Volvemos con un nuevo análisis de palas de pádel y lo hacemos con una pala de edición limitada hecha para los fans, la Nox Stinger 2.1 Fans Edition.
Características de la pala de pádel Nox Stinger 2.1 Fans Edition
Una pala que pone la marca Nox a disposición de sus fans con un nuevo diseño que personalmente me encanta, donde predomina el color negro sobre el naranja, ya que el que escribe es muy del Valencia C.F. y combina a la perfección con la segunda equipación.
Una vez hecho este inciso, vamos con las características generales de la pala, comenzando por el peso de la Nox Stinger que hemos probado. En este caso, por cosas que pasan, es el peso de la pala con el protector ya puesto.
Sí, sería mejor primero poner el peso de la pala sin el protector… pero se me olvidó y, una vez puesto no se lo iba a quitar. Además, aunque no venga puesto, sí venía con la pala y recomiendo ponérselo. Total, que hablamos de un peso con protector de 379 gramos.
A priori puedes pensar que se trata de una pala pesada. Pues, como pasaba con las palas Nox de la serie Luxury que analizamos, es una pala muy ligera, de hecho me sorprendió su peso, porque no lo aparenta para nada.
La pala tiene forma de lágrima y un balance medio. Todo esto, unido a que es muy ligera, hace que estemos ante una pala muy manejable, que funciona muy bien en la red.
Una de las cosas que más me gusta de esta pala es el tacto, que es algo seco y tira un poco a ser una pala de dureza media/alta. Además, la salida de bola es media, lo cual va genial para controlar la bola y ponerla donde tú quieras, no donde a la pala le de la gana.
El punto dulce, pese a ser amplio, se queda un punto por debajo de las palas que hemos probado de la serie Luxury. No es de toda la cara de la pala, como sucedía en los otros dos casos, pero sí es suficientemente amplio.
Vídeo de la Nox Stinger 2.1 Fans Edition
Respecto a los materiales utilizados para su construcción, hecha al gusto de Miguel Lamperti, ya sabes que me gusta comentarlos sólo por encima, creo que es algo que queda mejor explicado en la web de la marca (cuyo enlace puedes encontrar al inicio de este análisis). El marco está hecho con fibra de carbono, las caras de la pala son de fibra de vidrio y el núcleo es de goma R21 de alta densidad.
En cuanto al puño, así como a la Nox ML10 Luxury L.4 tuve que ponerle cuatro overgrips, a esta con tres ya iba lo suficientemente cómodo como para jugar con la pala sin problemas.
Y ahora, sí, nos vamos a lo que de verdad quieres saber, ¿cómo se comporta la pala en la pista de pádel?
La verdad es que en la pista la pala se comporta genial. Si eres de los que suele leer nuestros análisis o artículos sobre palas, ya sabrás cuáles son mis gustos. Pues esta pala entra dentro de ese perfil. Así que, si tienes gustos similares a los míos, esta pala te va a encantar.
Pero no nos adelantemos y vayamos por partes.
Desde el fondo de la pista
Pese a ser una pala con una salida de bola media, no se defiende nada mal con la pala. Al ser una pala ligera, es fácil armar rápido el golpe.
Sí que es cierto que ante bolas complicadas, que cuestan más de sacar, por eso hay que estar bien posicionados en la pista.
Como digo, no es una pala top en defensa, pero te puedes defender bien. En cambio, para lo que va genial desde el fondo de la pista es para empezar a construir el punto.
Esta Nox Stinger 2.1 Fans Edition tiene muy buen control y, unido a lo que comentaba de la salida de bola, te permite salir desde el fondo sin tener que rifar la bola y ponerla donde quieras.
¿Que prefieres tirar un globo para quitarte la presión de los rivales? También funciona muy bien. En poco tiempo se le coge el punto que salga altos y profundos.
¿Y si te gusta soltar el brazo desde el fondo? Uno de los puntos fuertes de la pala son las bajadas de pared, gracias a que es muy fácil acelerar el golpe e imprimirle mucha velocidad a la bola.
Definiendo en la red
¿Dónde se disfruta más esta pala? Sin ninguna duda que en la red. Es una combinación perfecta entre comenzar a construir el punto desde el fondo de la pista para terminar en la red definiéndolo.
Si hay un golpe que cuesta más cogerle el punto es a la bandeja. Al principio se me iban altas al cristal. Se necesita practicar este golpe para que comiencen a entrar.
En cambio, lo que son las víboras, voleas y remates, desde el principio salen a la perfección. Esta Stinger 2.1 es una pala con muy buena potencia, con la que es muy fácil atacar y definir en la red.
Como pasaba con las bajadas de pared, a las voleas se les puede imprimir mucha velocidad y colocación. Una maravilla.
Además, si como yo, cuando ves al rival anclado en el fondo de la pista, te gusta hacer una dejada, te puedes poner las botas. Gracias a su tacto y a su salida de bola es muy fácil dejar la bola muerta cerca de la red.
Conclusión de la pala de pádel Nox Stinger 2.1 Fans Edition
Esta Nox Stinger 2.1 Fans Edition es una gran pala, pero no es para todo el mundo. Para controlar esta pala hace falta tener un nivel de juego avanzado, para niveles más bajos o que estén empezando es mejor decantarse por una pala con más salida de bola.
En cambio, si como a mi, te gustan las palas con las que la bola vaya según tu golpeo, por todas las prestaciones que tiene, esta pala te va a gustar.
Al no darte un plus en defensa, no creo que sea idónea para aquellos cuyo juego se basa en la defensa. Esta pala se adecua más a un tipo de jugador que, o bien basa su juego en la pegada, o que le guste llevar la iniciativa de los puntos (que le guste buscar el hueco, o mover a los rivales hasta poder definir en la red).
Sé que más de uno me lo va a preguntar, así que me adelanto y diré que comparándola con la Nox ML10 Luxury L.4, básicamente la diferencia es la salida de la bola.
La ML10 me pareció una pala completísima pero, a modo subjetivo, le quitaría un poco de salida de bola para que fuera perfecta. Esta Nox Stinger 2.1 Fans Edition, pese a costar un poco más defender, me da más seguridad en mi juego para llevar la iniciativa desde el fondo de la pista, porque en la red las dos van genial.
Hola David,
Actualmente juego con una black mamba de 2016 y, pese a estar muy contento, noto que me cuesta un poco traerme la bola a mi campo en los remates. Ya sé que influyen muchas cosas como la temperatura, las bolas o la antigüedad de la pala, pero el caso es que, el otro día se me rompió y estoy en momento de cambio de pala.
Normalmente juego a la izquierda y quería preguntarte por alguna pala que me diera un plus en el remate para traérmelo al campo. Había visto la hack de 2017 pero no sé si el cambio de potencia respecto a la víbora me hará mandar mucha bola al cristal… ¿Me puedes recomendar dos o tres palas?
Gracias por tu ayuda!!
Hola David,
Actualmente juego con una black mamba de 2016 y, pese a estar muy contento, noto que me cuesta un poco traerme la bola a mi campo en los remates. Ya sé que influyen muchas cosas como la temperatura, las bolas o la antigüedad de la pala, pero el caso es que, el otro día se me rompió y estoy en momento de cambio de pala.
Normalmente juego a la izquierda y quería preguntarte por alguna pala que me diera un plus en el remate para traérmelo al campo. Había visto la hack de 2017 pero no sé si el cambio de potencia respecto a la víbora me hará mandar mucha bola al cristal… ¿Me puedes recomendar dos o tres palas?
Gracias por tu ayuda!!
Buenos días! En principio no deberías tener problemas en ese cambio de pala. La Hack tiene más potencia que la Black Mamba, y también algo menos de salida de bola, pero es una pala con buen control y tiene buen punto dulce. No es un cañón que vayas a ser incapaz de controlar, vamos. Quizás, durante los primeros partidos necesites un poco de adaptación, pero es una pala a la que enseguida se le coge el punto y te dará ese plus de potencia que buscas.
Otras palas que también te podrían ir bien, por ejemplo, te diría la Nox ML10 Luxury L.4 que, viniendo de una Black Mamba, te podría ir muy bien y hace poco analizamos en la web.
Si tienes la oportunidad de probarlas, creo que viniendo de una Black Mamba, son dos muy buenas opciones a la hora de buscar un poco más de potencia.
Un saludo!
Cuál es la diferencia con Stinger Élite Pro series.? Recomiendas poner más de 3 cubregrips a la Pala mencionada a arriba para minimizar la epicondilitis?
Lo siento Sergio, pero la Élite Pro Series no la hemos probado, así que no sabría decirte las diferencias.
Respecto al tema de los overgrips, depende de cada uno. Como más cómodo encuentres el agarre a la pala y no te obligue a hacer fuerza de más. A mi con tres over me fue muy bien, otros lo mismo con 2 o 4 irían mejor, ahí no queda otra que ir probando hasta encontrar el número idóneo.
Un saludo!
Que diferencia tiene esta pala con la stinger legend yo las veo iguales
Hola Santiago, era una edición limitada. Lo único que cambiaba era el diseño, las características son las mismas.