Llegas a la pista y el rival se adelanta y saca su bote de bolas, “un partido tienen” te dicen, aunque más parece que tengan 10. En el peloteo casi ni suben a la red, no parecen tener buenos golpes y tú, que ya llevas un tiempo en esto, empiezas a desconfiar. Es entonces, cuando comienza el partido, cuando se descubre el pastel. Sí, son gobleros.
A todos se nos atraganta algún tipo de rival. Normalmente porque por nuestras características ese juego no nos va bien, por eso siempre hablamos de intentar dominar la mayoría de los golpes para no estar en desventaja contra los rivales. Pero, jugadores como los globeros, se les puede atragantar hasta al más pintado.
Si preguntas a cualquiera qué hacer cuando juegas contra globeros te dirán que, al primer globo, un buen remate y verás cómo se lo piensan la próxima vez. Claro, lo primero aquí sería tener un buen remate y, lo segundo sería que los rivales no serán muy buenos globeros cuando te permiten hacer un remate “cómodo”.
Si tienes un buen remate vas a tener un mayor repertorio para superar a un globero, pero no olvidemos que hay globeros y globeros. Si se dedican a tirar globos a mitad pista y no suben nunca a la red, no nos engañemos, son un caramelito. Aún así, para gente de nivel bajo que no tenga un buen juego aéreo, pueden ser un incordio pero, si ya tienes cierto nivel, si no es con un remate, con una buena bandeja y paciencia no deberían crearte demasiados problemas.
Pero, los globeros que son realmente buenos son esos que te hacen que la bola bote pasada la línea de saque. Un globo profundo es lo que nos va a hacer daño, y más si es uno tras otro.
Cuando el globo se queda a mitad pista tienes dos opciones, si confías en tu remate, pégale si te queda la bola para ello, o usa la bandeja.
El objetivo del globo es hacernos retroceder. El objetivo de lanzar globos sin parar es la de desgastar al rival y que acabe fallando. Con un buen remate y globos cortos, pocos problemas, ¿no? Con un remate “irregular” ya empezamos a tener problemas. Te tiran 10 globos, rematas todos y metes ¿tres? Ahí llevas las de perder. Es mejor tener paciencia y aguantar con bandejas. La clave, cuando tu nivel no te permite tener buena pegada, es tener paciencia.
Cuando te hinchan a globos, suele ser difícil aguantar y no acabar jugándotela, pero debes pensar si no pierdes más que ganas con ello. Lo que tampoco puedes hacer es simplemente es esperar pasando la bola con bandejas sin más.
Aquí entraríamos en otra cuestión importante. Si te están hinchando a globos complicados es que poco les estás complicando con tus golpes. Una cosa es tener paciencia para no jugársela y otra no apretar con nuestros golpes.
Piensa que los rivales estarán bien plantados en el fondo de la pista, lo que tienes que buscar es moverlos. Si no suben a la red deja, bolas cortas, para que lleguen forzados a devolver la bola y tengan menos precisión en sus globos. Así mismo, busca apretar con golpes profundos, víboras, bandejas, que les incomoden la devolución. Si ellos están bien posicionados, no descuides tú la posición, no te pegues a la red o acabarás fundido de tanto tener que correr hacia atrás, quédate un par de pasos por detrás de lo normal.
Cuando los globos son profundos tenemos como opción jugar con bajadas de pared o devolverles el globo. Todo dependerá de si son de los que siempre se quedan atrás o de los que, si el globo está bien tirado, suben a la red a definir. En ambos casos, calma, retrocede y vuelve a comenzar la jugada.
Uno de los errores más habituales que cometemos en esta situación es la de pegarnos mucho a la red, con lo que nos desgastamos más de la cuenta retrocediendo a buscar devolver el globo. Si el rival abusa del globo quédate algo más alejado de la red de lo que lo sueles hacer, así estarás en una mejor posición para devolver la bola.
Si les apretamos con nuestros golpes, tarde o temprano van a dejar un globo corto y, ahí, sí o sí tienes que definir. Son partidos con mucho desgaste, así que ármate de paciencia y busca un punto medio, ni jugártelo todo ni pasar la bola sin más, elige el golpe con el que vayas a estar más seguro y aprieta.
*Foto de World Padel Tour