Compartir

Un tema recurrente, y del que podríamos estar días y días hablando, es el del fallo en el pádel. ¿Por qué fallamos? Error en la técnica, llegamos forzados, falta de concentración… y, de lo que vamos a hablar hoy, la mala elección del golpe.

Minimizando los errores en el pádel

Ya hemos hablando de lo importante que es saber leer un partido y la toma de decisiones en cada momento. Ahora vamos a concretar un poco más en un apartado fundamental. Al igual que debemos ser capaces de analizar un partido y ver cómo juega nuestro rival para poder anticiparnos, debemos ser capaces de elegir el golpe adecuado en cada momento para evitar los errores no forzados.

Hay fallos que no vamos a poder evitar, el rival también juega y va a hacer puntos, pero de lo que se trata es de intentar reducir al máximo los errores no forzados. Como hemos dicho en muchas ocasiones, fallar es normal, lo importante es no obsesionarse con ello, pero sí analizar el fallo para saber porqué ha pasado y si se podría haber evitado.

En un partido podemos fallar por muchas razones, pero no nos podemos permitir regalar puntos cuando lo podíamos haber evitado, porque son puntos que pesan como una losa, el rival sin esfuerzo suma un punto sin tener que pelearlo.

via GIPHY

Eligiendo el golpe adecuado en cada situación

Hay veces en que nos complicamos la vida nosotros mismos, buscamos hacer el punto del partido, pero en algunas situaciones no se trata de ganar el punto, sino de no perderlo y, otras veces, de tanto querer asegurar dejamos una bola fácil al rival. Para cada momento hay una mejor opción y debemos trabajar para ser capaces de elegir bien.

¿Qué es lo importante a la hora de elegir el mejor golpe? Lo primero es usar la cabeza y pensar cuál es la mejor opción. En el momento que el rival realiza su golpe tienes que ser capaz de leer la pelota. ¿A dónde va a ir? Tenemos que estar bien posicionados para que, cuando nos llegue la bola, podamos realizar el golpe correctamente. ¿Qué golpe usar? Elige un golpe en función de tu técnica, la posición de los rivales y de tu compañero en pista, y dependiendo de tu posición si es un golpe franco y puedes atacarlo o es mejor continuar el punto hasta que aparezca una mejor opción.

Habrá situaciones en las que en vez de un remate sea mejor hacer una bandeja o buscar un rebote en la pared para hacer una bajada de pared. También tenemos que saber en todo momento la posición de nuestro compañero para que, cuando realicemos un golpe, no lo dejemos vendido. Igualmente, en función de la posición en pista del rival podemos optar por un golpe u otro. Lo importante es saber identificar qué golpe es mejor en cada momento.

Es una combinación de varios factores, la táctica y la técnica van de la mano. Puedes leer muy bien la bola y ser un jugador que siempre está bien posicionado, no te precipitas, sueles elegir la mejor opción pero te falla la técnica, con lo que cometes fallos aún cuando has hecho lo que tenías que hacer. Por contra, otro que se posiciona mal, como tiene  técnica salva bolas complicadas pero, por lo general, elige mal el golpe y se juega más bolas de la cuenta haciendo muchos errores no forzados.

Hay que pensar en lo que vamos a hacer en cada momento, y el mayor problema suele ser que hay poco tiempo para hacerlo. Hay poco tiempo para pensar y, como dudemos, lo más seguro es que fallemos. ¿A quién no le ha pasado quedarse pensando si remata o deja pasar la bola y cuando ha querido reaccionar esta ya le había sobrepasado y la ha terminado fallando? Debemos tomar una decisión y reaccionar de forma rápida.

Al final del partido gana el que menos falla, así que trata de minimizar errores eligiendo bien el golpe en cada situación.

via GIPHY

*Foto de World Padel Tour

5 Comentarios

Dejar una respuesta