Compartir

Con la disputa del Master Final concluyó la temporada 2016 del circuito World Padel Tour y después de unos días es hora de hacer balance de lo que ha dado de sí. En este primer artículo hablaremos del cuadro masculino y en el próximo lo haremos del femenino.

En la categoría masculina hemos vivido un año similar a 2015. Los grandes protagonistas han sido Pablo Lima y Fernando Belasteguín, que han vuelto ha imponerse con gran claridad durante todo el año en el que sólo han perdido un partido en la pista (los otros tres torneos que no han ganado ha sido por lesión o enfermedad) en el segundo torneo de la temporada, y que hacía pensar que esta temporada podría ser diferente y ver un circuito más abierto y emocionante. Pero nada más lejos de la realidad, y es que a día de hoy los nº1 son casi imposibles de batir.

Tan sólo Paquito Navarro y Sanyo Gutiérrez fueron capaces de vencer a Lima y Bela, en las semifinales del Master de Valencia, y que lejos queda ya. Finalizan la temporada con dos títulos, el de Valencia, La Nucía tras no poder Bela disputar la final, y el último en el Master Final, una buena forma de cerrar una buena temporada.

Sanyo Gutiérrez

Los terceros en discordia han sido Matías Díaz y Maxi Sánchez. Se acoplaron muy bien y empezaron fuerte la temporada con dos finales seguidas, pero en los siguientes torneos tuvieron un bajón de juego y resultados que no consiguieron superar hasta el torneo de Monte Carlo, donde alcanzaron una nueva final. En Zaragoza volvieron a quedarse a las puertas del título, pero sería a la quinta, en Mendoza, donde conseguirían su primer y único título de la temporada.

Entre las tres primeras parejas se han repartido todos los títulos de la temporada y sólo dos parejas más han conseguido pisar al menos una final. Miguel Lamperti y Juani Mieres conseguían su primer final en el último torneo del año, el Master Final, pero también es cierto que han llegado once veces a semifinales donde han chocado en la mayoría de ocasiones con los nº1. Esta sin duda es una de las parejas a las que mejor buen rollo se les ha visto tanto dentro como fuera de la pista y que ha ido de menos a más a lo largo del año. La otra pareja que ha llegado a una final, en concreto dos, han sido Juan Martín Díaz y Cristian Gutiérrez, que ha  tenido una temporada irregular debido a las lesiones que han lastrado a Cristian durante todo el año y les han impedido poder brillar más. Una lástima por que cuando han estado bien los dos han dado mucha guerra.

Ha habido sorpresas agradables este año, como el gran papel que han hecho Franco Stupaczuk y Marcello Jardim, logrando alcanzar unas semifinales en Buenos Aires. Misma ronda que alcanzaron Seba Nerone y Alex Ruiz después de hacer una temporada irregular, con cambio de pareja incluido. También cabe destacar parejas que viniendo de la previa han conseguido meterse una y otra vez en el cuadro final, como es el caso de Juan Cruz Belluati y Alejandro Galán, que desde que se juntaron a mitad de temporada han tenido una gran progresión de juego y resultados.

Previa del Lisboa Challenger

Este año, como suele ser habitual, se han producido muchos cambios de pareja, aunque no en las parejas top como sí sucedió en 2016. Unos cambios salieron bien y otros no tanto, como el de la pareja formada por Gonzalo Rubio y Javier Ruiz, que tuvieron un inicio de temporada sensacional, consiguiendo proclamarse campeones de España y ganar un Challenger. El efecto dominó producido por la ruptura de la pareja formada por Matías Marina y Alex Ruiz provocó que esta pareja se separara y la verdad es que no les ha ido demasiado bien a ninguno de los dos, al menos no tan bien como al comienzo del año.

Podríamos decir que hemos vivido un año un poco descafeinado. Demasiada superioridad de Lima y Bela sobre el resto que ha restado emoción a una temporada que además ha repetido semifinales en la mayoría de los torneos salvo algunas excepciones, ¿cuántas veces hemos visto el duelo entre los nº1 y Lamperti y Mieres? Sólo cabe esperar que en 2017 con las nuevas parejas se repartan más los títulos y puedan ver cosas diferentes y no volvamos a vivir un déjà vu continuo.

No hay comentarios

Dejar una respuesta