Compartir

A la mayoría, lo que más nos gusta en el pádel es “vivir” en la red y llevar la iniciativa del juego. Cuanto menos estemos en el fondo de la pista, mucho mejor.

Hay gente que tiene alergia a quedarse en el fondo de la pista y huye hacia la red a la mínima ocasión que tiene.

Aunque guste poco, por muchas razones, es necesario saber estar y jugar tanto en la red como desde el fondo de la pista, ya que no siempre vamos a poder llevar la iniciativa y habrá rivales que nos quiten la red.

En esas situaciones hay que saber cómo posicionarse y cómo jugar desde el fondo de la pista para recuperar la red o, directamente, ganar el punto buscando el error del rival o el acierto nuestro.

Cómo jugar desde el fondo de pista en pádel

Que estemos metidos en el fondo de la pista no quiere decir que necesariamente nos estemos defendiendo. Puede que el rival nos haya ganado la red, nos haya metido en el fondo y nos apriete, dejándonos como única posibilidad la defensa.

Pero no siempre los golpes del rival en la red nos van a hacer defender. Dependiendo del golpe, podemos pasar a contraatacar.

Defender desde el fondo de pista en pádel

Pero, partamos desde el punto de vista de la defensa. El rival nos está presionando y debemos defendernos antes de poder pensar en atacar.

Así como en la red, el posicionamiento de la pareja es muy importante. Alguna vez hemos hablado de cómo actuar en la red, como si la pareja llevara atada una cuerda, moviéndose uno si el otro se movía.

En el fondo de pista no es tan exagerado, pero también hay que moverse en función del compañero.

Si, por ejemplo, me tiran una bola al rincón, mi compañero debería desplazarse hasta el centro de la pista. En una situación ideal, pongamos que yo devuelvo la bola en paralelo.

Con la devolución en paralelo, ¿qué opciones tiene el rival? Volver a tirar al paralelo, buscar una bola por el centro de la pista o buscar cruzar la bola al rincón de mi compañero.

Si a mi me están castigando en el rincón, mi compañero debería de cubrir el centro. No metido prácticamente en mi zona de la pista como haría en la situación de estar en la red, pero sí estando preparado por si el rival cambia y lanza una bola al centro.

Esta es una cosa que debería ser básica y estar clara y parece que no. Si a mi me tiran una bola de las que hace daño al rincón, yo la devuelvo en paralelo como puedo y el rival busca una bola al fondo centrada, a mi no me da tiempo a llegar, y si llego voy a llegar forzado, por eso tiene que ser mi compañero el que vaya a por esa bola.

Lo hemos dicho muchas veces, el posicionamiento en la pista y la coordinación de la pareja es fundamental. Y, aunque no lo parezca, desde el fondo de la pista no es menos importante.

La posición inicial debe ser de un paso por detrás de la línea de saque. Ese pasito adelante que suele hacer mucha gente por delante de la línea de saque a tierra de nadie…

Cuando estás defendiendo, lo que hay que intentar es no dejar golpes altos y fáciles de volear por el rival. Pero si hay algo que no debe faltar es paciencia.

A nadie le gusta que le encierren en el rincón y le empiecen a acribillar, pero no es el fin del mundo, se puede salir de ahí. Lo primero es no complicarse la vida y elegir muy bien el golpe.

Lo primero que se nos viene a la cabeza es el globo. El globo es un golpe fundamental desde el fondo de la pista para poder sacar al rival de la red, pero no siempre es la mejor opción.

Si te tiran una bola que va con bastante velocidad es mejor devolver un golpe por abajo. Si ahí tiras un globo, te va a ser difícil de controlar, y puede acabar contra el cristal de fondo o quedándose corto y dejándosela a huevo al rival para rematar.

Un ejercicio que a mi me fue muy bien era el de posicionarme en el fondo de pista con mi compañero y enfrente dos rivales en la red. Los dos que estábamos en el fondo de la pista teníamos que conseguir sobrepasar a los dos que estaban en la red, pero sin tirar ni un sólo globo.

Al principio cuesta mucho, no lo voy a negar. Pero después te das cuenta de todas las posibilidades que tienes, muchas de ellas mejores que tirar un globo en situación forzada.

El objetivo con esto es aprender a mover al rival en la red para que dejen huecos y aprovecharlos. Si nunca has hecho este ejercicio, te lo recomiendo.

A continuación puedes ver un vídeo de Manu Martín sobre cómo moverse desde el fondo de la pista.

Cómo Moverse en el Fondo de la Pista de Pádel – Trabajo de Piernas en Defensa -, #51

Esta semana seguimos con la defensa de pádel, en el vídeo de hoy contamos lo la ayuda de Sergio Icardo. Analizaremos el trabajo de las piernas en los golpes …

Cómo atacar desde el fondo de pista en pádel

Estando en el fondo de pista hay que aprender a utilizar una de las ventajas del pádel, la paredes. Las paredes son tus amigas, siempre y cuando te posiciones bien, sino te vas a comer una bola detrás de otra.

Si la bola no te viene bien de primeras, deja que rebote en la pared y elige el golpe que mejor te venga en ese momento. Ahora sí puedes ver si es un buen momento para lanzar un globo, o por la altura puedes hacer una bajada de pared.

Es fácil dejar pasar una bola que va más o menos centrada para esperar que rebote en la pared pero, ¿y las que van al rincón? Hay que aprender a leer si van a golpear la pared lateral, si van a golpear la pared lateral y la de fondo, si sólo va a golpear la pared del fondo…

Así como en la red se suele jugar más agresivo, desde el fondo de la pista hay que jugar con mucha cabeza, pausado, tratando de anticiparse al rival y elegir el mejor golpe posible en cada situación.

Si la bola nos viene cómoda podemos optar por el globo profundo para sacar a los rivales de la red y subir nosotros.

No siempre será posible esto, ya que hay rivales que no quieran perder la red y harán bandejas casi desde el fondo de pista.

¿Qué hacer en esta situación? Si por arriba no puedo, voy a jugar por abajo. Como el ejercicio que antes comentaba, vamos a jugar bolas bajas que no puedan atacar y vamos a moverlos hasta que encontremos el hueco para pasarles. Esto requiere más paciencia, pero es una forma de evitar que el rival nos domine y nos meta en el rincón.

Lo que no puedes es tirar un mal globo o hacer un golpe y subir a la red como un kamikaza. Sube a la red cuando hayas superado al rival y te de tiempo a hacerlo antes de que este golpee a la bola, de lo contrario sigue esperando tu oportunidad en el fondo de la pista.

El juego desde el fondo de pista en pádel

El objetivo de jugar en el fondo de la pista es no fallar y lograr recuperar la red. Tenemos que aprender a defendernos hasta que aparezca la oportunidad de contraatacar y recuperar la red.

¿Quiere esto decir que desde el fondo de la pista no se pueden hacer puntos? No, por poder se pueden hacer, ya sea con una bajada de pared, con un passing, por un error del rival… ¡hasta con un globo! Pero ya se sabe que donde se ganan los puntos principalmente es en la red.

*Fotos de World Padel Tour

2 Comentarios

Dejar una respuesta