¿Por qué las lesiones en el pádel? ¡si es un deporte inofensivo!
Tras haber disputado cientos de partidos de pádel, uno se da cuenta de la cantidad de gente que juega, después de lesiones en el pádel, con cinchas en la rodilla, vendajes en la zona del codo, molestias en los tobillos, dolor de de hombros, de cuello…pero aun así, seguimos yendo a jugar ¿porqué?
Principalmente, porque amamos este deporte, deseamos que llegue el día del partido para poder jugar con los amigos, o meterse en alguna partida abierta y tener nuestra dosis de pádel semanal, porque al ser un deporte de dobles, con paredes y en una pista pequeña puedes jugar a tu ritmo sin acabar físicamente exhausto, porque abarca un rango de edades muy amplio, pero ¿sabéis qué? SOIS UNOS INCONSCIENTES. Veamos por qué.
¿Por qué hay tantas lesiones en el pádel?
El pádel provoca muchísimas lesiones si no estamos físicamente bien preparados debido a:
- Cambios de ritmo agresivos, constantes y repetitivos, implicando mucho trabajo de piernas.
- Movimientos bruscos y coordinados de cuello, hombro, brazo y muñeca con el peso de la raqueta.
- Calentamiento y enfriamiento de nuestro cuerpo durante el partido.
A lo largo de un punto en el que participamos activamente, castigamos de forma repetida nuestras articulaciones (hombro, codo, muñeca, rodilla, tobillo…). Cada vez que nuestra pierna impacta el suelo, todo el peso de nuestro cuerpo recae sobre nuestras rodillas transmitiéndose así, hasta los pies.
Precisamente por estar continuamente experimentando fuertes cambios de ritmo, con sus aceleraciones y frenazos, sumado a la coordinación de movimientos del tren superior para golpear la bola con la mayor precisión posible, el pádel es uno de los deportes que a nivel no profesional provoca más lesiones.
¿Qué lesiones en el pádel son las más frecuentes?
Como hemos dicho anteriormente, son muchas las articulaciones que castigamos a lo largo de una partida de pádel, lo que se traduce en múltiples lesiones en caso de no estar bien preparados, y, aunque hablaremos de cada una de ellas por separado en otros post, destacaremos aquí las lesiones o dolencias más frecuentes, que suelen ser las articulares:
Tendinitis Rotuliana
Probablemente esta es la que se lleva la palma, la más habitual de las lesiones en este deporte. Tendinitis viene de tendón que es un tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos y Rotuliana viene de Rótula que es el hueso plano y redondeado que se sitúa en la parte anterior de la rodilla.
Es el dolor e inflamación en la región del tendón rotuliano, en su punto de inserción en la rótula, causado por movimientos o impactos repetitivos en la rodilla.
Epicondilitis o codo de tenista
Bastante frecuente con la acumulación de partidos.
Esta lesión se caracteriza por una dolencia en la cara externa del codo provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, provocando microrroturas fibrilares. Afecta a los tendones de los músculos que se insertan en el epicóndilo.
Luxación de hombro
Es el desencajamiento total de la articulación formada entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula u omóplato. Se produce por tanto la salida de la cabeza humeral de la articulación.
La luxación anterior produce un dolor brutal e inmediato, que impide cualquier intento de movilización por parte del paciente. Con la mano sana sostiene el antebrazo contrario, manteniendo el brazo algo separado. Esta postura es la menos dolorosa.
Esguince de tobillo
Es normal encontrar gente con algún tobillo vendado dadas las características de este deporte por eso merece estar en el top 5 de este ranking.
Dolor de cuello y Lumbar
Aunque es menos habitual encontrar gente con lesiones en el cuello o en la zona lumbar, si que es frecuente ver personas con dolencias y molestias lo cual es un impedimento a la hora de poder desarrollar tu juego en una partida.
¿Cómo evitamos las lesiones en el pádel?
Para no caer en diferentes lesiones del pádel lo más importante es conocer qué las suelen provocar y así ponerles remedio:
- Sobrepeso: Las rodillas cargan con todo nuestro peso en cada pisada por lo que cualquier esfuerzo que realicemos por perder kilos ayudará a evitar más de una lesión o molestia.
- Sobreesfuerzo: El espíritu competitivo puede llevarnos a realizar esfuerzos por encima de nuestras probabilidades haciendo así, que aumente el riesgo a lesionarnos. Hay que tener cuidado con este punto, pues más vale no llegar a una bola y perder el punto, que castigar en exceso alguna articulación o grupo muscular por intentar llegar.
- Mal calentamiento: Es imprescindible realizar un buen calentamiento previo al partido sea cual sea la intensidad que requiera. Aquí os dejo un enlace a un vídeo que muestra como es el calentamiento ideal previo a una partida: https://www.youtube.com/watch?v=T-3QkUrN5ss
- Calzado inadecuado: Deberíamos contar con unos calcetines, plantillas y zapatillas adecuados para contrarrestar la agresividad de los movimientos.
- No utilizar complementos: Es muy importante ayudarse de aquellos complementos recomendados por los fisioterapeutas o traumatólogos para jugar una partida como pueden ser las cinchas, los parches, vendajes…
- Mal estado de las pistas: Ayuda jugar las partidas en una pista que esté en perfectas condiciones, sin boquetes y que resbale lo justo.
- Alimentación e hidratación: Este apartado merece un post aparte. Parece una tontería pero la alimentación es la base de nuestro organismo, una alimentación equilibrada además de ayudar a perder peso, ayudará a mantener más sanas nuestras articulaciones. Incluso durante el partido es recomendable estar bien alimentados e hidratados para que no se produzcan bajones de azúcar y no perder así los reflejos ni la concentración en la partida, lo que podría propiciar una lesión de no ser así.
- Mucho tiempo sin hacer deporte: Muchas veces tras un periodo de letargo volvemos a la práctica de este deporte sin conocer las posibles consecuencias, poco a poco que días para jugar hay infinitos.
- La edad: Más bien habría que decir el estado físico, pues he visto gente de 70 años moverse más que personas de 30.
¿Cómo tratar las lesiones en el pádel?
Cualquier tipo de lesión puede afrontarse de formas distintas, en función del grupo muscular, la gravedad de la misma, el tiempo que la tengas etc…En mi caso yo sufría una tendinitis rotuliana en la rodilla derecha y pensando que se pasaría sola tras un tiempo sin jugar a pádel, no se fue.
Muchas veces el reposo es el mejor de los tratamientos pero otras muchas veces no lo es, así que mi recomendación es que si padeces esta misma lesión o alguna de las mencionadas vayas al doctor y que sea él quien te recomiende, pero yo os contaré lo que mejor me ha funcionado, mi experiencia personal.
Después de leer mucho acerca de la tendinitis para el tema de mi rodilla, me puse en manos del doctor, y decidimos realizar 3 pinchazos de corticoides en la zona inflamada, uno cada 8-10 días.
Supuestamente el primer pinchazo reduciría la inflamación, el segundo la dejaría en casi nada y el tercero definitivamente la quitaría. Efectivamente el dolor desapareció durante 2 largos meses, sin embargo cometí un error: no aprovechar la ausencia de dolor para realizar rehabilitación y fortalecer los músculos de alrededor (gemelos,cuádriceps y abductores) de la zona inflamada.
El fortalecimiento del cuádriceps, abductores y gemelos consigue que no todo el esfuerzo recaiga sobre la rodilla, sino que sean estos quienes llevan el peso principal de dicho esfuerzo.
¿Y vosotros qué? ¿Alguna experiencia que podáis compartir sobre lesiones en el pádel?
Hola!! Soy Evelyn de Argentina, lo mismo que vos: Tendinitis en la rodilla derecha….pero aaaamo el padel. Cómo lo llevas ahora????. Yo probé con PROLOTERAPIA, pero sigo con molestias aún :/
Hola Evelin,
Muchas gracias por tu comentario. Si te digo la verdad todavía tengo molestias, especialmente después de hacer deporte, pero es cierto que bastante menos que al principio.
Me apunté al gimnasio para fortalecer los músculos alrededor de la rodilla, he perdido 5 o 6 kg, procuro calentar bien las articulaciones antes de jugar, intento no jugar en ayunas y con eso he podido mejorar bastante el estado de mi rodilla derecha. Sin embargo sigo trabajando para reducir esas dichosas molestias.
Espero que nos mantengas informados de la evolución de tu rodilla. El único tratamiento que me niego a seguir es el de dejar este deporte 😉
Hola tengo 54 años estoy mas o menos en forma xq salgo a caminar unos 7 km x día. Hace aprox 2 meses comencé a jugar padel 3 veces x semana 1 h y media cada vez. Me encanta pero ahora estoy con un dolor fuerte a nivel de la pantorrilla q creo es muscular. Tb veo q mis venas han quedado mas visibles y no se si será x jugar padrl. Soy bastante exagerado y no dejo pasar una. No hago calentamiento ni post estiramiento x lo q sospecho q mi dolor se debe al exceso de jugar.
Me gustaría saber q opinas y q me recomiendas. X lo pronto ya he suspendido mi próximo partido q es dentro de 3 días. Sabes si hay algun tratamiento además del reposo q acelere la recuperación?
Desde ya muchas gracias y saludos
Isaac