Entrevista a Andrés Britos, jugador World Padel Tour

Entrevista a Andrés Britos, jugador World Padel Tour

Compartir
Portada post Andrés Britos

Hemos tenido el placer de conversar con el jugador World Padel Tour Andrés Britos, de 25 años, recién llegado de Argentina que jugará junto a Elías Estrella en 2015 y nos ha hablado tanto de su experiencia personal para llegar hasta el circuito WPT, como de su juego y la experiencia de un jugador asentado en Argentina que empieza desde 0 en España.

Imgpostentrevistabritos1

Hola, Andrés. Hace poco que has llegado a España, es tu primer año aquí… ¿Cómo tomaste la decisión de venir? ¿Y por qué elegiste este momento?

Sí, es mi primer año jugando el WPT, aunque ya vine en 2005 a Badajoz a jugar el Mundial de Menores, perdiendo en semifinales de sub16. Después, cuando terminé el colegio en 2007, estuve todo el 2008 en mi ciudad, Bolívar (Buenos Aires), dando clases y administrando un club de padel. En 2009 decidí estudiar y me fui a vivir solo a La Plata (Buenos Aires). En ese tiempo la carrera me quitaba mucho tiempo y pasé dos años sin jugar, así que la dejé y comencé a entrenar con Sebastián Mocoroa, aunque sin dejar de estudiar, y pasé a estudiar laboralista dental, que duraba tres años, así que, mientras estudiaba, entrenaba. En 2013 acabé mis estudios y en 2014 ya entrenaba en doble turno mientras hacía un curso sobre ortodoncia.

El día que me fui a estudiar había proyectado primero estudiar y después poder venir a vivir de lo que me gusta, así que en el verano pasado de Argentina decidí venirme para acá. No estaba seguro de mi compañero y justo Elías (Estrella) andaba con ganas de venir, así que lo hablamos, jugamos el primer torneo de allá en febrero, mientras estábamos en pretemporada, y lo ganamos. Eso nos dio la confianza en que la pareja funcionaba.

 Cruzar un océano para empezar desde 0 siendo una de las mejores parejas de allí no parece un decisión sencilla. ¿Veníais ya con alguna estructura? ¿Teníais algún patrocinador o algún posible socio aquí que os diera respaldo?

 Tardamos mucho en venir porque yo no tenía patrocinador confirmado y Elías sí. Después del primer torneo allá, me dieron el OK en Nox y empezó la travesía. Yo siempre imaginaba venir a dar clases y después ver si podía participar en el circuito, pero la verdad es que se ha dado la situación al revés. Hemos tenido dos días para dar clases… ¡de 19 días que hace que estamos acá! En ese tiempo hemos jugado 11 partidos de WPT.

La verdad es que fue una decisión difícil, pero siempre el sueño del pibe argentino que juega al padel es este.

11 partidos en 19 días son muchos, sin duda… ¿Se hace duro el tener que jugar pre-previas? ¿Cómo afrontáis el tener que empezar desde 0 en el aspecto del ranking? Visto desde fuera, daría la sensación de que vuestro nivel es de cuadro final, pero tenéis que jugar pre-previas y previas para llegar a ese lugar.

Sí, sí. Son muchos partidos y hay muchas parejas duras en las fases previas que te van desgastando partido a partido. Y después llegar con 5 partidos a cuadro, que es el partido que más desgaste va a llevar.

La verdad es que arrancamos de 0, pero yo me metí en octavos en Córdoba el año pasado, así que vinimos dentro de los 100 primeros. Ahora ya estamos dentro de los 80 con dos torneos jugados.

¿Para qué fecha tenéis expectativas de entrar directos en cuadro final? ¿O preferís no plantear plazos?

La verdad es que no pusimos plazos. Yo imaginaba entrar a cuadro por mitad de año y se nos dio en los dos primeros torneos. Salir de cuadro directo por ahí tampoco nos serviría ya. Vos fíjate que hay parejas que salen de cuadro directo pero no ganan un partido desde hace rato. Nosotros saliendo de previa venimos con ritmo y ganando partidos. Si este año volvemos a Argentina ya saliendo de cuadro principal sería más que positivo y objetivo totalmente cumplido.

Desde el punto de vista del ritmo de partidos, es muy positivo lo que comentas de que jugar y ganar partidos os ayuda a “haceros” como pareja, pero está ese contrapunto de no tener tiempo para dar clases como tenías previsto. ¿Qué apoyos has encontrado para solventar ese “contratiempo”?

 Sí, la verdad es que sí, pero a la vez no damos clase porque entramos a cuadro y ya facturamos. Si pudiera vivir de los torneos sería lo mejor que me pasaría.

La verdad es que todo es gracias a Nox, ya que tiene un club en Granollers (Padel Indoor Granollers) que nos permite entrenar en pista con Albert Nogueras y hacer allí también el físico. Es uno de los mejores clubs de Catalunya tanto por su método como por su infraestructura y además tiene una escuela con 170 alumnos a la que ya pertenecemos.

Imgpostentrevistaabritos

 Ahora unas preguntas puramente deportivas para que los aficionados conozcan tu juego.

(risas) Dale.

¿Cómo definirías tu juego en pocas palabras?

Ordenado en defensa y trabajador para mi “compa”. Más no puedo. (risas)

(risas) ¿Y el juego de la pareja Britos/Estrella?

De poco lo vamos conociendo… Pero te diría que yo ordeno y Eli define tanto de volea como de arriba. Él es el que le pega de arriba.

Visto desde fuera parecéis una pareja muy ofensiva desde los dos lados. Aunque tu rol es más defensivo que el de Elías Estrella, parece que busquéis un juego que no ceda la iniciativa.

Sí, sí. Tienes razón. Trato de ser ofensivo yo también para no permitirles sacarnos de la red fácil. Es algo que tuve que cambiar en estas dos semanas, ya que los golpes allá no son los mismos.

¿No son los mismos golpes? ¿Se ve mucha diferencia entre el juego de Argentina y el de España?

No, no son los mismos. Más que nada en las voleas. Allá, al ser pistas de cemento, la bola “cae”. Allá se golpea más dejando entrar la bola. Acá se golpea adelante. Acá son otros tiempos. Es más fácil venir de allá y adaptarse acá. Se vio el año pasado en el WPT de allá o en el Mundial de menores.

Permíteme que te pregunte más por este tema, porque me parece muy interesante. ¿Significa que el juego de aquí es más rápido o más lento? ¿Más o menos “táctico”?

Acá es más lento, pero requiere mucho más físico. Puede ser que traigamos diferencias tácticas nosotros a diferencia de las parejas de pre-previa. Allá, al ser cemento, la bola vuela.

A nosotros como aficionados nos sorprende tanto la velocidad de bola como lo cerca de la red que jugáis tanto Stupaczuk/Di Nenno como vosotros. Nos sorprende y nos encanta que ver ese soplo de aire distinto en el circuito.

Claro, “buenísimo”. ¡Que venga la nueva generación! (risas)

Ya para acabar… Una pregunta muy directa. ¿Tu mejor golpe o con el que te veas más cómodo y tu peor defecto? Si se puede contar…

¡No me conviene! (risas)

(risas) En eso tienes razón… El mejor lo digo yo y me desmientes si me equivoco. El peor que lo busquen los rivales… ¿El mejor es la bandeja de drive?

(risas) Vale. (se lo piensa) Puede ser la bandeja a la reja, sí… Decidilo vos. (risas)

(risas) Muchísimas gracias, Andrés. Te deseamos lo mejor en esta nueva aventura. Ha sido un placer enorme conversar contigo.

De nada. Muchas gracias y estáis invitados a venir a Granollers al club (Padel Indoor Granollers).

imgandresbritos

No hay comentarios

Dejar una respuesta