto a algunas parejas.
Voy a hacer algunos apuntes de lo más positivo y, quizás, de algo no tan positivo -habrá que leer el artículo completo para ver si hay algo negativo-. Todo esto, por supuesto, solo sobre lo que hemos visto.
En primer lugar, sin esperas: Sanyo y Maxi. Sí, el año pasado, en algún podcast dije que mi pareja favorita era Sanyo-Maxi, deseando que volvieran a jugar juntos. Así que, en este párrafo hay “suspensión de objetividad”. Han dominado de principio a fin. Hemos visto al Maxi más agresivo, a Sanyo sin dudas dominando el tempo de los partidos siempre… Y no han ofrecido ninguna duda, ni siquiera en momentos puntuales en los que han ido por detrás en el marcador de algún set.
Ale Galán y Mati Díaz… ¿Alguien dudaba de que Mati Díaz sabía escoger parejas? Es políticamente incorrecto decir que algún jugador o pareja es muy superior, pero… Ese partido de cuartos fue casi perfecto. La transición de fondo a red de esta pareja es de las mejores. Desde aquí, apostamos muy fuerte por esa pareja.
¿Qué se puede decir de Juan Martín Díaz y Paquito Navarro? Repetiré ahora que este artículo, principalmente, contiene opinión. Como tal, puedo estar algo, mucho o nada equivocado. Puntualizado eso, y con el mayor dolor en mi corazón, creo que esta pareja tiene mucho trabajo que hacer. Vi que ocurre lo opuesto a lo comentado con Galán-Mati: una muy difícil transición fondo-red. O, por ser más claros, cuando estaban al fondo, se quedaban totalmente encerrados. ¿Se puede mejorar? Espero que sí.
Belluati y Lebrón fueron una de las dos sorpresas enormemente positivas de la semana. A Belluati, aquí, lo tenemos en el radar desde que jugaba con Capitani -algunos lo conocerán de antes- y es un jugador que siempre nos pareció tener muchísima clase, pero es que en Badalona se le ha visto una consistencia tremenda. Especial mención a su cruzado con Lima. ¿Ganarle un cruzado a Lima? Pues sí… Respecto a Lebrón -¿King Lebrón?-, me quito el sombrero. Siempre había tenido clase, siempre había tenido el remate más estético, pero… ¿Esa movilidad?¿Esa lectura del juego?¿Esa defensa paciente?¿Esa forma de contraatacar? Desconozco cuanta “culpa” -¿responsabilidad?- tiene Severino Iezzi, como coach de esta pareja, pero es una pareja muy hecha, muy pronto y muy espectacular. La aconsejo para cualquier espectador ocasional de pádel y… Merecerían varios párrafos más, pero mejor lo dejaremos para otro momento.
Agustín Tapia y Marcello Jardim. De mayor, quiero ser como Jardim y, de joven, como Tapia. Esta es la otra sorpresa positiva de la semana. Jardim ha vuelto a apostar por un jugador joven y Tapia ha demostrado por qué. Algún mecanismo accionó el “modo genio” de Tapia en octavos de final después de perder el primer set contra Capra-Moyano -muy buena pareja, por cierto- y… Aquello fue un espectáculo. Durante el segundo set, doy algo más de mérito en la pareja a los golpes incisivos de Marcello -esa víbora…-, pero es que en el tercero el juego de Tapia fue de los que hacen afición. Muy buena pareja. Muy bien conjuntada y con jugadores muy compatibles. Pareja a seguir en este 2.018, sin duda.
Respecto a lo que no vimos, es difícil opinar… Pero, por ejemplo, se podría mencionar la derrota de Stupa-Cristian contra Capra-Moyano. Era algo que podía pasar -pareja 4 contra pareja 9…-: Capra y Moyano darán que hablar -están finísimos, rápidos y son muy compatibles-. Me hubiera gustado ver a Di Nenno… Espero verlo en otro torneo.
Como veréis, hasta aquí no ha habido opinión de Lima-Bela. Perdieron, lo cual es noticia. Pero de una pareja que está tan bien asentada en el número 1, me lo permitiréis, aún no voy a dudar.
En el circuito femenino, voy a poner la nota cómica: Yo aposté por Gemma y Lucía cuando se juntaron… ¡Y pocos lo hicieron! Dejaremos el análisis “in extenso” para más adelante, si se da la ocasión, pero es una pareja que da muy buenas sensaciones.
De Marrero y Salazar, pudimos ver la semifinal y la final. Fueron de menos a más. Empezaron la semifinal con un juego muy flojo y se fueron agarrando a la pista. Aún confío mucho en esta pareja. Recordemos que Ale volvía después de muchos meses inactiva.
Como nota general, no quiero pasar por alto varios detalles.
La pista, lentísima. Supongo que instalar la pista sobre una pista de baloncesto debió influir, además, Badalona es un lugar húmedo y eso pareció influir en el juego.
Los jugadores -y jugadoras-, en general, están muy finos. Se nota que muchos de ellos han hecho una pretemporada enfocada a perder algún kilo. Están muy rápidos, en general.
Y, hasta aquí, estos son los apuntes “a vuela pluma” que nos ha dejado este primer torneo de 2.018. Que gane el mejor y seguiremos de cerca las evoluciones de todas las parejas que podamos.
*Fotos de World Padel Tour
[…] no para! Cuando aún estamos recuperándonos y procesando de todo lo que pasó en el Estrella Damm Catalunya Master, ya se nos viene encima la segunda parada del circuito World Padel Tour, el Estrella Damm Alicante […]