Compartir

Una de las cosas más importantes para cualquier persona  que juegue al padel es elegir bien la pala que va a usar. Por eso, si vais a hacer un cambio de pala o simplemente empezáis en este mundo, aquí os dejamos unos cuantos consejos para elegir vuestra nueva pala.

A continuación vamos a detallar punto por punto los aspectos en los que debéis fijaros para comprar una pala nueva: forma, peso, tipo de goma, tacto, balance, punto dulce, salida de bola… aunque básicamente lo que más influye es la forma de la pala y el tacto.

Forma de  la pala

Hay tres tipos: redonda, lágrima invertida y diamante. Y según el tipo de forma que elijamos afectará principalmente al tipo de juego que hagamos.

Imgpalaredonda

Pala de forma redonda

Una de las principales características de las palas redondas es que ofrecen mucho control. Esto es debido a que tienen el punto dulce muy amplio, en algunos casos puede ser de prácticamente la totalidad de la cara de la pala. Las palas redondas son las que mayor punto dulce tienen.

Para los que no sepáis lo que es el punto dulce de la pala básicamente es la zona de la pala donde al golpear la bola, esta mejor saldrá. Es decir, si golpeamos en esta zona de la pala, la bola saldrá dirigida al lugar donde queríamos colocar la bola, mientras que si le damos fuera de esa zona lo más seguro es que acabe en la red. Así que ya sabéis, aunque a veces no sea fácil, intentad darle en el punto dulce de la pala. En la imagen que tenéis arriba, el punto rojo representaría el punto dulce.

Otro aspecto en el que afecta elegir la pala redonda es en el balance. Estas palas suelen tener el balance bajo, lo que hace que la pala tenga mucho control pero perdamos potencia. El balance bajo significa que la pala tiene el equilibrio tirando al puño, con lo que es más fácil de mover la pala. Ideal para llegar a defender esas bolas complicadas a las que a penas llegamos.

Al tener el balance bajo, el peso de la pala no afecta demasiado. Lo ideal es comprar la pala en un peso superior al que soláis usar si queréis que tenga un poco más de potencia, ya que si es muy ligera os costará pegarle fuerte.

Recomendación: Este tipo de palas es perfecto para gente que juega en el drive y su juego se basa más en defensa que en ataque. Si bien es cierto que hay palas redondas con mucha potencia, suelen ser palas equilibradas para gente con un juego completo que no necesita el extra de potencia que le pueda dar la pala. También es muy recomendable para todos aquellos que empiecen a jugar a padel, aprended con la pala redonda y si luego queréis más potencia siempre estáis a tiempo de pasaros a las de diamante.

Imgpalalagrima

Pala de forma de lágrima

Este tipo de  pala es un punto intermedio entre la redonda y la diamante, aunque es más similar a esta última. El punto dulce es menor que la del formato redondo, con lo que defender con este tipo de palas nos costará un poco más. Respecto al balance, suele ser centrado, pero siguen siendo palas muy manejables y permite realizar golpes de ataque con más facilidad.

Con estas palas sacrificamos un poco de control a cambio de tener un poco más de potencia que con las redondas. Se podría decir que es una pala equilibrada entre potencia y control.

El peso aquí empieza a ser importante. No cojáis la pala en un peso muy elevado u os costará mover la pala y no golpearéis correctamente a la bola.

Recomendación: Este tipo de palas no es muy abundante, la gente se suele decantar por el formato redondo o el de diamante. Y es así debido a que la potencia que se gana no compensa el punto dulce que se pierde.

Imgpaladiamante

 Pala de forma de diamante

Esta es la pala para los pegadores. Para todos aquellos a los que no les importa que la pala no tenga mucho control si por contra les da un extra de potencia. Como consecuencia tiene un punto dulce pequeño, aunque más de una que hemos probado sorprende para bien en este aspecto, con lo que si no golpeamos bien a la bola nos penalizará mucho el golpeo.

Se puede decir que son palas más técnicas que las otras, ya que no te ayudan cuando llegas forzado a la bola. Hay que estar bien posicionado en la pista para golpear bien. El control que le falta a la pala, tiene que ser compensado con una buena técnica de golpeo.

El balance de estas palas es alto, lo que le da mayor potencia a la pala. Como decíamos antes, la forma de diamante es ideal para jugadores ofensivos. Eso sí, el balance hacia la cabeza hace que sea más difícil mover la pala. Una cosa por otra.

El peso aquí es fundamental. Debido a su balance, si nos pasamos con el peso la pala se puede hacer muy cabezona. Esto no sólo afecta a la manejabilidad, la pala se hará muy pesada y será difícil de mover, si no que también puede dar problemas en formas de lesiones en codo y hombro. Por eso es muy recomendable comprar la pala en un peso más bajo de lo que solamos usar.

Recomendación: Este tipo de pala es para jugadores de revés que basen su juego en la pegada. Lo más importante es tener paciencia una vez nos decantemos por una pala en forma de diamante, ya que necesita un tiempo de adaptación hasta hacerse a ella.

Tacto

El tacto es la dureza de la pala, cuanto más dura sea la pala menos despedirá esta. Esto es lo que se conoce como salida de bola. Las palas blandas tienen mucha salida de bola ya que cuando esta impacta en la pala sale despedida con mucha fuerza al campo contrario, las palas duras justo lo contrario. No confundir la salida de bola con la potencia, de hecho las palas blandas (mucha salida de bola) tienen menos potencia que las duras (poca salida de bola) ya que absorben el golpe y cuesta más difícil pegarle duro.

El tacto viene principalmente dado por el tipo de goma que lleve la pala. Si es Foam (o polietileno) la pala será muy blanda, destinada principalmente a gente que tenga problemas en el hombro. Si es Eva, la pala será más dura dependiendo de si es Ultra Soft, soft…

Hay otros materiales que también afectan al tacto como por ejemplo uno que últimamente está muy de moda: el grafeno. Este material hace que la pala sea más resistente y duradera y a la vez hace que esta sea mucho más dura.

Normalmente las caras de las palas están compuestas por capas de fibra de carbono o de vidrio. Si podéis elegir, mejor las de carbono que son más resistentes. Las de vidrio rompen antes, eso sí, son más baratas.

Hasta aquí nuestros consejos para elegir pala. Si aún así algo no os ha quedado claro, no dudéis en preguntarnos.

2 Comentarios

Dejar una respuesta