Ya estamos aquí con un nuevo análisis de material y, en esta ocasión, lo hacemos de la pala ENEBE Aerox Carbon EVO, pala de la última colección de la marca ENEBE, de la que hace unas semanas ya analizábamos la ENEBE TOMAHAWK TeXtreme.
Características de la pala de pádel ENEBE Aerox Carbon EVO
Como en el caso de la TOMAHAWK, la ENEBE Aerox Carbon EVO es una pala que te atrae por su aspecto. Muy buenos acabados, buena combinación de colores (negro, blanco, azul y ese amarillo verdoso fosfi).
La pala tiene forma de lágrima, con un balance medio/bajo. Pese a aparentar ser una pala robusta, en la pista se nota una pala muy manejable, nada cabezona, ágil, ligera (esta en concreto pesaba 366 gramos).
Los materiales utilizados en esta pala son Goma EVA HR7, caras de fibra de carbono y el marco con doble tubular de carbono. Esto hace que la pala sea tirando a dureza medio/alta.
El punto dulce es muy amplio y, unido a su dureza y a una salida de bola moderada, hacen que estemos ante una pala con muy buen control.
Las caras de la pala son rugosas, lo que hace poder imprimirle más efecto a los golpes y que la bola agarre más a la pala.
En cuanto a complementos, no lleva protector. Al no ser una pala cabezona que se haga pesada de mover, no va a afectar en ponerle uno. De todas formas es una pala resistente, por lo que, si no se lo ponéis porque no te importa demasiado la estética, no habrá problema ninguno.
Sobre con cuántos overgrips usé con esta pala, la tónica general últimamente, tres.
Por último, antes de entrar en materia, la cuerda de sujeción es la típica corredera.
Comportamiento en pista de la pala de pádel ENEBE Aerox Carbon EVO
Sin más miramientos, vamos al grano, a lo que realmente interesa, cómo se comporta esta pala en la pista de pádel.
En el fondo de la pista
Comenzamos con el peloteo desde el fondo de la pista, y lo primero que notamos es que es una pala ágil. Se mueve fácilmente gracias a que está bien balanceada.
El punto dulce es bastante amplio, lo que compensa la salida de bola. No quiero decir que tenga poca, sino que así como cuando hablábamos de la TOMAHAWK decíamos que su salida de bola ayudaba a defender cualquier tipo de bola, en este caso al tener algo menos de salida de bola hay que hacer mejor el gesto del golpeo para pasar la bola.
No hablamos de una pala técnica, pero sí es necesario afinar el golpe, no vale con poner la pala y esperar que la bola pase sin más. No es una pala blanda con mucha salida de bola. Como decía antes, es una pala de una dureza medio/dura y con una salida de bola correcta.
Uno de los puntos fuertes de la pala desde el fondo, sin duda, es el control. Punto dulce amplio, manejable, salida de bola media, tacto medio/duro, no muy técnica… todo esto te permite poner la bola donde quieras, siempre que le pegues bien, claro.
Respecto a los globos, es uno de esos puntos a los que hay que hacerse. Puede que al principio se te queden algo cortos. Es el tipo de pala a la que hay que prolongar el golpe sin miedo a que la bola se nos vaya larga porque, como decía, de lo contrario se nos quedarán los globos cortos.
Otro punto fuerte de la pala desde el fondo de la pista son las bajadas de pared, ya que es muy fácil imprimirle velocidad y dirección a la bola.
Ya ves que es una pala que, incluso desde el fondo de la pista, está más orientada a construir el punto y atacar, pero eso no quiere decir que se defienda mal, al contrario, simplemente que si eres de los que necesitas un plus de salida de bola para defender desde el fondo, lo mismo sufres.
Jugando en la red
Cuanto más cerca de la red más cómodo te sientes con esta pala. Pese a no ser de las palas más potentes, va genial en la red, principalmente con las voleas. Si eres de los que se pasarían el día voleando, de revés a la reja o buscando profundidad a la pared del fondo, vas a disfrutar de lo lindo. Aprieta la bola sin miedo para encerrar a los rivales en el fondo de la pista.
Las bandejas y bloqueos, al no tener mucha salida de bola son golpes controlables y fáciles de ejecutar.
Vale, aún no he hablado de la potencia, sólo he comentado que no es de las palas más potentes que puedes encontrar pero, salvo que seas un jugador que basa todo su juego en la pegada y busques un plus de potencia, tiene de sobra. No se queda corta para los remates x4 o para traértela a tu campo.
El golpe que quizás más me costó al principio fue la bandeja. Así como con las voleas no tenía problemas buscando profundidad en el golpeo, en la bandeja, pese a las caras rugosas, se me iban al cristal. Pero nada que la práctica no lo solucione.
Conclusión de la pala de pádel ENEBE Aerox Carbon EVO
La ENEBE Aerox Carbon EVO es una pala a la que es fácil adaptarse. Desde el primer partido juegas cómodo gracias a sus características.
Sí que es cierto que en ciertos aspectos puede necesitar un tiempo de adaptación, dependiendo del tipo de pala al que estemos acostumbrados. Pero vamos, no estamos ante una pala muy técnica o exigente.
De hecho, es una pala a la que se le puede sacar provecho desde nivel medio, sin acabar frustrado por no hacerse a ella.
Si me preguntas para qué tipo de jugador puede encajar mejor, pese a que te puedes defender bien con ella desde el fondo de la pista, donde más cómodo me he encontrado con la pala es en la red. Sin ser una pala netamente ofensiva, donde mejor te puedes desenvolver con ella es en la red, así que creo que se adapta mejor a un perfil de jugador más ofensivo que defensivo.
No tendrás algún análisis de la nb aerox 7.2 carbón?… veo que cooncide alguno de los análisis de palas que he usado con el tuyo y tengo a mano esta pala en este momento.
Hola Félix, no tenemos ningún análisis de la Aerox 7.2, solo de la Aerox Carbon Evo. La Aerox 7.2 solo la he probado algún partido suelto, con lo que podría hablarte de las sensaciones que me dio la pala, nada más.