Un tiempo escaso pero muy valioso es el que tenemos entre puntos. Un tiempo que bien aprovechado puede servir para cambiar la dinámica de un partido o reforzar el trabajo que estamos haciendo.
Miguel Sciorilli nos da las claves sobre qué hacer en ese tiempo entre puntos, un tiempo que en muchas ocasiones desaprovechamos sacando nada más terminar el punto anterior y al cual deberíamos darle una mayor importancia.
Según el reglamento, ese tiempo entre puntos es de solo 20 segundos, así que hay que tener las ideas muy clarar para sacarle el máximo partido.
¿Qué es lo primero que hacemos tras terminar el punto? Como nos cuenta Miguel Sciorilli, lo primero es la descarga emocional. ¿Qué sería esto? Si ganas el punto lo celebras con tu compañero y si lo pierdes te desahogas con algún grito o gesto.
Después de eso es fundamental analizar lo que ha ocurrido en el punto. Si hemos cometido un error debemos analizarlo y ver dónde hemos fallado para que no vuelva a suceder una próxima vez. Analizas el error, ver dónde has fallado y pasas página, no te quedes con el error en la cabeza, hay que pensar ya en el siguiente punto.
Por último, como decíamos, una vez analizas la jugada anterior toca preparar el siguiente punto. Teniendo en cuenta que antes del partido fijamos unas pautas con nuestro compañero, en estos breves momentos lo que tenemos que hacer es corregir ciertos aspectos sobre la marcha. Si estamos haciendo las cosas bien reforzamos esa idea de juego. Si vemos algo que podemos mejorar en el siguiente punto, se lo comentamos a nuestro compañero.
Es un tiempo muy breve, así que toda comunicación con nuestro compañero debe ser clara y concisa. Ya sabes, primero animar al compañero y después tratar de aportar soluciones.
Ese tiempo entre puntos también nos va a servir para descansar o activarnos. Si en el punto anterior hemos sufrido un gran desgaste nos va a servir para relajarnos y descansar un poco, mientras que si hemos estado algo parados y faltos de ritmo, es un buen momento para activarnos de cara al próximo turno.
En función de cómo vaya el partido, ese tiempo entre puntos también nos servirá para parar un poco el partido o, al contrario, acelerarlo. Cuando necesitamos bajar el ritmo podemos tomarnos un tiempo entre punto y punto, ralentizando el saque, hablando de más con nuestro compañero (aunque no tengamos nada que decirle) para cortar la dinámica del rival. Cuando nos interese mantener un ritmo alto podemos acortar ese tiempo, sacando rápidamente tras finalizar el punto anterior para mantener la intensidad del partido y no darle tiempo al rival para que pueda pensar en la siguiente jugada.
Parte 1
Parte 2
Estos y más consejos los tienes en el canal de YouTube de Miguel Sciorilli.
*Foto de World Padel Tour