Compartir

Es inevitable ver en alguna ocasión el pádel profesional o, simplemente, gente mejor que nosotros, y querer imitarlos pensando eso de “si ese lo hace, yo también puedo”, y es que somos muy del culo veo, culo quiero. Otros, por su parte, piensan “Si eso es pádel, ¿a qué he estado jugando yo?”.

Pero el jugador amateur medio, entre los que me incluyo, tenemos el nivel que tenemos. Ves a un profesional que le pega desde la línea de saque y a ti te gustaría poder hacerlo pero, ¿cómo? ¡Si sueles fallar la mayoría de remates que haces pegado a la red!

No te da para lo que ves a los profesionales hacer. Por mucho que tú quieras, necesitarías muchas horas de entrenamiento para acercarte a llegar a poder hacer eso.

¿Es eso frustrante? Para algunos es posible que sí pero, cuando juegas a pádel, debes ser consciente de tu nivel y limitaciones. Si tienes eso claro, a partir de ahí el objetivo primero es divertirte jugando y, ¡por qué no!, mejorar tu juego.

Siempre es bueno probar cosas nuevas. Si no practicas el remate, ¿cómo lo vas a mejorar? Pero siempre sin abusar, y con el fin de aprender a hacerlo correctamente. Y, principalmente, conocer dónde fallas para poder corregirlo. No digas, aquí le tengo que pegar porque sí, y te la juegues como en la ruleta rusa. “Ahora le pego” Vale, piensa en cómo deberías hacer el golpe: posicionamiento respecto a la bola, coordinación del cuerpo en la ejecución del golpe, golpeo y su terminación. Que no sale, piensa dónde fallas: no he acelerado lo suficiente el brazo, he rematado en mala posición…

Pero, a lo que iba. En muchas ocasiones, la situación de un partido te pondrá en una situación en la que la teoría te dice que, por ejemplo, una bola viene ideal para un remate. Pongo el ejemplo del remate básicamente por ser una de las “obsesiones” que tenemos los jugadores amateurs. Vale, el globo viene perfecto para rematar pero, ¿qué pasa si mi remate no es fiable? ¿Debería intentarlo o debería asegurar con un golpe con el que me sienta cómodo?

La teoría está muy bien, pero esa teoría la debes luego adaptar a tu nivel de juego. Lo que para unos será un remate, para otros será una bandeja, por ejemplo. ¿Es mejor una opción que la otra? Todo dependerá de cuál sea tu dominio de cada golpe. Hay gente cuya bandeja hace más daño que su remate. Lo ideal sería dominar todos los golpes pero, por una cosa u otra, no todo el mundo tiene el tiempo para entrenar, y solo tiene uno o dos partidos a la semana para jugar.

A todos nos gustaría tener un remate con el que definir puntos a “cascoporro” cada partido, una bajada de pared fiable… pero tan válido es eso como tener una buena bandeja y dominar los globos.

Está muy bien ponerse a ver el pádel profesional y disfrutar viéndolos jugar pero, las cosas como son, los jugadores amateurs jugamos en otra liga, y no por ello debemos frustrarnos tratando de imitar algo que nos viene muy grande.

Que sí, que mola mucho sacar bolas de la pista, pero recuerda que primero la bola tiene que botar en campo rival. Que sí, que mola ver cómo llegan a todas la bolas, pero recuerda que tienen una preparación física que tú no tienes, que solo corres cuando te da un apretón y buscas el baño como un loco.

Todo eso lo tienes que compensar de otra forma. No defino un punto de forma rápida, trabajo más el punto. Me muevo menos que un gato de escayola, aprendo a posicionarte en la pista.

El pádel amateur, como el resto de deportes amateur, no es tan espectacular de ver, porque, las cosas como son, si te grabaras y luego lo vieras, seguramente te querrías arrancar los ojos, como si pillaras a tus padres en plena faena… Pero, que no sea espectacular de ver, no quiere decir que no sea divertido de jugar. Es lo bueno que tiene el pádel que, prácticamente sin saber agarrar una pala, ya te lo puedes pasar bien.

La cuestión es saber aceptar tu nivel y aprovechar tus cualidades en pista y, a partir de ahí, tratar de ir mejorando lo que se te da mal, poco a poco, sin agobios. Eres malo, no pasa nada, solo puedes ir a mejor, y sino, siempre te quedará el post partido.

*Foto de World Padel Tour

No hay comentarios

Dejar una respuesta