Compartir

En este análisis hablamos de una de las palas de la nueva colección de la marca Wilson, la Wilson Ultra Tour.

Características de la pala de pádel Wilson Ultra Tour

Es el turno de analizar una de las palas de la última colección de Wilson, la Ultra Tour, pala que lleva la jugadora profesional Nicole Traviesa. Una pala que destaca a primera vista por su puente cerrado y por la forma de su marco.

Siguiendo con su estética, la pala combina el color negro como base con el azul en el marco, en la parte superior de las caras y en los detalles, como el logo, que sorprende no encontrarlo abarcando la mayor parte de la superficie de las caras, sino en pequeño en la parte inferior.

Otro aspecto que destaca es la rugosidad en prácticamente toda la superficie de las caras de la pala. Una rugosidad granulada que se nota bastante y que nos ayudará a imprimir efectos a nuestros golpes.

Pero, volvamos al marco, ya que es el detalle que más llama la atención de la pala.  Como la propia marca indica, la pala incorpora la singular geometría Infinity Edge para optimizar el punto dulce. Avanzo que el punto dulce abarca prácticamente la totalidad de la superficie golpeable de la pala. Además, eso nos ahorra tener que ponerle protector.

El formato de la pala es diamante, con un balance medio y un peso de 360 gramos, gramo arriba gramo abajo, como es el caso que nos ocupa, que concretamente era de un peso de 357 gramos. Pala ligera, y se nota, es muy manejable y fácil de usar.

En cuanto a otras tecnologías y materiales, la pala incorpora Precisión Foam, que ofrece la máxima densidad EVA para obtener el máximo control y una pared de carbono doble, para que las caras de la pala tengan una mayor flexibilidad. Dureza media/baja y un tacto cómodo. No es una pala rígida y se nota la pelota en los golpeos.

Otro aspecto a destacar es el grosor del puño. Es lo suficientemente grueso como para no necesitar poner ningún overgrip. En cuanto a la cuerda de protección, en este caso es un nudo corredizo.

Comportamiento en pista de la pala de pádel Wilson Ultra Tour

Ahora sí, vamos a lo que interesa, las sensaciones de una pala que sorprende tanto a primera vista.

En el fondo de la pista

No es la primera vez que pruebo una pala con puente cerrado, tampoco muchas, pero sí que me sorprendió el tema del marco. ¿Opinión? Técnicamente no sabría decir si es por eso pero, como ya adelantaba, el punto dulce abarca prácticamente toda la cara de la pala.

Desde el primer peloteo se nota. Es una pala con la que es muy fácil jugar. Muy manejable, amplio punto dulce, buena salida de bola, ligera.

La pala se mueve muy bien y te da ese plus desde el fondo de la pista cuando vas apurado o careces de técnica. En muchas situaciones con poner la pala nos valdrá para que pase a campo contrario.

Es una pala que te da mucho en el fondo de pista y que permite defender con cierta solvencia hasta bolas complicadas. Gracias a ser tan ligera nos permite armar los golpes con rapidez y no nos penaliza demasiado un mal golpeo de la pelota.

Respecto a la salida de bola hay que recalcar que es lo suficiente como para ayudarnos en los golpes de fondo de pista, pero no hace que se descontrolen nuestros golpes. En ese aspecto está muy equilibrada, siendo una pala con buen control y que nos va a permitir dirigir los golpes a donde queramos. Así que te permite defender bien, ya sea por abajo o con globo.

Wilson Ultra Tour

Jugando en la red

Sorprende de esta Wilson Ultra Tour que, siendo tan ligera, se le pueda sacar tanta potencia.

Es un tipo de pala que ayuda aquellos jugadores que no tienen excesiva técnica. La pelota sale mucho y te permite ser algo más agresivo en la red. Puedes apretar tanto en voleas, víboras o tirar una bandeja con cierto margen.

Hablaba antes de la salida de bola. En ese aspecto ayuda sin perjudicar en exceso ni en el control ni en la potencia. Al rematar, la pala no se come en exceso la pelota, con lo que no nos va a restar potencia. Quizá sí que haya que tener un poco más de cuidado en los bloqueos para que no se nos vaya al cristal.

Wilson Ultra Tour

Conclusión de la pala de pádel Wilson Ultra Tour

Estamos ante una pala muy fácil de manejar. Esta Wilson Ultra Tour no te exige, te ayuda en determinadas situaciones. Muy manejable, cómoda, un punto dulce muy amplio, buena salida de bola, mucho control y potencia. Pocas pegas que ponerle a una pala que sorprende a simple vista y en pista.

¿Para qué nivel está recomendada esta pala? Como decía, es una pala muy fácil de usar. Es una pala que un nivel medio podría usar para ir evolucionando en su juego y un jugador de nivel alto podría exprimir al máximo.

¿Para qué tipo de jugador está destinada? Para todo aquel que quiera una pala que le permita defender y en ataque le de algo más aunque no vaya sobrado de técnica. No sería para gente que prefiere una pala dura con balance alto, por ejemplo, que busquen ese efecto muelle en el remate. La veo más una pala para quien juegue más por abajo desde el fondo de pista y quieran imprimirle un poco más de agresividad a sus golpes en ataque.

Puntuaciones de la pala de pádel Wilson Ultra Tour

Puntuaciones de la pala de pádel Wilson Ultra Tour

5 Comentarios

Dejar una respuesta