Compartir

Retomamos nuestra sección de conversaciones con personajes de todos los ámbitos del pádel y, en esta ocasión, hemos tenido el placer de contar con Javier Calvo, juez árbitro que ha arbitrado torneos en todas las categorías y circuitos amateurs y profesionales desde el ya lejano Padel Pro Tour hasta el actual World Padel Tour, pasando por infinidad de torneos federados de la Comunidad Valenciana.

Javier Calvo nos ha resuelto una serie de dudas relacionadas con las reglas del padel y esperamos que este artículo pueda ayudar a los jugadores y aficionados tanto en sus partidos como cuando estén viendo jugar a los profesionales.

Iremos publicando todas las dudas que nos ha resuelto en una serie de artículos en los esperamos dejar bien claros los puntos conflictivos del reglamento o reglas del pádel y, esta primera entrega, trataremos dudas sobre qué pistas son reglamentarias, cómo jugar las bolas fuera de pista y a qué circunstancias debemos aprender a adaptarnos porque las admite el reglamento.

Reglas del padel

Hola, Javier. Nos alegra mucho poder contar con un árbitro con tu trayectoria para resolver las dudas de reglamento que, en mayor o menor medida, pueden asaltarnos viendo un partido de pádel o siendo los jugadores. Y, si te parece, vamos a empezar hablando del apartado que habla de las pistas. El reglamento habla de que la valla de la pista puede tener una altura de “3 y 4 metros” o “solo 4 metros”. ¿Estas pistas son válidas en todos los torneos? ¿Has arbitrado en pistas así?

Sí, como dices, el reglamento contempla que puede haber pistas de 3 y de 4 metros. Sí que se ha dado el caso y, de hecho, las pistas de muro se suelen hacer con altura única de 4 metros.

Dudas con el reglamento del pádel

¿Y podría darse que en un torneo se compagine jugar en pista de 3 y de 4 metros?

Sí, está permitido. Igual que puede haber pistas cubiertas y descubiertas. Te puede tocar una pista u otra y te tienes que adaptar a la situación. Yo soy de la opinión de que, si no hay zona de seguridad y, por tanto, no puede haber juego exterior, la malla debería ser de 4 metros.

Si no hay zona de seguridad, ¿la puerta tiene que estar abierta o cerrada?

Se recomienda que esté abierta por una cuestión de seguridad. Antiguamente, si no había juego exterior pero si que había una puerta, si salías por la puerta perdías el punto. ¿Qué ocurría? Que los jugadores, con tal de no perder el punto, eran capaces de estrellarse contra los marcos de la puerta con tal de no perder el punto. A partir de ahí se estipuló que, si había una abertura, el jugador podía golpear el su campo y salir fuera, pero nunca en una situación de ventaja. Vamos a poner un ejemplo de “situación de ventaja”. Imagina que te van a rematar al cuerpo. No puede salir de la pista, esperar a que rematen y la bola dé en la pared y vuelva y jugarla para ganar el punto.

El reglamento dice que las pistas tienen que ser de color rojo, azul o verde y hemos visto pistas rosas, negras, etc. ¿Serían válidas para torneos federados?

Los jugadores, las pistas, los materiales, etc. van siempre por delante del reglamento. Ahora los fabricantes están sacando pistas de céspedes de todo tipo de colores y eso hace que la federación se esté planteando adaptarse a estos materiales.

¿Y las bolas tienen que ser amarillas?

El reglamento dice que los únicos colores reglamentarios son el blanco y amarillo. En mi opinión el reglamento debería contemplar la posibilidad de que se pudiera jugar con bolas de distinta tonalidad siempre y cuando aseguren el contraste con el color del césped y de los elementos verticales de la pista.

Dudas con el reglamento del pádel

Entonces, rosa contra azul o contra verde, ¿serviría?

Reglamentariamente, no. ¿Un césped fucsia es reglamentario? No. Si me preguntas a nivel personal si hay suficiente contraste, yo te diría que sí. También te podría asegurar que, en un futuro, es probable que se actualice el reglamento y aparezcan estos colores.

¿Qué condiciones tiene que tener el espacio para jugar fuera de pista?

La abertura de la puerta tiene que tener una altura de 2,20. Un ancho de 2 metros por 8. Desde el punto medio, 4 hacia cada lado. Y una altura libre también de 2,20. Y esa zona debe estar totalmente despejada. No puede haber ni un paletero, ni una papelera, ni por supuesto una bola. De hecho, hay una pequeña modificación en el reglamento del WPT que dice que el ancho, en vez de 2 metros, tiene que ser de 3 metros en pista central.

¿Los jugadores pueden jugar la bola fuera de esa zona de seguridad?

Esta pregunta es la del millón. Yo tengo una opinión personal, y es que no debería ser así. Porque los jugadores son capaces de subir por la grada y devolver una bola. Yo, de hecho, presencié en Reserva del Higuerón una jugada en la que Silingo hace un remate que pega en la verja, la bola sale rebotada muy alta y muy lenta y Belasteguín sube por la grada y la devuelve desde mitad de la grada. ¿Qué pasa si hay un accidente?¿Qué pasa si el jugador golpea a un espectador? No está en el reglamento. Entonces.. ¿Qué dice el reglamento? No lo impide. ¿Cuál es mi opinión personal? Que no se debería poder porque no puedes asegurar que el jugador golpee fuera de la zona de seguridad, con seguridad, valga la redundancia.

En la próxima semana continuaremos con la sección sobre dudas acerca de las reglas del padel con un segundo artículo.

No hay comentarios

Dejar una respuesta