Compartir

2019 ha sido uno de los años más disputados en el circuito profesional. Ya no hay una pareja que domine con puño de hierro el circuito y, por fin, las jóvenes parejas comienzan a consolidarse en la parte alta del ranking.

La temporada más igualada, tanto en el circuito masculino como en el femenino, llena de sorpresas y de pronósticos inciertos . Hasta 11 jugadores en categoría masculina y 10 en la femenina han sumado por lo menos un título durante el año.

Lo más destacado del año

En cuanto al circuito en sí, lo más destacado ha sido el crecimiento a nivel internacional. Pese a que el Master de Londres se caía a pocas semanas de su disputa, el circuito World Padel Tour ha aterrizado en nuevos países. A las tradicionales pruebas en España y Argentina, o a la cada vez más consolidada prueba en Portugal o Suecia, se añadían las de Brasil, México, además de las exhibiciones de Londres, Bruselas y Egipto.

Año de récord en cuanto a cantidad de espectadores. En el Master Final. que albergaba el Palau Sant Jordi de Barcelona se congregaban hasta un total de 9.585 espectadores. superando en más de 2.000 espectadores la anterior cifra.

Otro dato destacable es el incremento en el número de torneos del circuito femenino, con un total de 17 disputados. Aún son menos que en el circuito masculino pero, poco a poco, se van recortando las distancias entre uno y otro.

El cambio generacional que muchos llevaban años esperando por fin parece que está llegando. Los jugadores veteranos siguen dando guerra pero los jóvenes por fin les plantan cara . El futuro de este deporte está garantizado con jugadores que han llegado y ya la están rompiendo. En el circuito femenino tenemos a Marta Ortega, la nº1 más joven de la historia, mientras que en el masculino está Juan Lebrón, con solo 24 años. Junto a ellos, encabezan esa revolución de los jóvenes Ale Galán, Agustín Tapia, Ari Sánchez, Paula Josemaría, Franco Stupaczuk, Delfina Brea, Bea González, Juan Tello, Fede Chingotto, Javi Rico, Coki Nieto o Javi Garrido entre otros.

Destacable también ha sido la actuación de Ana Catarina Nogueira este año junto a Paula Josemaría, convirtiéndose en la primera portuguesa en ganar un título en el circuito profesional.

Ha sido un año muy entretenido para los espectadores gracias a esa igualdad, descubriendo nuevos jugadores en las rondas finales y, por supuesto, del espectáculo, cada día mayor, gracias a la competitividad que hay en el circuito debido al mayor nivel de las parejas.

Puntazos del circuito World Padel Tour 2019

 

*Foto de World Padel Tour

No hay comentarios

Dejar una respuesta