Compartir

Hoy vamos a ver, de la mano de Miguel Sciorilli, cómo y cuándo subir a la red en el pádel. Un tema fundamental para los que se inician en este deporte, pero también para los que ya van teniendo buen nivel pero les falta pulir ciertos detalles.

Cuándo subir a la red en el pádel

Hay tres puntos clave a la hora de pasar del fondo de la pista a la red en el pádel: con qué tipo de golpes, el momento o el timing para subir y, por último, la decisión cuando llegas a la red.

Los golpes

¿Qué golpes usaremos para que después podamos subir a la red? Principalmente con el globo, el passing y la chiquita.

Tres golpes clave que, bien ejecutados, nos permitirán subir a la red. Pero, ¿se sube siempre a la red con estos golpes? Depende de la ejecución.

El momento/timing

Es fundamental tener claro que sólo hay que subir cuando veas que el golpe ha funcionado.

Si tiras un globo y este supera al rival, es el momento de subir a la red. Pero, si ves que el globo queda corto y no hace retroceder al rival, es mejor quedarse atrás o nos pillará a mitad pista.

Lo mismo para el passing. Con el passing, si no tiene demasiado rebote, sube a la red. Si, por contra, el golpe tiene demasiado rebote contra el cristal y no obliga al rival a retroceder, no subas. Puede que nos de tiempo a subir pero quizás no para devolver la bola en condiciones.

En cuanto a la chiquita, se sube a la red cuando el golpe ha sido suficientemente bueno como para dificultar la devolución del rival. Si la chiquita le ha quedado a los pies y bota poco, es el momento de subir a la red.

Lo importante es que nos de tiempo con ese golpe a llegar a la red cuando el rival toque la pelota.

Foto de World Padel Tour - Cuándo subir a la red en el pádel

Qué decisión tomar al llegar a la red

Una vez que hemos ejecutado el golpe y nos ha “permitido” subir a la red es el momento de decidir qué hacer a continuación.

Como comenta Miguel Sciorilli, en este punto es donde se cometen más errores, ya que se tiende a pensar que por pasar del fondo a la red, se pasa al ataque.

Esto no es así. Lo que hay que hacer una vez en la red es leer qué tipo de bola nos lanza el rival.

Si nos dejan una bola fácil y se puede definir, se define. Si, por ejemplo, nos tiran una bola baja y lo único que tenemos que hacer para mantener la red es colocarla, la colocamos y seguimos manteniendo el control de la red.

En el caso de que nos tiren una bola complicada y nos sacan de la red, volvemos al fondo de la pista y comenzamos de nuevo: elegimos un golpe que nos permita ganar la red, si es bueno subimos y ahí ya decidimos cuál será el siguiente paso.

Conclusión

¿A que una vez leído parece fácil? Pero durante los partidos, en muchas ocasiones, vamos acelerados y no pensamos con claridad, quieres terminar el punto cuanto antes y ahí vienen los fallos.

La única forma de asimilar estos conceptos hasta que salgan de forma natural es practicando.

Así que ya sabes, elige un golpe con el que puedas pasar a los rivales y te de opciones de subir a la red.

Ganar la red es fundamental en el pádel. Si no puedes resolver, trabaja el punto hasta que veas la posibilidad de definir. Y si tienes que volver al fondo de la pista, se vuelve, lo importante es no regalar puntos.

Puedes ver este y más vídeos de Miguel Sciorilli en su página de Facebook.

*Fotos de World Padel Tour

1 Comentario

Dejar una respuesta