Después de un tiempo volvemos con nuevos análisis de palas. En esta ocasión hemos podido probar la pala de pádel Wilson Drone Power, de la que os dejamos nuestras impresiones a continuación. Como veréis, el análisis sigue la misma estructura que los anteriores con el añadido de que esta vez no sólo yo daré mi opinión, sino que también mi compañero, en este caso Nacho, comentará un poco sus sensaciones desde el punto de vista de alguien que no se fija tanto en detalles técnicos de las palas.
Características de la Wilson Drone Power
Lo primero que notamos cuando cogemos la pala es que, pese a que tenga forma de diamante, es que es una pala muy manejable. No es una pala cabezona, de hecho el balance no es para nada alto. El peso ya con overgrip es de 377 gramos y, pese a que alguno le pueda parecer alto, como hemos dicho ya, al estar tan bien balanceada, se hace una pala ligera y manejable.
Otra cosa que destaca a simple vista es la goma que lleva, amarilla. Y es que estamos hablando de una pala con el núcleo de FOAM, por lo que es muy recomendable para gente que tenga problemas en el brazo o para aquellos que quieran prevenir posibles lesiones. Al tratarse de FOAM, el tacto es blando y la salida de bola es moderadamente alta. Y digo moderadamente alta por que no llega a un nivel que sea incontrolable, todo lo contrario, pese a que parezca algo contradictorio, estamos ante una pala cuyo punto fuerte es el control. Del punto dulce decir que es muy amplio, prácticamente toda la superficie de la cara de la pala.
La composición del marco es de fibra de basalto y de el de las caras es de carbono. Ya lleva protector de casa, es transparente y cumple su función. Respecto a la cuerda de seguridad, lleva una cuerda corredera que se fija bien a la muñeca.
Comportamiento en pista de la Wilson Drone Power
Ya desde el calentamiento notas que no necesitas tiempo de adaptación para hacerte a la pala. Desde el primer momento te haces a ella, podríamos decir que es una pala “fácil”.
Desde el fondo de pista es de esas palas que te dan un plus. Da igual que la bola que te tiren sea complicada o llegues forzado, con poner la pala, la bola va a pasar al campo contrario. Es una pala que se puede mover rápido y ni siquiera se necesita técnica para pasar la bola, gracias a su amplio punto dulce y su salida de bola, con poner la pala vale, otra cosa ya es dirigirla donde queramos, ahí si que entra el tema de la técnica. Pero para defender se comporta de maravilla. Es el tipo de pala que si tienes un mal día te puede sacar de más de un apuro.
Como decíamos antes, uno de los puntos fuertes de la wilson drone power es su control. Tanto desde el fondo de pista, como desde la red, a poca maña que tengamos, colocamos la bola donde queremos. Con bandejas, víboras, voleas, golpes de fondo… la pala se comporta a la perfección.
En cuanto al smash, la Wilson Drone Power no es de las más potentes del mercado. Para los smash hay que jugar con la salida de bola y esto a mi es algo que me ha costado, ya que acostumbro a jugar con palas de tacto más duro y con poca salida de bola y tener que ser yo quien le imprime la fuerza al golpeo.
Al tratar de imprimirle yo la fuerza al golpeo, la pala absorbe esa fuerza y la bola no sale como se espera. Con esta pala, y en general con las palas con goma FOAM, cuanta más fuerza hagas para golpear a la bola, menos va a salir. Si en algo ayuda la goma FOAM es en que no es necesario imprimirle esa fuerza para rematar, con poner la pala va a salir más gracias a la salida de bola. ¿Quiere esto decir que es difícil sacarle partido a los remates? No, la pala va bien por arriba, pero hay que saber adaptarse.
En cuanto a saques y globos, como prácticamente el resto de golpes, son fáciles de realizar.
Conclusión de la Wilson Drone Power
Como os decía, pese a que al ver que se trata de una pala con forma de diamante se pueda pensar que se trata de una pala centrada en la potencia, para nada es así. Es una pala muy completa y que si en algo destaca es el buen balance y el gran control que tiene. Y eso pese a ser una pala blanda y con bastante salida de bola, pero bueno, ya sabéis eso de que las apariencias engañan.
Y, ¿a quién va destinada esta pala? Pues creo que es una pala que va desde jugadores de nivel medio, hasta aquellos de nivel avanzado. Es una pala que siempre suma, y eso para jugadores que quieran evolucionar y progresar en su juego va muy bien. No es una pala exigente, por lo que no te va a frustrar por que no te puedas hacer a ella, al contrario, si tú estás mal puede hacer de ancla para que recuperes sensaciones poco a poco.
Sobre a qué tipo de jugador le puede ir mejor, sin duda a aquellos que tengan problemas de lesiones en hombro o codo. Pero también es perfecta para jugadores a los que les guste buscar abrir ángulos, que tengan mucha variedad de golpes, tanto en ataque como en defensa. Para jugadores exclusivamente pegadores que no tengan problemas de lesiones quizás no sea la mejor opción.
A continuación os dejo las sensaciones de mi compañero Nacho, al que por su tipo de juego, la pala se adapta muy bien:
Gran análisis. Lo estaba esperando. Habéis probado la wilson carbon force? lo podeis comparar? o incluso su hermana wilson drone power? menos peso y misma pala, parece mejor opción no?
Hola, Toni. Ahora mismo estamos probando la Wilson Drone Power Lite. De momento te puedo decir que son muy similares con la excepción de que la Lite es más ligera. Así que básicamente es elegir si se prefiere en un peso más bajo o no, pero las características son iguales. De la Carbon Force no te puedo hablar porque no la hemos probado.
Un salduo!
[…] unas semanas analizábamos la pala de pádel Wilson Drone Power y ahora es el turno de analizar el modelo Wilson Drone Power […]
[…] qué pala pedir, nosotros os dejamos aquí algunas de las palas que hemos analizado últimamente: Wilson Drone Power, Viral Skynet-Pro, Wilson Drone Power Lite, adidas Supernova Attack y adidas Supernova […]