En este artículo hablaremos de uno de los modelos de la colección 2.015 de la marca Nox. La pala de pádel Nox Magma se presentó en el pasado torneo Masters Finals de 2.014 , usándola Miguel Lamperti en esa ocasión.
En la actualidad, la usan algunos jugadores WPT de la marca, como Ariana Sánchez o Andrés Britos.
Características de la Nox Magma
Como viene pasando en las palas de las últimas colecciones de casi todas las marcas, la estética es un factor que llama la atención desde un primer momento.
Combina el negro con un amarillo intenso y toques de rojo, así como la “X” característica en el centro de la pala de una forma atractiva. Es difícil que la Nox Magma no resulte una pala atractiva.
Es una pala de forma redonda, aunque tenga un cierto “apunte” hacia forma de lágrima, por lo que su balance es medio o medio-bajo. No es lo que se entiende por una pala “cabezona” y presenta un puente abierto.
Podría de decirse que, a nivel de forma del molde, es una pala bastante “tradicional”, entendiendo por ello que no se introducen tecnologías ni formas novedosas y se busca una pala con amplio punto dulce y fácil de manejar.
A nivel de construcción de la pala, nos encontramos con una especificación de fábrica que a muchos dejará un poco “fríos”.
En un momento en que la mayor parte de las palas de nivel profesional presentan marcos 100% construídos en carbono, Nox especifica que el marco de la Nox Magma es un 80% de carbono. Los planos, por su parte, están fabricados en fibra de vidrio y la goma es goma EVA patentada de la marca.
En una primera impresión, la combinación de materiales invita a esperar una pala con un tacto medio y, por su forma, con bastante control.
Comportamiento en pista de la Nox Magma
Las primeras sensaciones al coger la pala son de ser una pala muy cómoda y versátil.
Desde los primeros peloteos se nota que tiene un tacto muy agradable y que no es una pala que requiera ni una técnica especialmente depurada, ni una forma física excepcional, ni un tipo de juego específico.
Por su balance, medio, resulta muy fácil moverla en los golpes de fondo y permite jugar buenas bolas en defensa. Quizás su punto menos fuerte desde el fondo está en los globos. Al tener cierta salida de bola puede hacer que, al principio, se vayan un poco largos.
Sin embargo, en todos los demás golpes de fondo es una pala que ayuda y no resta. Tiene un balance control-potencia que permite jugar a diferentes velocidades y defender bolas complicadas que resulta muy satisfactorio.
Ya en la red, la Nox Magma sigue dando sensación de ser una vieja conocida desde la primera volea. No cuesta nada adaptarse a su tacto. En las voleas, la bola sale profunda y bien dirigida.
Es al bloquear bolas potentes cuando hay que tener cuidado, pues la pala despide más de lo que lo hacen otras palas más duras y se puede ir largo el golpe.
En bandejas y víboras, responde fenomenal. Su punto dulce ayuda muchísimo en esos golpes y, una vez más, no exige tener una técnica depuradísima, por lo que pueden salir buenos golpes aún cuando la ejecución no sea perfecta.
En remates, ocurre algo similar, la bola sale fuerte con mucha facilidad, aunque por su balance medio, cuesta un poco más hacer la acelaración que se requiere para golpes liftados.
En golpes como las salidas de pared, ocurre algo similar a lo que ocurre en la red. Si bien la bola sale con mucha potencia, puede pasar que, si estamos acostumbrados a tactos más duros, el golpe acabe en el cristal de fondo.
Conclusión sobre la Nox Magma
Si hay palas que son para un jugador específico, con la Nox Magma ocurre lo contrario. Es una pala que resulta fácil de usar, que no requiere apenas adaptación y que sirve para jugadores de casi todos los niveles. Es una pala muy versátil.
Para jugadores de un tipo de juego específico, como pegadores, quizás no sea la pala más indicada. Del mismo modo, quien esté acostumbrado a tactos muy duros, quizás notará demasiada salida de bola.
Es una buena elección para jugadores que van desde nivel medio-bajo hasta jugadores de nivel alto con un juego completo en todos los apartados de la pista, que no busquen una pala específica de ataque ni específica de defensa, fácil de manejar, con un balance y peso cómodos y con un tacto muy agradable.
En el apartado de precios, en el momento de probarla (octubre de 2.015), la nox magma había sufrido un descenso propiciado desde la propia marca, que fija el P.V.P. en los establecimientos en 129 euros, por lo que se convierte en una muy buena elección para muchísimos jugadores.
INFOGRAFIA NOX MAGMA
Hola buenas.
A modo de consulta si las habeis probado, me podriais decir las caracteristicas y diferencias entre las Nox ML Pro Cup y la Pro P.1?
Gracias
Hola Fernando, las palas de las que hablas no las hemos probado lo suficiente como para dar una opinión demasiado fiable. Por sensaciones nos gusta más la Pro Cup, ya que tiene un tacto un poco más duro que la Pro P.1 y más de potencia, menos salida de bola y similar control. La P.1 es una pala más cómoda para defender, mientras que la Pro Cup parece más completa. Un saludo
[…] un protector transparente que venía con las palas que nos mandó NOX, como en el caso de la NOX Magma. Ahí ya eres tú el que decide si ponerle protector o […]