Cuando estamos en la red solemos buscar atacar. Da igual cómo venga la bola del rival, solemos intentar rematar o atacar con la volea cuando deberíamos bloquear esa bola.
De la mano de Rodrigo Ovide vamos a ver cómo y cuándo hacer un bloqueo en pádel.
¿Ataco con la volea o bloqueo?
En el apartado de la volea deberíamos diferenciar cuándo puedo atacar y cuándo tengo que bloquear.
La volea la atacamos cuando estemos bien posicionados en la pista y la bola del rival sea cómoda para permitirnos armar el golpe y poder apretar.
Por contra, muchas de las bolas que nos tira el rival nos sorprenden y no estamos posicionados como para poder armar el golpe o vienen a una velocidad alta, con lo que debemos más que volear tenemos que bloquear. Si buscamos atacar la pelota, lo más seguro es que se quede en la red o se vaya contra el cristal.
Como comenta Rodrigo Ovide, el bloqueo es un golpe muy importante porque nos permite mantener el dominio neutralizando el golpe firme del rival que apretaba con su tiro.
Cómo hacer el bloqueo
Cuando vayamos a bloquear la pelota lo que tenemos que hacer es tirarnos encima de la pelota. Vamos a ir a buscar la pelota, con el codo por delante el cuerpo, la mano firme y moviendo la muñeca para enfrentar la cara de la pala con la pelota. Cuando la pelota del rival venga rápida, con el bloqueo haremos un armado corto.
Remarca Rodrigo Ovide que buscamos bloquear la pelota lo más adelante posible ayudándonos de nuestro cuerpo.
Puedes ver más tutoriales de Rodrigo Ovide en su canal de YouTube.
*Foto de World Padel Tour