Compartir

Hay partidos y partidos de pádel. Están las pachangas, los torneos, amistosos que de amistosos tienen bien poco… en los que queremos divertirnos, sí, pero también ganar. Es por eso que vamos a ver una serie de pautas a seguir en un partido de pádel para que caiga de nuestro lado.

Charla pre partido

Si queremos tener mayores opciones de ganar un partido debemos prepararlo antes. No siempre vamos a conocer al rival al que nos enfrentemos, así que no sabremos cómo deberíamos jugarles, por eso es importante hablar antes del partido con nuestro compañero cómo queremos jugar y qué alternativas tendremos en función del juego del rival.

Puede que salgamos con la idea de hacer un juego más ofensivo, pero el rival nos quite la iniciativa. Debemos estar preparados para afrontar cada situación, tenerlo hablado ya de antemano y que solo necesitemos unas pequeñas indicaciones durante el partido si tenemos que adaptar nuestra forma de juego. Que no haya dudas durante el partido.

Calentamiento y peloteo

Lo diremos una y mil veces, préstale el suficiente tiempo al calentamiento y al peloteo antes del partido. No te quedes haciendo el “tonto” antes del partido y comienza a prepararlo. Todo ese tiempo que pierdas antes del partido, lo tendrás que recuperar después, con el consecuente riesgo de entrar frío al partido, tener que apretar más de la cuenta para que el rival no se vaya en el marcador y, ya no que falles más de la cuenta, sino que te lesiones por forzar.

Tómate tu tiempo para preparar el partido, calienta y, durante el peloteo, pon en práctica todos los golpes que vayas a usar enel partido, no te centres solo en voleas, remates y golpes de fondo. No hay que olvidarse de globo, ni del saque. Practica todos los golpes, de menor a mayor ritmo.

Piensa que es el primer contacto con la pista. Puede que esa pista sea como tu segunda casa, o puede que no hayas jugado nunca allí. El peloteo es el momento donde vamos a tener nuestras primeras sensaciones en pista y, si son malas, vamos a intentar empezar a revertirlas antes de que empiece lo serio.

Primeros puntos del partido

Durante el peloteo, además de tomar contacto con la pista, ya comenzamos a ver la técnica del rival, pero va a ser durante los primeros puntos del partido donde vamos a comprobar la táctica del rival. En los primeros puntos ambas parejas van a tantearse y donde veremos si nuestra táctica inicial funciona o vamos a tener que tirar de alternativas ya habladas con nuestro compañero.

El tiempo entre puntos

No tenemos excesivo tiempo entre punto y punto, por eso es un tiempo muy valioso del que no podemos perder ni un segundo. Ese es el momento de dar ánimos y hacer pequeñas correcciones, breves y concisas, y donde no hay sitio para los reproches ni malas caras. Tiene que ser un momento constructivo y de compañerismo.

Con la pelota en juego

Puede que el juego del rival no nos permita ni un segundo de descanso, o puede que sea tan lento que te quedes medio dormido en pista. Da igual como sea el juego del rival, debemos estar siempre concentrados, preparados para cualquier cosa, mantenernos activos, en movimiento, y con una posición de espera listos para recibir el golpe del rival. Esto nos permitirá reaccionar antes y llegar en buenas condiciones a cualquier acción del rival.

Un buen posicionamiento va a ser clave, y más si el rival es mejor que nosotros. Cuando un rival nos supera por técnica, vamos a tener que compensarlo con una buena táctica. Si te gana por imprimir mucho ritmo al juego, trata de bajar esa velocidad jugándole más lento, baja el ritmo del partido, tómate tu tiempo entre puntos. Tenemos que tratar por todos los medios, legales, cortar esa dinámica y llevar el partido a nuestro terreno, siempre sin precipitarse.

Pelea hasta el final cada punto, por muy feo que pinte el marcador. Puede que ese sacrifico no te de recompensa en ese partido, pero puede valerte para el siguiente.

Puntos decisivos

Si algo tenemos en el debe los jugadores amateurs es definir los puntos decisivos. El partido está igualado, estás jugando bien, llega la recta final del juego/set/tie break/partido y te conviertes en un flan, tomas malas decisiones y acabas fallando.

La de veces que habrás perdido un partido en dos sets, 6/3-6/4 por ejemplo, y te habrás dicho “ha sido un partido igualadísimo y parece que nos hayan pasado por encima”. El saber jugar esos momentos decisivos marca las diferencias.

En muchas ocasiones nos complicamos, buscamos hacer algo diferente a lo que nos estaba funcionando, nos aceleramos y caemos en la precipitación, básicamente porque la bola nos quema.

Durante todo el partido hay que mantener la cabeza fría, pero en estas situaciones es aún más necesario. Juega con cabeza, sin prisas, utilizando los golpes que mejor se te den, no inventes, cíñete a lo que se te da bien, no te compliques, tampoco seas excesivamente conservador, ya que si juegas solo a pasar bola, tarde o temprano le dejarás una bola “a huevo” al rival para que defina el punto.

Como ves, no son cosas complicadas, pero tampoco te van a garantizar la victoria, no hay un consejo milagroso con el que ganar los partidos sin jugarlos. Un partido se gana a través del trabajo en pista, y fuera de ella, haciendo las cosas bien, con cabeza. Nadie te va a regalar algo, así que, si quieres ganar, te vas a tener que esforzar.

*Foto de World Padel Tour

No hay comentarios

Dejar una respuesta