Una acción espectacular y cada vez más habitual que solemos ver en el circuito profesional son las salidas de pista. En el pádel amateur ya es otro tema, ya sea por que nos cuesta la acción de salir de la pista o incluso porque desconocemos si la pista en la que estamos jugando está habilitada para el juego exterior. Así que vamos a ver todo lo relacionado con el juego exterior en pádel.
Las salidas de pista en pádel
Lo primero que vamos a tratar es lo que dice el reglamento para saber si la pista en la que vamos a jugar está habilitada para ello o no, ya que ello afectará a determinadas jugadas en las que entra en juego el apartado de las puertas, por ejemplo.
Reglamento de pádel sobre el juego exterior
Hay unas cuantas reglas ligadas al juego exterior y lo primero que debemos tener claro es si la pista en la que vamos a jugar está habilitada para ello.
Para que haya juego exterior, la abertura de la puerta tiene que tener una altura de 2,20 y una zona exterior habilitada, en la que no haya ningún obstáculo, con un ancho de 2 metros por 8 de largo (desde el punto medio, 4 hacia cada lado). Y una altura libre también de 2,20.
Esa zona exterior habilitada para el juego exterior corresponde a una única pista, no se puede compartir entre dos pistas. Esa zona habilitada también debe estar habilitada en las salidas de las dos puertas de la pista. Si en un lado no se dan esas condiciones no podrá haber juego exterior.
Una vez aclarado el punto más importante sobre el juego exterior, ambas parejas deben dejar claro, si las condiciones se cumplen, si se jugará con juego exterior o no.

Situaciones del juego exterior en pádel
Si hay juego exterior, pese a tener una zona de seguridad, los jugadores pueden jugar una pelota fuera de esa zona. En caso de no haber juego exterior, obviamente no podremos salir a jugar ninguna pelota desde fuera de la pista.
En el saque, si no hay juego exterior y la pelota toca en la red, bota en el suelo y sale por la puerta, ese saque sería malo.
En un remate x3 el punto acabaría en el momento en el que la pelota supera la reja de 3 metros, por lo que en ese momento, pro ejemplo, el rematador podría tocar la red o invadir el campo contrario sin tener que esperar a que la pelota toque en el suelo.
En el caso del remate x4 da igual que haya o no hay juego exterior, en cuanto la pelota supere la reja de 4 metros el punto termina, no hay que esperar a que bote en el suelo una segunda vez.
Si hay juego exterior y salgo a por una pelota no puedo tocar ningún elemento del campo contrario del rival. Ni con la pala ni con nuestro cuerpo podremos tocar, por ejemplo, la pared lateral o la reja por el exterior del campo contrario para llegar a una pelota.
Si la pelota bota en la parte superior de la malla lateral el punto continuará en juego.
Cómo jugar cuando hay juego exterior
Cuando no hay juego exterior ya sabemos cómo cubrir la pista y demás. Pero, ¿qué pasa cuando añadimos el juego exterior a la ecuación? La cosa se complica un poco pero, como todo, es cuestión de práctica. Si aprendimos a jugar con las paredes, ¿por qué no también a hacer salidas de pista?
¿Cuándo vamos a tener que usar el juego exterior?
Principalmente cuando el rival nos haga un remate x3, aunque también puede ser que el rival cace en la red uno de nuestros remates y saque la pelota por la puerta, o saque la pelota con una dejada.
En el pádel en general es importante la anticipación, pero en este caso aún más. Debemos ser capaces de leer los golpes del rival y anticiparnos a ellos para llegar a tiempo a esas pelotas.
Si el rival nos hace un remate es porque hemos tirado un globo corto o no demasiado bueno. Aquí viene otro punto clave relacionado con la anticipación, y es que tenemos que analizar a nuestros rivales para saber qué va a hacer. ¿Tiene un buen remate o es más de tirar bandejas? Si tiene un buen remate saldremos corriendo hacia delante.
En caso de que la pelota pueda salir x3, uno saldrá a buscar fuera de la pista, mientras que el compañero cubrirá en una posición adelantada por si la pelota no llega a salir de la pista.
¿Cómo juego fuera de la pista?
Mi compañero y yo leemos la jugada y nos anticipamos. Yo salgo de la pista a tiempo a por esa pelota y él me cubre, ¿y ahora qué?
Ahora viene la parte complicada. ¿Cómo puedo jugar esa pelota? Si la pelota queda cerca de la puerta puedo intentar tirar la pelota por la apertura de la puerta del rival, bien buscando impactar directamente el suelo o la red para que la pelota caiga muerta. Recordemos que si la pelota primero toca la red por el lado del rival no es punto directo, ya que antes deberá botar dos veces en campo contrario para que sea punto, o un bote si la pelota ha impactado el suelo antes de tocar la red. Que toque la red no concede automáticamente el punto.
La opción más fácil para los jugadores mortales será la de pasar la pelota por encima de la pista, como si de un globo se tratara. Es fácil que dejemos una bola cómoda para el rival, pero en determinadas situaciones no tendremos más opciones que esa.
Todo un especialista en salidas de pista como es Paquito Navarro nos da unos consejos para salir por la puerta. Puedes ver el vídeo a continuación.
*Foto de World Padel Tour