En el transcurso del Estrella Damm Catalunya Master del WPT, tuvimos el placer de hablar con Sanyo Gutiérrez. En un torneo que, a la postre, acabó ganando junto a Maxi Sánchez, estuvimos hablando sobre su juego, lo que busca en un compañero, sus aspiraciones, etc. y nos dejó reflexiones muy interesantes.
elneverazo: En primer lugar, enhorabuena por el juego, no solo por la victoria (acababan de ganar semifinales contra Ale Galán y Matías Díaz). Porque la victoria es algo circunstancial, pero el juego ha sido impresionante. Y, en segundo lugar, estás en tu mejor momento, podías elegir pareja… ¿Qué era lo que buscabas que fuera la pieza que encajara mejor contigo a nivel personal y a nivel de juego?
Sanyo Gutiérrez: Buscaba algo más sólido, algo que me dé esa seguridad que necesito al lado. Creo que, en una pareja, cada uno tiene su papel. Si vos juntás a dos grandes jugadores con apellidos muy populares o, por ahí, muy “mágicos”, puede salir bien o puede salir muy mal.
Creo que, en este caso, ninguno de los dos somos muy populares, pero creo que trabajamos muy bien el uno para el otro. Yo sé lo que tengo que hacer para que Maxi sea grande y Maxi sabe lo que tiene que hacer para que yo me haga grande.
Creo que eso es lo fundamental en este deporte que, por ahí, la gente no lo sabe. La gente, ve a dos grandes jugadores y no siempre funciona. De hecho, a lo largo de la historia, se ha demostrado que dos grandes jugadores no siempre van a funcionar bien.
Creo que, con Maxi, somos dos trabajadores incansables. La gente me dice que pongo ese poquito de magia. Y es fundamental tener ese poquito de cambio de velocidad, pero, si yo me pongo al lado a “otro Sanyo”, seguramente no sería mejor pareja que Sanyo con Maxi y creo que si Maxi jugara con otro Maxi tampoco sería tan bueno. Creo que los dos nos aportamos ese poquito que necesitamos.
EN: Corrígeme si me equivoco, pero me ha dado la sensación de que Maxi está muy agresivo, más incluso que en los últimos años.
SG: Sí, bueno… Lo que tiene Maxi es que es muy agresivo sin perder la seguridad. A mí, cuando él está atacando, me transmite seguridad. Me transmite tranquilidad, porque sé que está jugando a mil por hora, pero todavía le queda margen. Lo vivo en entrenamientos, sé que es capaz de dar mucho más.
Entonces, lo que yo le pido es que se coma la pista, porque tiene todo para hacerlo. Y, cuando te dan esa libertad, tanto él a mí como yo a él, jugás mucho más suelto. Y creo que Maxi, hoy, se comió la pista.
Hizo un trabajo impresionante, no había espacio, no había lugar por donde pasarlo, le tiraran por donde le tiraran aparecía Maxi.
EN: Respecto a tu juego, muchas veces se destaca lo que decías antes de “la magia, etc.”, pero me da la sensación de que, incluso tú, destacas más el poder manejar el juego, poder manejar los tiempos del partido… ¿Me equivoco?
SG: No, estoy totalmente de acuerdo. No creo ser un jugador tan mágico. Sí que es verdad que, por ahí, hago alguna jugada… Pero está todo dentro del esquema, no es nada que improvisemos. Creo, si me tengo que analizar a mí solo, que mantengo muy a rajatabla el esquema de juego, me salgo pocas veces del patrón.
EN: Sobre la marcha del partido, me da la sensación de que sí que lo sabes leer bien. Este año, influye tener al lado a Nito Brea, claro, que sabe mucho de pádel (otros años a otros grandes entrenadores). Pero también me da la sensación de que eres un jugador al que le gusta el pádel. Te vemos a menudo fuera de la pista mirando partidos de otros jugadores y jugadoras.
SG: Sí, me gusta ver y creo que es un deporte tan nuevo que, si creemos que ya conocemos todo, estamos equivocados. El primer error que puede cometer un jugador es creer que ya se lo sabe todo. Creo que, cada día, hasta que me retire, o incluso después de retirarme, capaz lo voy a entender mejor de lo que lo entiendo hoy. Por eso me gusta ver mucho pádel.
EN: Esta pretemporada, ¿has introducido algo nuevo en tu juego?¿Algún golpe que hayas mejorado?
SG: No, seguimos trabajando y, como te dije, buscamos ser una pareja sólida. Si nos ganan, que sea por méritos del rival que, seguramente, va a pasar y va a pasar muchas veces. Pero que no sea por errores nuestros. Eso es lo principal: no perder por cosas nuestras y salir de la pista contento de que el de enfrente fue mejor y ya está.
EN: Una pregunta “un poco” extradeportiva, si me lo permites. ¿Te hubiera dado un poco de “rabia” llegar al número 1 y que la opinión pública hubiera valorado más a tu compañero?
SG: No, no… Sinceramente, no lo pienso. Creo que es normal. Él es bastante más popular que yo, tal vez. Yo pienso en mejorar día a día y en mi trabajo. Durante dos años pensé cada día y cada minuto en mejorar con Paquito Navarro de compañero.
Hoy tengo a Maxi Sánchez y pienso en Maxi Sánchez y en intentar ayudarlo a él y que las cosas salgan bien para nosotros. No estoy pensando en si Paquito es número 1, en si Paquito ayer ganó, en si Paquito con Juan Martín son la mejor pareja del World Padel Tour… Y, si lo son, evidentemente me pondrá muy contento porque creo que los dos años que ha pasado conmigo le han servido para seguir creciendo.
Yo, por mi parte, lo único que garantizo es que nosotros trabajamos todos los días para intentar llegar a lo más alto.
*Imagen de HEAD Pádel
EN: Supongo que el número 1 es el objetivo.
SG: El número 1 de un deportista… Cuando sos el 60 del mundo, evidentemente, no lo pensás. Estás pensando en el 59. Pero si sos el 2, evidentemente no vas a pensar en ser el 3. Te estaría engañando si te dijera “no estoy pensando en ser el 1”. Pensás en número 1, pero nosotros tenemos un año muy largo por delante y ser número 1 en un deporte depende de un montón de cosas.
Yo siempre repito, y no me canso de repetir, que a los número 1 como Fernando Belasteguín hay que felicitarlos y valorarlos porque no creo que se vuelva a repetir nunca en la historia. Dieciséis años como número 1, o Pablo Lima 3 años como número 1. Tal vez parece fácil cuando los ves jugar, pero hay gente que daría la vida por lograr ser número 1 un día. Mucho más valor tienen ellos por estar tanto tiempo ahí arriba.
EN: Muchas gracias por tu tiempo. ¿Quieres añadir algo?
SG: Muchas gracias a la gente. A los que me apoyan… Y a los que no me apoyan les daré varios dolores de cabeza (risas).
EN: (risas) Bueno, cada día te apoyan más, ya lo has visto hoy.
SG: Bueno, sí. Poco a poco. Pero lo importante es que apoyen el deporte. Eso a mí me encanta. Necesitamos a la gente.
*Foto de portada de World Padel Tour
[…] que seguro hará más grande la historia de este deporte.” Y es que, no es para menos. Sanyo Gutiérrez es un jugador distinto, con una visión de juego envidiable, con un juego muy versátil y que […]