Compartir

Aprovechando que hoy estamos un poco melancólicos, no queríamos dejar pasar la oportunidad de hacer un breve recorrido histórico sobre lo que ha evolucionado el padel a lo largo de estos últimos 30 años desde que somos practicantes de este deporte “en España”.

Aquellos maravillosos años cuando descubrí el pádel

Debo reconocer que de mis amigos soy el que más tiempo lleva jugando, no por ello el que mejor juega (hay cosas que no evolucionan). En aquella época se hacía bastante difícil juntar 4 personas para jugar una partida, la gente prefería ver los vigilantes de la playa, salvados por la campana… así que tenía una doble misión:

  1. Convertirlos al padelismo: Esto era la parte fácil ya que el padel es un deporte que engancha por sí mismo. Es suficiente con jugar un par de partidas para darse cuenta.
  2. Armarme de paciencia: Cuando eres el único de tus amigos que juega se hace bastante complicado esperar a que aprendan, eso implicaba jugar pachangas a pasar la pelotita y a no poner bolas complicadas, con lo que me gusta a mí jugármelas. A día de hoy soy yo el que pide clemencia.

¿Dónde jugábamos a pádel en aquel entonces?

No existía el club de pádel como tal, había polideportivos al aire libre que incorporaban una o dos pistas y creedme, había “leches” para conseguir una.

¿Habéis tenido que levantaros a las 6 de la mañana para ir a reservar pista? Muchos clubs no dejaban ni reservar por teléfono por lo que podéis haceros una idea de lo que tocaba madrugar si querías jugar entre las 19:30 y las 20:30 (sí, solo se podía reservar 1h).

Unos pocos afortunados vivían en urbanizaciones con pista de pádel, aunque también les tocaba ir a turnos o hacerle mucho la pelota al conserje. Qué tiempos aquellos…

pista muro historia padel

¿Cómo eran las pistas de pádel?

Muchos polideportivos se hacían eco del éxito que implicaba incorporar una pista de pádel a sus instalaciones, y así empezaron a construirse más y más pistas.

Sí, digo construirse y no instalarse porque en aquella época casi todas las pistas eran de muro, con las verjas de alambre tradicionales y suelo de cemento, aunque ya se podía ver alguna con suelo de césped artificial.

Todavía pueden verse en algunos clubes. Es verdad que este tipo de pista tenía sus defectos, el pico que sobresalía entre el muro y la verja de alambre era terrible, si conseguías que la bola diese en esa esquinita ya podías celebrar el punto o darlo por perdido.

Por Dios, ¡qué dolor cuando te chocabas con alguna de las paredes al ir a por una bola ajustada!, aún me queda alguna herida de guerra.

A mí, personalmente, las pistas de muro me chiflaban porque no me distraía el cristal del fondo, era totalmente opaco, podía concentrarme más y controlar el rebote de la bola.

Y vosotros, ¿de qué sois? ¿de muro o de vidrio?

¿Cómo eran las palas de pádel?

La evolución de las palas de pádel ha sido bastante llamativa estos últimos 20 años. ¿Os acordáis de vuestra primera pala? Yo todavía la guardo de recuerdo, es prácticamente igual que las que se utilizan para jugar en la playa. Eran de madera y con un canto muy finito (unos 15mm y gracias) y, para colmo, el mango de la pala te destrozaba la mano. El sonido de la bola impactando con la pala no tenía precio.

palas antiguas historia padel

¿Cómo veíamos el pádel profesional?

Era complicado ver pádel profesional por aquel entonces, por la tele era imposible, y apenas había internet. En mi caso, me enteraba de los mundiales de pádel y poco más. Lasaigues y Gattiker eran los nombres que más me sonaban.

Una de las cosas que más recuerdo es lo que impactaba al espectador (entre los que me incluyo) ver a los jugadores sacar una bola por 3, generaba muchísimos aplausos y por supuesto no salían de la pista para devolverla, era algo inverosímil.

También sorprendía ver los remates que se traían a campo propio. Ahora la sacan por 3, salen de la pista, la devuelven, y muchas veces siguen el punto como si nada, increíble.

Es verdad que las palas evolucionan, pero también los jugadores. El pádel es un deporte cada vez más físico y ya podéis ver en muchas de las entrevistas la importancia del gimnasio en la preparación de los partidos.

En fin, basta ya de melancolía que parezco el abuelo cebolleta. Y tú, ¿qué recuerdas del padel por aquel entonces?

1 Comentario

  1. Hola, tengo una pala de marcraft force con empuñadura de madera y el filo parece de aluminio, quiero venderla pero no me sale ninguna referencia de esta pala antigua, me podrías ayudar? Mi pala es la marcraft que sale en la foto de las 3 palas arriba, al lado de la standart.

Dejar una respuesta