Durante nuestros partidos suelen aparecer casi siempre dudas respecto a algún punto, ya sea porque no se ha visto claro o por desconocimiento. Es por ello que vamos a ver algunas dudas del reglamento de pádel para que las tengas en cuenta en tus partidos.
Dudas del reglamento de pádel
Bola huevo
Comenzamos con un clásico como es la bola huevo. Recordemos que este tipo de bolas se da cuando esta impacta entre la unión del suelo y la pared. Dependiendo dela dirección a la que salga será buena o mala.
Si sale más hacia arriba es buena, ya que ha tocado más en el suelo y, por eso, sale más vertical, mientras que si sale más horizontal y hacia adelante es mala al botar más en la pared de fondo que en el suelo.
Juego exterior
Hay unas cuantas reglas ligadas al juego exterior y lo primero que debemos tener claro es si la pista en la que vamos a jugar está habilitada para ello.
Para que haya juego exterior, la abertura de la puerta tiene que tener una altura de 2,20 y una zona exterior habilitada con un ancho de 2 metros por 8 de largo (desde el punto medio, 4 hacia cada lado). Y una altura libre también de 2,20.
Si hay juego exterior, pese a tener una zona de seguridad, los jugadores pueden jugar una pelota fuera de esa zona.
En caso de no haber juego exterior, obviamente no podremos salir a jugar ninguna pelota desde fuera de la pista.
Sin juego exterior un saque que toque en la red, bote en el suelo y salga por la puerta sería malo.
En un remate x3 el punto acabaría en el momento en el que la pelota supera la reja de 3 metros, por lo que en ese momento, pro ejemplo, el rematador podría tocar la red o invadir el campo contrario sin tener que esperar a que la pelota toque en el suelo.
En el caso del remate x4 da igual que haya o no hay juego exterior, en cuanto la pelota supere la reja de 4 metros el punto termina, no hay que esperar a que bote en el suelo una segunda vez.
Si hay juego exterior y salgo a por una pelota no puedo tocar ningún elemento del campo contrario del rival. Ni con la pala ni con nuestro cuerpo podremos tocar, por ejemplo, la pared lateral o la reja por el exterior del campo contrario para llegar a una pelota.
Invasión del campo contrario
Si el rival golpea la pelota, esta cruza a nuestro campo y, antes de botar dos veces, vuelve al campo rival, podríamos invadirlo para golpear a la pelota antes de que bote en el suelo.
No podemos invadir con nuestra pala el campo contrario si la pelota aún no ha pasado a nuestro campo. Sí podríamos invadir con la pala, por ejemplo, con una volea cerca de la red en la terminación del golpe pero, como digo, siempre que la pelota ya haya pasado a nuestro campo.
La red
Cuando la pelota toque la red, el punto no acabará hasta que bote en el suelo una segunda vez, sea desde el lado que sea.
Si yo invado el campo contrario y remato contra la red, el rival podría golpear la pelota después de que esta botara en el suelo.
Igualmente, si el rival tira la pelota contra la red por su lado de la pista, no podríamos tocar la red hasta que la pelota toque el suelo aunque haya fallado.
Ten claro esto. Si la pelota toca en la red el punto no acabará hasta que bote por segunda vez en el suelo. No puedo tocar la red hasta que el punto haya acabado, o el punto será para el rival.
El saque
Durante el saque, el sacador no puede botar la pelota sobre la línea ni sobrepasarla. Ha de botarla siempre por detrás de la línea.
En el momento del impacto tienes que estar parado, aunque sea con una ligera parada.
El jugador que saca no podrá hacerlo por encima de la cintura, que no de la cadera.
Si en el saque la pelota bota dos veces en el campo del rival tras tocar en la cinta de la red el saque se repetirá. Si, por contra, toca en la red, bota una vez en el campo del rival y luego en la reja será mala.
Si la pelota bota dos veces antes de sobrepasar la línea de saque del rival será punto del sacador.
Elementos de la pista
Si en un remate la pelota golpea en el foco de la pista o en el techo y la pelota vuelve a entrar en esta el rival no puede jugarla, ya que en el momento de impactar en el foco el punto ya lo gana el que ha rematado.
En cualquier caso, si la bola es dudosa aún con el reglamento en mano, o porque no la veis clara, repetid el punto.
*Foto de World Padel Tour
Yo quiero hacer hincapié en una jugada que se mostró mucho en Facebook y donde el jugador sale a buscar la bola que salió x3 la mete por la puerta pegando la pelota en la red del lado contrario pero cuando cae lo hace picando fuera del piso del contrario y se la dieron buena por impactar del lado de la red contraria lo que para mi no debería ser así
Si en un remate la pelota golpea en el foco de la pista o en el techo DESPUÉS DE VOTAR EN EL CAMPO DEL RIVAL y la pelota vuelve a entrar en ésta, el rival no puede jugarla, ya que en el momento de impactar en el foco el punto ya lo gana el que ha rematado.
No por obvio hay que ignorarlo.
Tengo una duda y no encuentro información para resolverla, por si me podéis ayudar: cuando mi compañero está restando ¿yo también debo mantenerme detrás de la línea de fondo o puede estar algo más adelantado?
Gracias
Puedes estar adelantado si quieres pero no es muy recomendable ya que tus 2 adversarios estarán en la red. La realidad es que nada te impide ponerte hasta adelante.
Un día me pasó que el compañero del restador se puso adelantado y praticamente sobre la línea mediana para impedirme según ėl, de sacar a la T. Saque a la T , mi bola tocó su pierna y punto para mí , aunque discutió tanto que saque 2 ;).
Te puedes colocar adelante si quieres aunque no es muy recommandable ya que vas a tener tus adversarios en la red. Me paso una vez que el companero del restador se coloco adelante y praticamente sobre la línea mediana para impedirme según el de sacar a la T. Saque a la T y mi bola le tocó la pierna… punto para mí.