Compartir

Aunque el título pueda caracterizarme como una persona “un tanto agresiva”, para nada lo soy, al menos en el plano físico. El problema viene cuando únicamente puedes disputar un partido a la semana.

Mentiría si os dijera que el resultado no me importa, que lo importante es jugar y disfrutar la partida, y analizándolo en frío me doy cuenta de que es así, pero en caliente, durante el partido, emerge ese espíritu competitivo de hambre voraz que solo puede saciarse con una victoria.

Todo ello implica que una vez dentro de la pista, el objetivo prioritario pasa a ser “ganar o ganar”, en ese orden, y por ese motivo no sólo das el 100% sino que esperas lo mismo de tu compañero.

Mientras la pelota está en juego pasan muchas cosas por nuestra cabeza, intentamos analizar la estrategia o golpes que más daño pueden hacer a nuestro rival y una vez detectadas sus debilidades es el momento de sacar a la palestra todo nuestro arsenal.

Es entonces cuando se dan una serie de situaciones o momentos en la pista de pádel en los que matarías a tu compañero y/o viceversa. No por el hecho de fallar, sino por la forma y el momento elegido de hacerlo:

Situación 1: La p… dejada innecesaria

La dejada cortadita es a mi criterio uno de los golpes más atractivos del padel “cuando sale bien” pero a la vez más complicados de ejecutar a nivel amateur. Por eso cuando conseguimos ganar la red y mi compañero se juega el punto a una dejada que parece más bien un globo o que no sobrepasa ni la red…”Lo mataría”

Situación 2: La volea buscando la verja o sacarla por la puerta lateral

Si bien la dejada la considero como uno de los golpes más seductores, la volea a la verja no se queda atrás, es muy tentador especialmente cuando estás arriba y la bola te viene blandita, pero amigo, cuando es el compañero quien se la juega y encima la falla… “Lo mataría”

Situación 3: El resto paralelo

Sin duda puede ser un buen recurso puesto que el rival rara vez se lo va a esperar, pero no por inesperado deja de ser un golpe sencillo, por eso en ciertos momentos del partido recurrir al resto paralelo no deja de ser un riesgo innecesario que de acabar en fallo… “Lo mataría”

Situación 4: El globo corto

Cuando los rivales están en la red y una bola fácil cae en manos de nuestro compañero uno puede tender a confiarse subiendo a la red esperando que éste realice un globo para hacerles retroceder. El problema llega cuando tu estas arriba y el globo se le queda corto y ves como tu rival empieza a salivar. “Lo mataría”

Situación 5: ¡¡¡Esa bola era mia!!!

Qué me dices cuando subes a la red y por fin recibes un globo de los que te hacen relamerte, un globo de esos que te hace pensar “no sé si sacarla por 4 o pegarle un misil para traerla de nuevo a mi campo…” te posicionas, armas el golpe y de repente aparece la pala de tu compañero golpeando la bola, y fallando!!! Lo mataría.

Situación 6: ¡¡¡Tuya!!!

Otro de los clásicos de la cancha de padel, cuando nuestro compañero canta tuya a una bola imposible de llegar. Lo mataría.

Como podéis observar a lo largo de un partido se producen diversas situaciones en las que seguramente mataríamos a nuestro compañero y seguramente él haría lo propio, pero no sería correcto reprochar errores, primero porque no se crearía un clima estable y segundo porque el único efecto que podríamos conseguir es desestabilizarle y hacer que pierda confianza para el resto de partido. Al fin y al cabo el objetivo de los dos es común ¿no?

Para concluir, éstas son sólo algunas de las situaciones en las que yo desearía “matar a mi compañero de padel” pero estoy convencido de que a vosotros se os ocurren muchas más así que no dudéis en comentar si se os ocurren algunas.

11 Comentarios

  1. Jajaja que bueno el artículo. La verdad es que en ocasiones matarías a tu compañero o, por supuesto, tu compañero te mataría a ti =D

    A mi los errores que más me molestan de mi compañero o míos son los producidos por pereza o falta de preparación del golpe. Vamos por ir de “sobrao” jajaja =D

    1- Bolas de defensa cogidas a bote pronto que salen blandas y te machacan o salen mal impactadas y se van a la red

    Estás denfendiendo bien, muy equilibrado y con buen ritmo, sacas 3-4 bolas muy apretadas esforzándote mucho y como estás muy concentrado al final consigues devolver bola por bajo potente y colocada y al contrario no le queda más remedio que volear blando y profundo a tu compañero. Tu compa ve que es bola fácil, no se retrasa a esperar que salga de pared blanda para apretarla por bajo o sacar un buen globo, y devuelve un vote pronto que sale blandito y alto y los contrarios te empotran la bola o el bote pronto de tu compa sale mal impactado y la bola se queda en la red.
    En estos momentos mataría a mi compañero y pienso… ” ¡¡ La fallaste por vago mamón !! ” Por supuesto no se lo digo =D

    2- Bandejas cogidas demasiado arriba que se van a la red

    Estamos atacando bien, les tenemos muy presionados, has metido 3-4 buenas voleas muy apretadas y al final no les queda más remedio que sacar un globo desesperado. Tienen suerte y les sale muy profundo con lo que no se le puede pegar smash. Tu compañero no se retrasa e intenta una bandeja muy arriba o saltando hacia atrás y la manda a la red.

    En momentos así lo mataría y pienso… ” Has perdido un punto por no dar dos pasos. Vaaago ” Pero, por supuesto, no se lo digo 😉

    Y de momento no se me ocurren más, luego le doy otra pensada a ver si me acuerdo de algún otro motivo de asesinato de pareja =D

    Un saludillo 🙂

    • Muchas gracias por tu comentario Jimmy. Para evitar malentendidos hay que dejar claro que muchas veces son nuestros compañeros los que nos “matarían a nosotros”. Con respecto al punto 1 la verdad es que podría incluirlo perfectamente en el artículo porque personalmente me sucede con cierta frecuencia (como protagonista que se juega el golpe y como espectador). Por lo que respecta al segundo punto que mencionas creo que más de un compañero mío me mataría por ello, pero mi excusa es la falta de forma física 😉
      No obstante estos pensamientos vienen por la tensión en el partido, luego en realidad le damos una palmadita en la espalda y animamos, aunque por dentro…

      Un cordial saludo!!!

  2. Nada yo encantado Nacho, me gustan mucho tus artículos.

    Jajaja La verdad es que al final todos nuestros compañeros nos matarían alguna vez y nosotros los mataríamos a ellos, pero en la gran mayoría de los casos que bonito es el padel por la relación que estableces con tu compañero. En muchas ocasiones es alguien a quien no conoces de nada pero en los minutos que dura el partido se convierte en una persona muy importante para ti. Suena un poco idiota pero los que aman el padel saben a que me refiero 😉

    Un afectuoso saludo Nacho 🙂

  3. […] puedo considerarme un gran ejemplo a seguir,  pues qué te voy a contar yo que no sepas. Ha habido situaciones en las que mataría a mi compañero de pádel, por momentos he perdido la educación en la pista faltando el respeto a compañero y rival, he […]

  4. Deberias incluir esta situacion: apretando al rival en un intercambio largo jugado a mucha velocidad logras casi cerrar el punto con un tiro complicado, q del otro lado responden con un misil q obviamente tiene destino de pared (a casi 2m de altura), pero igualmente tu compañero se deja llevar y coloca la pala, solamente para terminar fallando o devolviendo una bola facil q el rival define. Tu pensamiento (o frase en voz alta) es “era malísima, para qué la tocas?”

  5. Cuando tu compa va a buscar un globo atras y le decis que estan pegados a la red, pero el la baja solo para fallar o darsela servida a los contrarios, ahi lo mataria!

  6. Nada peor para mi, es cuando tu compañero no para de tirar smash a la pared del fondo o de las deja en la red de forma consecutiva.( a nivel amateur hablo) ahi nace mi espíritu de asesino.

  7. Jamas quisiera matar a mi compañero, muchos amateurs quizas pecan en cometer ese error, por eso yo creo que es importante competir con alguien que sientas confianza teniendolo a tu lado , una cosa lleva a la otra y una mala cara, un simple comentario destruyen el buen clima del equipo, nadie quiere perder eso esta bien claro, pero mantener los temperamentos y saber manejar las tensiones del partido muchas veces son la clave para compensar errores y alcanzar esa victoria! Exitos y a disfrutar del deporte :). Aranda Mariano prep.fisico

    • cuando pensaba que esta nota no aporta nada bueno al mundo del pádel aparece una respuesta así que te deja seguir creyendo en la humanidad ja ja

Dejar una respuesta