Hemos tenido el placer de conversar con Gemma Triay, jugadora World Padel Tour, de sólo 23 años, y actual pareja número 7 junto a Paula Eyheraguibel.
Hola, Gemma. En primer lugar, muchas gracias por tener esta conversación con nosotros. ¿Nos cuentas cómo empezaste en el padel? Hasta hace no mucho eras tenista, pasaste al padel… ¿Cómo fue el proceso?
Gracias a vosotros. Pues mira, soy extenista. Yo soy menorquina y de los 14 a los 19 estuve en un centro entrenando 5-6 horas de tenis hasta que antes de hacer selectividad me lesioné y lo dejé. Entonces decidí irme a Barcelona a estudiar y así también desconectar un poco del deporte, ya que en realidad no tenía mas vida que eso.
El primer año no hice nada y el segundo vi que en mi universidad había un torneo universitario d padel y me apunté con una compañera. Lo ganamos y jugamos luego el campeonato de Cataluña universitario y luego el de España. La verdad es que me gustó mucho y echaba de menos el competir, así que decidí buscar algún club para jugar y entrenar algún día.
Y así fue, con 21 años empecé jugando el circuito catalán y ya el mismo año jugué 5 pruebas del WPT, donde pude pasar todas la previas e incluso en una pasé una ronda de cuadro. Y ya a finales d ese mismo año fue cuando Pau (Paula Eyheraguibel) me dijo de jugar juntas.
¿¿Sólo llevas dos años jugando?? (con expresión de sorpresa)
Sí, dos y medio.
Entonces te resultó relativamente fácil adaptar tu juego al padel, ¿no? ¿Hubo algo que te dio problemas? ¿Algún golpe o algún movimiento?
Viniendo del tenis tuve bastantes facilidades como la pegada, volea, o los golpes sin pared pero las paredes fueron mi perdición. (risas) Igual que la bandeja o la bajada de pared que son golpes que no tienen nada que ver con el tenis.
Y en cuanto a movimientos aún tengo que mejorar muchísimo más porque la pista es mucho más pequeña y se tienen que hacer pasitos cortos todo el rato.
Tengo que reconocer que apenas te he visto jugar (es difícil seguir a jugadoras de otras zonas ya que WPT retransmite solo semis y final de los torneos femeninos), pero he visto algún video haciendo bandejas y no parece que la hagas nada mal… Pero volviendo a tu trayectoria… Te plantas en Barcelona con 19 años, has dejado del deporte… incluso te vas de Erasmus… Y ahora estas a nivel casi-profesional, ¿cómo has pasado a poder compaginar todo? El tiempo es limitado… ¿Cómo es el día a día de Gemma?
Exacto, llegué a Barcelona con 19 años y los 3 primeros meses de mi segundo año me fui de Erasmus a Francia. Hice mis dos primeros años estudiando, y cuando tenía que matricularme del tercer año fue cuando decidí jugar con Pau y sabía que no podía llevar ambas cosas. Así que dejé medio aparcados loa estudios.
Entonces, mi día es desayunar, entreno padel o hago partido y físico, como, descanso un ratín y por las tardes doy algunas clases de padel. Eso de lunes a jueves. Los viernes por la tarde empezamos torneo de la catalana (torneos de la federación autonómica). Las semanas que hay WPT viajamos los miércoles.
Imagen de @padelfotos
Entonces Paula Eyheraguibel te propuso jugar con ella cuando hacía solo un año que estabas jugando…. Es una jugadora veterana, pero aún con mucho nivel de juego. ¿Cómo fue que te propusiera jugar?
¡Sí, exacto! Y un año jugando pero sin entrenar nada. ¡Entrenaba un día a la semana de vez en cuando! (risas) Y en un torneo de la catalana me enfrenté contra ella y se ve que allí me fichó. Entonces le dijo a su entrenador que me fichara… Y nada, me propuso jugar algún torneo de la catalana y al final decidió jugarlo todo conmigo. De hecho, tenemos una anécdota curiosa…
En mi primer torneo con ella del WPT conseguimos meternos en cuartos contra Patty y Eli (Llaguno y Amatriaín) y ¡ni me conocían! Se ve que después del partido le dijeron “ahora ya sabemos por qué escogiste jugar con esta chica, porque antes del partido nos sorprendió que jugaras con una desconocida”. (risas)
(risas) Es innegable que es un carrerón… Cuéntanos qué te aporta Paula, por favor. Tanto a nivel de juego, como de experiencia. Ella tiene 19 años más que tú…
(risas) Síii, 19 años pero al final no lo aparenta. Es una mujer con muchas pilas, con mucho ritmo, siempre quiere hacer cosas… no paramos.
Pau me aporta mucha seguridad en la pista, tranquilidad, sé que tengo a una guerrera al lado, es un muro, sabe controlar muy bien los nervios en los momentos importantes y esto a mí me tranquiliza y me da mucha seguridad. Así que hace que juegue tranquila que es lo que realmente me gusta y cuando juego mejor.
Es una jugadora con mucho padel, es una de las jugadoras que defienden mejor, y ahora estamos compaginando muy bien porque ya sabemos qué jugada va hacer tanto una como otra.
¿Ella es Bela y tú Juan? Salvando las distancias, ¡¡¡claro!!! ¿Pero hay algo de eso? A nivel táctico, quiero decir.
(risas) ¡Ojalá pudiera decir que soy un Juan! Para mí Juan es el mejor. Podemos decir que a nivel táctico si que somos un poco así. Yo soy muy valiente, apenas defiendo cuando juego porque intento estar de 3 cuartos para arriba. Y Pau la verdad es que hace un trabajo excelente para que yo pueda jugar bastante en esa posición.
Últimamente habéis ganado varios torneos oro de la federación catalana, hicisteis unas semis de WPT en el tercer torneo del año… Y además has dejado un poco de lado los estudios. ¿Entiendo que ves un futuro como profesional del padel?
¡¡Síi!! Llevamos ahora cuatro torneos ganados consecutivamente de la catalana. Síi, ahora sí que estoy 100% pensando en mi carrera deportiva.
Hay varias jugadoras por debajo de 25 años ahora despuntando bastante… ¿Vais a ser el motor que impulse el padel femenino? ¿Ves un circuito profesional alrededor de esa nueva generación?
Bueno, de momento las top están todas por encima de los 25 años. Tenemos mucho que aprender de ellas. Lo que te puedo decir es que sí que el padel femenino ha cambiado en algo y es que es mucho mas agresivo que antes.
Hay gente (como Bela en su libro) que dice que una forma de potenciar el padel femenino sería tener un circuito propio… Es un tema espinoso… ¿Te “mojarías” al respecto?
(risas) Yo, como extenista que ya competía de manera separada con los chicos, creo que sí. Creo que debería haber pruebas femeninas y masculinas separadas y, tal vez, algunos torneos de mayor dotación económica podrían hacerse juntos. Para conseguir sponsors creo que sería más fácil también.
Estoy totalmente de acuerdo. Quizás dos circuitos y “Grand Slams” juntos sería una buena formula.
Síii.
Ojalá las que llegáis nuevas lo mováis y saquéis adelante. Uno de los “problemas” que tenemos los aficionados para conocer el juego de las chicas es que casi no hay retransmisiones… Así que, para acabar, ¿nos dirías en qué tenemos que fijarnos de tu juego cuando el WPT pase cerca de casa y te veamos? ¿Cuáles son los mejores golpes de Gemma Triay?
Uy uy… Eso mejor no decir nada que luego mis contrincantes ya sabrán demasiado… (risas) Solo te diré que me considero como una jugadora muy competitiva y agresiva. ¡Ya te he dicho mucho!
(risas) ¡Entonces seguro que no dirán eso de “globos a la del revés”! Muchísimas gracias por haber hablado con nosotros y mucha suerte.
(risas) Gracias a vosotros. Un placer.
Gemma Triay es la jugadora número 15 del ranking WPT y también es la jugadora número 15 del circuito de la Federación Catalana. Tiene el patrocinio de Nox, Kswiss, RMotion, Energysur, Cartilavant, Hoteles Silken y Naturlife Palma.