Hoy vamos a hablar de uno de los golpes más importantes que nos ayudarán a no perder la red en un partido de pádel, la bandeja.
Como ya vimos en el artículo de cómo sobrevivir a rivales que sólo tiran globos este golpe es fundamental para mantener nuestra posición en la pista, siempre que nos tiren un globo, y evitar que el rival nos meta en el fondo de la pista y suba a la red.
En el pádel los puntos se ganan en la red, así que debemos tratar de ganarla y mantenerla. Cuando el rival se encuentra en el fondo de la pista puede optar por lanzar un globo para obligarnos a retroceder. Dependiendo de la profundidad del globo optaremos por un recurso u otro: si el globo queda corto, el mejor golpe es el smash; si es profundo y bota más allá de la línea de saque, la mejor opción es optar por un globo o una bajada de pared; en el punto intermedio entre estos dos casos realizaremos la bandeja, cuando el globo nos sobrepase en la red pero no sea tan profundo como para que llegue al fondo de la pista.
Lo que debemos tener claro es que la bandeja no es un golpe definitivo, el objetivo es mantener la red y complicar la devolución del rival, haciendo que nos sea más fácil definir en la red, ya sea con una volea o con un smash, por ejemplo.
Para realizar la bandeja, como con todos los golpes, es fundamental posicionarse bien en la pista. Uno de los principales errores cuando realizamos este golpe suelen ser la posición de los pies, el cuerpo y la posición de la pala. Para realizar bien el golpe en la posición de espera, debemos tener las piernas ligeramente flexionadas, realizando pequeños pasos de aproximación a la bola, con el cuerpo de lado para poder dirigir con precisión la bola y con el brazo con el se sostiene la pala levantado, con el codo a la altura del hombro formando un ángulo recto.
A la hora hacer la bandeja debemos buscar dejar la bola a la derecha del cuerpo, golpeando a la altura de la cabeza y por delante del cuerpo, si nos sobrepasa corremos el riesgo de que se nos vaya a la red, terminando el golpe cruzando la pala. Buscaremos que el golpe sea profundo, para meter al rival en el fondo de la pista, y le imprimiremos el efecto cortado si buscamos que tenga poco rebote.
Como ya hemos dicho, buscaremos que el golpe sea profundo pero, ¿a qué zona de la pista es mejor dirigir el golpe? Lo mejor es tratar de cruzar la bola al rincón contrario, que es donde más puede sufrir el rival, pero no siempre nos será cómodo poner la bola al rincón. Este no es un golpe con el que arriesgar, no buscamos potencia sino colocación, el objetivo es pasar la bola sin perder la red. Así que si no estamos cómodos en el golpeo, otra opción es bandejear al centro, eso sí, si la ponemos ahí hay que buscar que el golpe sea profundo y cortado, o la bola se le quedará demasiado cómoda al rival.
Se trata de un golpe complicado y es necesario mucha práctica para dominarlo. Pero una vez se domina es un golpe perfecto para contrarrestar los globos del rival.
Personalmente este es uno de mis golpes favoritos. Sólo uso el smash cuando el globo del rival se queda corto y veo que puedo definir el puntos, sino recurro a la víbora o a la bandeja. Jugando en el revés siempre suelo buscar el rincón del rival, aunque si tengo ángulo de vez en cuando busco la reja, lo cual puede ser arriesgado si la bola bota demasiado, pero también hay que variar el golpeo para que el rival no se acostumbre. Dependiendo de si estoy más o menos lejos de la red suelo golpear la bola más arriba o algo más abajo: si el globo se queda más corto busco que la bola baje más para que rebote menos en el fondo de la pista, por contra, si el globo es más profundo trato de golpearla arriba para que no se me quede en la red.
Podéis ver más claro el golpe en el vídeo de Fernando Poggi que encontraréis en este enlace.