Compartir

Una de las marcas referencias en el pádel es StarVie. La marca de la estrella lleva años apostando por la fabricación propia desde su fábrica situada en Azuqueca de Henares. Hemos tenido la oportunidad de hablar con su director general, Jorge Gómez de la Vega, sobre la ampliación de la fábrica y las previsiones de la marca para este año.

Para empezar, me gustaría que nos hicieras un pequeño balance de la marca hasta la fecha.

StarVie se creó en 2002 y fue en 2013 cuando se decidió abrir las puertas de nuestra fábrica situada en el municipio de Azuqueca de Henares, en Guadalajara. Una apuesta integral por la investigación, innovación y desarrollo de palas 100% Made In Spain.

La fábrica es nuestro valor añadido, lo que nos diferencia y nuestra mayor apuesta futura. En 2022 nos embarcamos en un proyecto de ampliación, que supondrá 700m2 más de espacio para poder llegar a la producción mensual de 15.000 palas.

StarVie apuesta fuerte en 2013 por tener una fábrica propia. Para que el público lo entienda, ¿qué supone el fabricar en España y, por ejemplo, no en China? ¿Qué ventajas y desventajas hay?

La diferencia con la competencia es la fabricación en nuestra fábrica en España, que nos permite tener pleno control de la selección de la materia prima, la producción y el control de calidad para garantizar una pala de altas prestaciones.

Creamos un producto de calidad, con materiales traídos de los mejores proveedores de países europeos y apostamos por la industrialización y generación de empleo en España. Ese en nuestro éxito y lo que nos hace diferenciarnos con el resto de los competidores del mercado.

Como “desventajas” podemos hablar del coste de mano de obra. Decimos desventaja, aunque para nosotros es más una ventaja competitiva ya que apostamos por la creación de empleo y contamos con trabajadores especializados.

Fábrica de StarVie

Algo que se pregunta la gente es cuánto dura el proceso de fabricación de la pala.

Depende del modelo de pala, pero el proceso de fabricación suele durar aproximadamente entre 10 y 14 días. Hay que tener en cuenta que toda la fabricación es manual, más de un 95% por ciento.

En estos últimos meses ha habido problemas de suministros. ¿Cómo os ha afectado en la fabricación de palas? ¿El hecho de tener fábrica propia en España os ha favorecido en ese aspecto?

Hemos tenido problemas de transporte como el resto de las empresas pese a que nuestros materiales proceden de proveedores europeos. Al fin y al cabo, el suministro de materiales es un problema global.

El fabricar aquí en España ha supuesto una ventaja competitiva, ya que hemos controlado en todo momento la producción. Es el área donde hemos invertido más tiempo y esfuerzo y, sin duda, esta parte ha sido esencial en 2021 y lo será para el futuro de la marca.

Tras la pandemia, el pádel a nivel amateur ha vivido un boom. Cada vez más gente comienza a practicar este deporte. ¿Cómo lo habéis vivido desde la marca? ¿Habéis notado una mayor demanda en vuestros productos?

La pandemia abrió un ámbito de oportunidad para el sector del pádel. Las cifras demuestran el crecimiento y el recorrido que este deporte tiene sobre todo a nivel internacional.

La demanda se ha disparado y nos hemos tenido que reorganizar y adaptar a la situación lo más rápido posible para satisfacer lo que el mercado pide. En 2020 fabricamos 30.000 palas, en 2021 alrededor de 62.000 y para el 2022 tenemos una previsión cercana a las 100.000, que será posible gracias a la ampliación de fábrica.

¿Es uno de los motivos por los que vais a ampliar la fábrica o es algo que ya entraba en vuestros planes?

Sin duda el proyecto siempre ha estado en nuestros planes, pero como comentábamos anteriormente, la demanda del mercado y el “boom” internacional, ha hecho que se acelere y se haga realidad este 2022.

¿Qué volumen de fabricación tenéis actualmente y cuál esperáis tener una vez llevada a cabo la planificación?

Esperamos alcanzar las 9.000 palas este mes de marzo. No obstante, la idea es que la ampliación de fábrica nos ayude a fabricar unas 15.000 palas mensuales.

Hasta hace no mucho prácticamente la mayoría de los consumidores de productos de pádel eran de España o, en menor medida, de Argentina. En los últimos años el pádel comienza a causar furor en otros países europeos. ¿Qué países habéis notado que tengan ahora una mayor demanda y qué objetivos os marcáis de cara a la expansión internacional?

Los mercados principales fuera de España son el norte de Europa, Italia y Latinoamérica. Actualmente estamos presentes en 46 países y nuestra idea es seguir ampliando nuestra red comercial progresivamente y hacer que nuestros productos lleguen a cualquier lugar donde se practique pádel.

Fábrica de StarVie

Hablemos de la nueva colección de palas para este 2022. En años anteriores hemos encontrado novedades en materiales como el uso de basalto, aluminium… ¿Qué novedades podemos encontrar este año en las nuevas palas?

Este año la gran novedad es la incorporación del carbono colours 3K en tres colores diferentes: rojo, azul y dorado, que se ha incorporado en las novedades 2022. Este carbono ayuda a tener menor rigidez en el plano y a obtener mejores sensaciones al golpear la bola.

¿El modelo Astrum Eris es la joya de la nueva colección? El año pasado veíamos jugar a Bea González con el prototipo de esta pala. ¿Hay alguna variación respecto al modelo que se ponga a la venta o es el mismo?

La composición es exactamente la misma que el prototipo con el que jugó Bea González la temporada pasada. Lo único que ha variado respecto al prototipo es el diseño, que se ha completado.

Además de por la fabricación propia, StarVie apuesta fuerte por la cantera. Hace poco anunciabais las renovaciones de Bea González, jugadora más joven en ganar un torneo en el circuito profesional, y de Javi Garrido, que en Miami firmaba su primera final en el circuito World Padel Tour. Dos de las mayores promesas, ya realidad podríamos decir, del pádel mundial seguirán ligados a vuestra marca.

Sin duda, una de nuestras apuestas se basa en los jóvenes talentos nacionales e internacionales y su difusión. Contamos con una cantera excelente de jugadores como Bea, Garrido Coki Nieto, Moya, Barahona o Lucas Bergamini. Creemos en su talento y en que llegarán muy lejos dentro del pádel.

Además, también tenemos firmado un convenio de colaboración con la Fundación Damm que cuenta con una cantera de jóvenes promesas del mundo del pádel.

¿Se involucran los jugadores profesionales en la elección de las palas de la nueva colección o una vez fabricadas las prueban y eligen la que mejor se adapta a su juego?

Antes de definir la colección, fabricamos y probamos numerosos prototipos que son enviados al CAR StarVie donde nuestros jugadores testean las palas, tanto en jugabilidad como en durabilidad y resistencia.

Una vez que la colección está definida, cada jugador es libre de elegir la pala con la que más cómodo se siente. La única diferencia que tienen las palas de los jugadores respecto a las que vendemos de cara al público, es que ellos siempre llevan goma PRO (densidad media). Es decir, sus palas tienen una configuración idéntica al modelo comercial, pero con goma dura.

Para acabar, a modo de resumen. ¿Qué objetivos se marca StarVie para los próximos meses?

  • Crecimiento de la producción.
  • Ampliación de la fábrica.
  • Crecimiento a nivel internacional.

No hay comentarios

Dejar una respuesta