Regresamos con nuestra sección de análisis de material y, en esta ocasión, lo hacemos hablando de la pala Wingpadel Air Force 2.0.
Características de la pala de pádel Wingpadel Air Force 2.0
Esta Wingpadel Air Force 2.0 tiene forma de diamante, pero un balance medio, así que no estamos ante una pala cabezona.
Además, es una pala que en la mano se nota muy ligera. Esta pala que hemos analizado, concretamente pesaba 364 gramos sin overgrips. No es una pala con la que vayas a tener problemas por peso, así que le puedes añadir, por ejemplo, un protector, que no lleva.
Además de no ser una pala que vaya a dar problemas al brazo por su peso o balance, cuenta triple puente para aportar gran estabilidad, dinamismo y absorber las vibraciones producidas en cada golpeo.
Una de las novedades de la pala respecto al modelo anterior, es que lleva una goma Black EVA Ultra Soft, que aporta un extra de aceleración en cada golpeo y mayor confort. Lleva carbono tanto en el marco como en las caras de la pala, donde cuenta también con una superficie rugosa, como un panal de abejas, para que la bola agarre mejor en la pala y poder imprimirle mejor los efectos.
En cuanto al tacto de la pala, la sensación es que se nota mucho al bola en el impacto, y digamos que tiene una dureza media. La salida de bola también diríamos que es media.
Otra diferencia respecto al modelo anterior, es que su acabado, en vez de en mate, en esta ocasión es en brillo, mezclando los colores negro, dorado, blanco y algunos detalles en rojo.
Comportamiento en pista de la pala de pádel Wingpadel Air Force 2.0
Una vez hablado de sus características, vamos a ver qué tal se comporta la pala Wingpadel Air Force 2.0 en la pista de pádel.
En el fondo de la pista
Lo primero que podría decir de la pala, es que las apariencias engañan. No te asustes porque tenga forma de diamante. Desde el primer peloteo se nota una pala ligera, ágil de mover, gracias a su balance medio, y con la que no vamos a tener problemas en jugar desde el fondo de la pista.
Uno de los puntos fuertes de la pala es, sin duda, el control, pese a que, como luego veremos, en general es una pala equilibrada.
La adaptación a la pala se hace rápida. No es una pala muy técnica, aunque sí es cierto que, por ejemplo, para defender desde el fondo de la pista, si queremos devolver una bola complicada, es necesario realizar el golpe completo.
No es una pala con mucha salida de bola, por lo que, desde el fondo de pista, debemos hacer las cosas bien. Con sólo poner la pala, la bola pasa, sí, pero con poca velocidad, con lo que queda muy cómoda para el rival.
El punto dulce es amplio, así que, con hacer el recorrido completo del golpeo nos bastará, porque casi toda la superficie de la cara es golpeable sin penalizar. Para esto ayuda mucho el que sea una pala muy manejable.
Otra cosa positiva es que se siente mucho la bola al impactar con la pala. Como decía, una de las cosas que más destaca es el control, así que la bola irá a donde apuntemos, sólo asegúrate de tener el punto de mira calibrado.
Otro aspecto destacable es el de los globos, con los que no nos costará defendernos con tiros profundos.
En el saque, es un plus su cara rugosa para poder imprimirle algo de efecto.
Jugando en la red
Es una pala que se defiende en el fondo y que se suelta en la red. Me repetiré una y mil veces, pero la definición de esta pala es equilibrio. Se comporta bien tanto en el fondo como en la red.
No es un cañón para pegadores, pero con algo de técnica, con esta pala no es un problema sacar bolas x4 o traérsela a tu campo, porque va bien de potencia.
Aunque destaca más en otro tipo de golpes, como en las voleas, que salen muy precisas y a las que se le puede imprimir mucha velocidad y efecto.
También se le puede sacar mucho partido en las víboras y en las bandejas. Como he repetido varias veces, es una pala completa.
Se puede bloquear en la red tiros del rival sin miedo a que la bola se nos vaya contra el cristal de fondo, son golpes bastante controlables.
Conclusión de la pala de pádel Wingpadel Air Force 2.0
En líneas generales estamos ante una pala equilibrada entre potencia y control. Se defiende bien en el fondo de la pista y se ataca bien en la red. Si tuviera que destacar un aspecto, como ya he dicho, sería el del control.
Sobre el nivel del jugador al que va destinado, pese a que no se trata de una pala muy técnica, por su características, diría que hace falta tener ya un buen nivel para poder sacarle partido.
En cuanto al tipo de juego al que mejor se adapta, sin duda, es al de un jugador “equilibrado”. Una pala completa para construir el punto y definir en la red en el momento oportuno.
Y es que, más allá de destacar el control, el punto fuerte de esta Wingpadel Air Force 2.0 es que es una pala compensada en todos los aspectos del juego, te vale tanto para un roto como para un descosido.
Hola quería saber si estás palas son más duras que los modelos anteriores como la de celebró del año pasado y el tacto a qué pala se asemeja
Hola Nel, perdona no haberte contestado antes. Respecto al tacto, la sensación que me da es de ser algo más blandas que los modelos anteriores. Esta en concreto me recuerda algo a la sensación de golpeo que tuve con las asics de hace un par de años.