En este artículo vamos a tratar un tema que nos asalta cuando queremos pasar de jugar con amigos o jugar partidas abiertas con desconocidos a dar el pasito hacia competir. “¿En qué torneo me inscribo?” Bueno, aquí vamos a ver los pros y los contras de varias modalidades de torneo en el padel.
Tipo “Champions League”
Es uno de los tipos de torneo más atractivo. La idea es completar 4 grupos con 4 parejas cada uno. Cada pareja juega 3 partidos de “liguilla” (normalmente, 2 sets y un tie break si hace falta desempate) y las 2 primeras parejas de cada grupo pasan a cuartos de final, que a veces se juegan con el mismo formato de 2 sets o, a veces, a 1 solo set. Este tipo de torneo se suele jugar en viernes, sábado y domingo y asegura un mínimo de 3 partidos (6 sets)
A favor: Formato muy atractivo, jugar un mínimo de 6 sets.
En contra: Si se llega a las rondas finales, requiere todo un fin de semana.
Ligas
Las ligas que organizan todos los clubs entre sus socios o sus usuarios son, seguramente, el formato más popular de competición amateur. Se trata de grupos, normalmente amplios, de unas 10 parejas, en los que suelen ascender las dos primeras parejas y descender las 2 últimas. Se juega, normalmente, un partido a la semana y, normalmente, a las últimas horas del día, para poder compatibilizarlo con el trabajo de cada jugador.
A favor: Asegura un partido semanal, el nivel suele ser muy igualado.
En contra: A veces puede hacerse larga (son muchos partidos).
Torneos “Americanos”
La terminología “americano” se refiere a “todos contra todos”. Se suelen jugar los viernes por la noche, sábados o domingos. Cada pareja tiene que jugar contra todas las demás y se suele jugar a un número determinado de puntos (16, 32, 48… múltiplos de 8 para que todos los jugadores saquen las mismas veces). Al jugarse los partidos a la vez y al mismo número de puntos, apenas hay descanso entre partidos, pasando de un partido a otro sin interrupción.
A favor: Asegura jugar contra muchas parejas distintas, es un formato muy ágil.
En contra: Jugar a un número de puntos y no por juegos es un “puntaje” poco usual.
Torneos “Express”
Es un formato muy similar al tipo “Champions League”, pero mucho más rápido. Se suelen hacer 2 grupos de 4 parejas y cada pareja juega 3 partidos a 1 set. Las dos primeras de cada grupo, juegan semifinales y las otras 4 suelen jugar por el quinto puesto. Este formato asegura jugar 5 sets y se juega en un solo día. A veces, incluso, en una mañana o una tarde.
A favor: Es un formato muy ágil, se juegan 5 sets asegurados.
En contra: Jugar a 1 solo set cada partido no es lo “natural”, puede resultar cansado jugar 5 sets seguidos.
Tipo “Federado”
Para el final, hemos dejado el tipo de torneo más “serio”. En los torneos federados, las parejas con más ranking suelen jugar viernes (por la noche), sábado y domingo, incluso solo sábado y domingo en ocasiones. Sin embargo, las parejas con menor ranking empiezan entre semana y se suele jugar por la noche, para poder compaginarlo con trabajo o estudios. Se juega a eliminatoria directa y, en ocasiones, hay cuadro de consolación para las parejas que pierden en primera ronda.
A favor: Jugar con ranking asegura cierta paridad de niveles, son los torneos que dan ranking para competir a nivel autonómico, nacional o pre-previas WPT.
En contra: Jugar por la noche, tener que desplazarse muchos kilómetros, el precio.
Y tú… ¿Qué tipo de torneos sueles jugar? ¿En cuál lo pasas mejor? ¿En cuál das lo mejor de tu juego?