Compartir

Hemos hablado muchas veces sobre la elección de pala y en qué debemos fijarnos pero, aunque parece obvio, muchas veces nos dejamos llevar por un impulso/capricho del que más tarde nos arrepentimos.

Por eso, hoy vamos a ver 10 aspectos que no podemos pasar por alto a la hora de elegir una pala.

Aspectos fundamentales para elegir tu pala de pádel

1º Probar siempre la pala

Para los que cambian de palas como de calzoncillos no será un punto importante, ya que se hacen con la pala precisamente para probarla, y una vez probada se lanzan a por otra.

Pero, para todos aquellos a los que les supone un esfuerzo adquirir una pala nueva y no pueden permitirse el lujo de equivocarse, es fundamental probar la pala antes de comprarla.

Lo ideal sería probar las palas de pádel durante todo un partido. En un peloteo las sensaciones pueden ser maravillosas, te compras la pala y cuanto más juegas resulta que menos te gusta. No vas a poder probarla durante 10 partidos, que sería lo mejor, pero uno por lo menos es necesario para saber que es una pala hecha para ti.

“Me es imposible probar palas” estarás pensando. Pasa mucho que la pala que te ha entrado por los ojos no la puedas probar, no nos vamos a engañar. ¿Qué hacemos en ese caso? Yo te diría que eligieras entre las palas que sí tienes opción de probar.

Si sigues pensando que no, porque la que tienes en mente es tu pala ideal, bueno, es un tema complicado.

Informarse antes de comprar una pala, la pruebes o no, es necesario, pero, evidentemente, si no la puedes probar debes informarte cuanto más mejor.

Contrasta el mayor número de opiniones de análisis y opiniones tanto de medios especializados como de opiniones anónimas, y siempre comparándolas con las opiniones de esos medios/personas de otras palas, si puede ser de alguna que hayas probado mejor.

¿Por qué digo esto? Por que es importante saber los gustos que tiene la gente que opina y compararlos con los tuyos y tus opiniones. Si es alguien que ves que tiene un criterio similar al tuyo, puede que su opinión de la pala en cuestión sea más útil para ti.

No olvidemos que, por mucho que se intente hacer un análisis de forma objetiva, se hacen en base a las sensaciones en pista. Sensaciones que de una a otra persona pueden ser tan diferentes como la noche del día. Unas veces estarás de acuerdo con las opiniones y otras no, por eso, al final eres tú quien tiene que decidir si esa pala es su pala ideal o no.

Foto de World Padel Tour - Elección pala de pádel

2º Elige una pala en base a tu juego

Si fundamental es el primer punto, este no lo es menos. Si eres un jugador defensivo, ¿por qué te compras una pala de potencia? “Por que quiero mejorar mi remate”. ¿Sabes cómo puedes mejorar primero tu remate? Mejorando tu técnica. No sacrifiques tus puntos fuertes por algo que puede que luego no te funcione.

Explota tus puntos fuertes y trata de pulir poco a poco tus defectos, pero sin hacer cambios radicales en tu juego que sólo acaben en frustraciones. La pala es la que se tiene que adaptar a tu juego, no tu juego a la pala.

Lo que sí puedes hacer es, según progresa tu juego, cambiar la pala en función de esos progresos, pero no cambiar de tipo de pala porque quieres cambiar de forma de juego. Primero mejora las facetas de tu juego mejorando tu técnica y, si lo consigues, busca una pala que se adapte más a la evolución de tu juego.

3º Elige a la pala según tu nivel

Al hilo del anterior punto tendríamos el de elegir la pala en función de nuestro nivel de juego. Si eres un principiante, busca una pala que te lo ponga fácil, no vayas ya el primer día con una pala pro y que luego no sepas ni cómo agarrarla.

No tengas prisa, todo llega. En el pádel irás quemando etapas, irás progresando de nivel y, conforme a ello, irás cambiando a palas más exigentes.

Como en el punto anterior, saltarte etapas sólo conseguirá que acabes frustrado por no ser capaz de dominar la pala. Si una pala es exigente debes tener la suficiente técnica para sacarle todo el partido.

4º Elige una pala con la que te sientas cómodo

Esta pala lo tiene todo, me da potencia, me da control, defiendo bien con ella. Es perfecta, pero…. no siento la bola, el tacto no me gusta. La pala puede ser muy buena, que si hay algo que no te acaba de convencer, acabarás dejándola en el paletero.

Hay palas que quizás te den menos prestaciones pero, cuando estás en la pista, parece que lleves toda la vida jugando con ella. Ante todo comodidad.

5º Gástate lo que te de la gana

Unos nos hacemos presupuestos de lo que nos podemos gastar en una nueva pala, otros no tienen ese problema. Que cada uno se gasta en la pala lo que le de la gana.

“Mira a ese, se ha gastado 400€ en la pala. Qué barbaridad” Si esa persona se puede gastar ese dinero en una pala y le va bien, ¿qué problema hay?

Igual que tú puedes tener un presupuesto bajo y pensar, “con esto no me compro ni una pala de cartón”. A veces tenemos la idea de que las palas caras son la leche y las baratas una mierda. Ni una cosa ni otra. Una pala puede ser carísima y no por ello a ti te vaya a ir bien, igual que por ser barata no quiere decir que tenga algún problema. Seguro que, con la cantidad de palas que hay en el mercado, con tu presupuesto encuentras una pala que va genial para tu juego.

Si la pala que te gusta es cara y te la puedes permitir, adelante. Si tu presupuesto es bajo, no tengas miedo, que sea barata no quiere decir que sea mala. Quitémonos esos miedos al qué dirán o los prejuicios ante palas baratas.

6º No te dejes llevar sólo por su estética

No nos vamos a engañar, si una pala no nos entra por los ojos no la compramos. Ya puede ser un palón que si no nos gusta estéticamente no la compramos. De hecho, no solemos enterarnos de si es un palón o no, porque ni la probamos.

Es importante que la pala nos guste, pero no debería ser el factor clave a la hora de elegir una pala u otra. Y lo digo yo, que me gasté en una pasta en una pala porque estéticamente era preciosa, pero al mes acabé muy quemado. Me deshice de ella y me compré la otra pala que tenía en mente, bastante más fea, pero le daba mil vueltas en la pista de pádel.

Foto de World Padel Tour - Elección pala de pádel

7º Fíjate en las cosas básicas

La forma, el balance, el peso, el tipo de goma que lleva… son aspectos que nunca nos podemos olvidar a la hora de elegir una pala.

Todos tenemos nuestras preferencias en cuanto a la forma de una pala, que si redonda, que si en forma de lágrima o de diamante… elige el formato que mejor se adapte a tu juego.

Fundamental el tema del balance y el peso. Elige un peso que puedas mover sin problemas. Pero no un peso que puedas mover sin problemas durante un peloteo, no. Un peso con el que puedas mover la pala un partido largo.

Parecerá una tontería pero hace unos años probé una pala que me encantaba. ¿El problema? Que en un partido a tres sets de estos que parece que nunca acaban, en el tercer set estaba que no podía ni levantar el brazo. Se me hacía la pala pesada a más no poder. Aquí volvemos al punto inicial, prueba la pala al menos un partido entero.

*Hasta aquí la seriedad del artículo, a partir de ahora va a ser más relajado y con un toque de humor.

8º Busca el humvee de las palas

Porque no hay nada que duela más que cuidar tu pala y, de repente, en una bola que va al centro vayáis tú y tu compañero y acabéis chocando las palas. Te duele en el alma y más si se te parte la pala.

Haz como esos señores/as que no tienen ni idea de conducir pero se compran coches que parecen tanques. Si se la pegan, ellos ni lo notan, el destrozo para el otro.

Pues tú lo mismo. Si se rompe una pala, que sea la del otro. La tuya siempre intacta.

9º Pala con GPS

Hay gente muy despistada, pero despistada nivel “Colega, ¿dónde está mi pala?”. Se pasan más tiempo buscando la pala que jugando a pádel. Por eso, ¿no estaría bien una pala que llevase GPS incorporado para que la encuentren rápidamente y luego no lleguen media hora tarde al partido?

10º La pala que te enseña a jugar a pádel

Ir a comprarte una pala nueva y poder elegir una que encima te enseñe a jugar. Como en los videojuegos que te indican cuándo aprietas tarde al botón o te de consejos como qué golpe es mejor en cada situación.

*Foto de World Padel Tour

No hay comentarios

Dejar una respuesta