Cuando ejecutamos un golpe en pádel solemos fijarnos solo en el golpeo de la pelota con la pala, cuando la ejecución del golpe comienza en el momento que el rival nos tira una bola.
La técnica en el pádel no solo consiste en golpear bien o mal la pelota con la pala, de hecho, eso es consecuencia de otros factores previos en los que o no les prestamos suficiente atención, o no somos conscientes de que los estamos haciendo mal.
Para ejecutar bien un golpe necesitamos sincronizar y ejecutar correctamente una concatenación de acciones. Un solo error puede hacer que ejecutemos mal el golpe, por lo que hay que estar sumamente concentrados en lo que estamos haciendo.
Vamos a ver qué errores solemos cometer los jugadores amateurs y en qué deberíamos fijarnos para solucionarlo.
Errores técnicos y tácticos en pádel
Anticipación al tiro del rival
Para poder prepararnos a devolver un tiro de nuestros rivales, debemos ser capaces de leer el juego. Es fundamental adelantarnos a lo que va a hacer al rival para poder tomar la iniciativa en el punto y ser capaces de posicionarnos para que no nos sorprendan. Para ello, tantea al rival en los primeros juegos para ver qué golpes suele ejecutar en cada situación y saber por dónde te va a salir.
Posición de espera
Muchas veces cometemos el error de esperar el tiro del rival con la pala abajo. Puede parecer una chorrada, pero es algo que nos quita tiempo en la preparación de un golpe. Hay que estar siempre preparado con la pala mirando hacia arriba para tardar lo menos posible en armar el golpe.
Posicionamiento en pista
Cuántas veces nos habrán pillado con una bola a los pies o a contrapie por estar fuera de posición. O estás en la red o estás en el fondo de la pista. Si estás en el fondo y, por ejemplo, tiras un globo, no subas hasta que veas claro que pasas al rival y puedes llegar a la red. Si estás en la red y el rival sube, no recules nunca en un intercambio de voleas, aparecerán más huecos en tu lado y te acabarán pasando, mantén la posición. Si te pillan a mitad pista, ya puedes tener reflejos, que lo normal es que pierdas el punto.
Igualmente, si estamos en el fondo de la pista o en la red, debemos rectificar nuestra posición en función del golpe del rival, para intentar no hacer una devolución en una posición forzada y perder control en el golpeo.
Esto suele pasar mucho con el remate. Nos plantamos relativamente cerca de la red, pero el globo es más profundo de lo que pensábamos. Aquí tendríamos que rectificar nuestra posición con pasos laterales, nunca des la espalda a la pelota o no verás a dónde vas, y rematar. De lo contrario, golpearás en una posición forzada y con muchas opciones de fallar.
El armado del golpe
Aquí es donde vienen muchos de nuestros errores. Nos posicionamos en la pista y, si es necesario, rectificamos la posición mientras armamos el brazo para ya sea remate, bandeja, volea, golpe de fondo de pista… el que sea, pero siempre con la pala ya preparada para ejecutar el golpe y esperando que llegue la pelota. Más o menos, la mayoría hasta ahí llegamos, ¿cuál es el problema?
Hay uno bien importante de posicionamiento, pero no del que hemos hablado, sino del cuerpo respecto a la pelota.
El juego de pies
El juego de pies en el pádel es fundamental y, curiosamente, cuando empezamos, es una de las cosas en la que menos nos fijamos. Si no te lo cuentan, seguramente no sepas que lo estás haciendo mal.
Primero porque, en ocasiones, parece que vayamos con pies de plomos. Siempre debemos estar activos en pista o, de lo contrario, en el momento que queramos activarnos, no nos va a dar tiempo a reaccionar. Yo, por ejemplo siempre suelo estar dando como pequeños saltos de puntillas para mantenerme activo y, así, poder reaccionar antes a un tiro del rival.
Después debemos tener en cuenta la posición de los pies en la ejecución de cada golpe. Como este tema es demasiado denso, este punto lo desarrollaremos en un tema aparte para tratar de explicarlo con la mayor claridad posible. Haciendo una pequeña síntesis, lo fundamental, por ejemplo, en un golpe de derecha, desde posición de espera con los dos pies en paralelo, adelantamos el pie izquierdo y ladeamos el cuerpo con una rotación de hombros para, digamos, ejecutar el golpe de lado. ¿Con qué fin? Para poder orientar el golpe en la dirección que queramos. De lo contrario, golpearíamos de frente, con lo que no podríamos direccionar la bola a donde queremos, salvo que cometamos el siguiente error, el muñequeo.
El muñequeo
Cuando empezamos a jugar a pádel sin ninguna base, no posicionas el cuerpo como toca y, para poder dirigir la bola a donde queremos, caemos en el error de muñequear a la hora de golpear la bola. Es un mal vicio y muy difícil de quitar. Si estamos bien posicionados en la pista y el cuerpo bien orientado, vas a poder dirigir el golpe a donde quieras.
El muñequeo debes dejarlo, como mucho, como recurso cuando el rival te ha superado y tienes que hacer un golpe poco ortodoxo , y si entra, entra, pero no debe convertirse en costumbre.
Flexiona las piernas
Flexiona las piernas para ejecutar bien el golpe. Este error es muy común, el de golpear la bola más tieso que el palo de una escoba. Y ya no te digo nada desde el fondo de la pista cuando, para devolver una bola baja, en vez de bajar el culo te encorvas, con lo que vas a perder toda la precisión en la devolución del golpe.
Momento de golpear la pelota
Otro error muy común, y que nos impide direccionar la bola donde queremos, es que golpeamos la bola cuando no toca.
Si queremos cruzar la bola, debemos buscar que esta impacte en la pala por delante de nuestro cuerpo. Si no le damos por delante de nuestro cuerpo, para cruzarla ya tendríamos que recurrir al muñequeo pero, lo que deberíamos hacer es descartar cruzar la bola y jugar en paralelo, siempre y cuando la bola esté a la altura de nuestro cuerpo. Y, ¿si nos sobrepasa? Pues para eso están las paredes, para jugar con ellas. Pero, por eso hay que estar preparados, para poder elegir el golpe que mejor nos conviene y decidir si golpear la bola por delante de nuestro cuerpo o a la altura de este, n función de si vamos a jugar en cruzado o en paralelo.
Dentro de este punto, podríamos hablar de la volea. Y es que, muchas veces, no atacamos la bola, la dejamos pasar y, para compensar, debemos hacer más fuerza de la necesaria para que pase a campo contrario. Y, ¿qué es lo que pasa? Que la bola suele salir bombeada y acaba contra el cristal.
Ya sabes, prepara el golpe y ataca la bola, no la esperes, por delante del golpe para buscar profundidad y complicar la devolución al rival.
En este vídeo de Nox, Miguel Lamperti nos muestra cómo hacer una volea para minimizar errores. Minimizar errores es lo que necesitamos. Una vez nuestro juego sea consistente, ya buscaremos nuestros winners.
Estos son solo algunos de los errores que cometemos. Hay muchos más que iremos viendo poco a poco, igual que estos , que los veremos mejor desarrollados de forma individual.
Lo importante es que, una vez leído, la próxima vez que juegues, te fijes en cuántos de estos cometas. Lo más importante es saber qué errores cometes. A partir de ahí, todo se puede corregir.
*Fotos de World Padel Tour
Gran resumen de como ser un buen jugador de pádel. Parece facil, no lo es.