En el pasado torneo World Padel Tour de Valencia tuvimos la oportunidad de conversar con Marta Marrero, que nos comentó como han sido sus sensaciones a lo largo de este último año en el que acaba como pareja número 2.
Hola, Marta. Si quieres, hablamos de cómo ha sido tu temporada o más bien, tu último año. El año pasado, fuisteis Cata Tenorio y tú dando pasitos hacia delante, hasta el punto de que ganasteis este mismo torneo (de Valencia). Luego llegó la separación y el cambio de pareja. ¿Cómo fue?¿Qué objetivos tenías?¿Qué tipo de juego esperabas?
Hola. Yo creo que el año pasado, con Cata, fue un año muy bueno para mí. Como dices, ganamos en Valencia, fue un año positivo y la verdad es que aprendí mucho junto a ella. Además en pista es una gran compañera. Pero, a largo plazo, mi objetivo era jugar con Alejandra Salazar. Siempre ha sido una jugadora que me ha gustado mucho como juega y que pensaba que podríamos ser muy compatibles y, cuando me llamó tras la retirada de Icíar (Montes), lo tuve claro. Pensé que era una buena oportunidad para mí para seguir creciendo y evolucionando. Y estoy contenta con cómo ha ido la temporada. Teníamos el handicap de que ella está en Madrid y yo en Barcelona, pero hemos hecho bastantes esfuerzos para ir ella a Barcelona y yo, alguna vez, a Madrid y el balance es bastante positivo.
¿Pero vosotras teníais el objetivo claro de acabar el año como número 1?
Las dos somos bastante exigentes y sí que lo piensas, pero somos conscientes de que necesitábamos adaptar nuestro juego y las gemelas han hecho un año muy sólidas y han sido superiores. Se nos han escapado bastantes finales… Y tenemos que seguir entrenando y complementándonos como pareja para conseguir el nivel tan sólido que tienen las gemelas.
El juego que esperabais desarrollar, ¿crees que lo habéis desarrollado o aún queda un poquito?
Siempre faltan cosas. Pero eso también lo hace el estar más tiempo entrenando juntas, jugando torneos… Poco a poco nos vamos sintiendo mejor.
¿Entonces es un proyecto a largo plazo o el objetivo es el objetivo inmediato del número 1 el año que viene?
No nos obsesiona. Seguimos en una buena línea, somos bastante “currantes” las dos y no nos obsesionamos con nada. Hoy en día cada partido es complicado… Carol y Ceci vuelven a estar muy bien, acabamos de ver perder a las gemelas, Patty y Eli están muy bien, Martita y Lucía, Alba Galán y Mari Carmen.
Bueno, y una pregunta sobre tu evolución como jugadora… Cuando hablamos con Juan Alday, nos decía que, cuando empezó a trabajar contigo, le sorprendió que había golpes de salida de pared que no hacías… Y tampoco hace tanto tiempo. ¿Sigues trabajando esas cosas?¿O ahora ya es más una cuestión de “asentar” el juego que tienes?
Siempre hay que trabajar tanto lo que te sale bien como lo que no te sale tan bien. Sí que es verdad que yo llevo un poquito menos de tiempo que las otras jugadoras que están arriba y hago un trabajo un poquito superior que el que tienen que hacer otras en algunos apartados como el juego con las paredes.
¿Y qué te parecen estas pistas “superlentas”?¿Cómo crees que influyen en tu juego?
Al final te adaptas… Porque llevamos todo el año jugando en estas pistas en semis y finales. Pero creo que, para el espectáculo del padel femenino, beneficiaría que fuera un poquito más rápida. Le pegas menos, porque la bola no se levanta mucho… Y tienes que trabajar mucho más el punto, hacer más bandejas…
Vamos, que no es lo mejor para tu juego…
Realmente, para el juego de las gemelas tampoco es lo mejor… Para las jugadoras que “le pegan”, no favorece mucho, pero al final te adaptas.
Para otra cosa que influye es en el tema físico, ¿no? Si cuesta más acabar el punto…
Sí, los puntos son bastante más largos y, a nivel físico, te cansas bastante más.
¿A quien dirías que le viene mejor? ¿A Patty y Eli? Aunque, claro, ellas a veces llegan a la final arrastrando muchas horas de juego en las piernas…
Sí, a ellas les viene bien, pero tampoco tienen el ataque de Patty ni el de Eli, que últimamente le está pegando más.
¿Qué te parece que, desde el torneo de Valencia, el padel femenino juegue 2 cuartos de final en el pabellón y los otros 2 en el club?
Lo ideal sería que todas jugáramos en el pabellón, claro, pero por el tema de horarios se alargaría mucho y no sería compatible hacer los cuartos de chicas y los de chicos. Pero es algo que se da por sorteo. No somos siempre las mismas las que jugamos en pabellón o en club… Así que yo lo veo positivo.
Me gustaría preguntarte un tema más sobre el padel femenino… Me da la sensación de que hay como “escalones de nivel”. Están las 3 primeras, luego 2 parejas más, luego hasta la 8… Luego otras parejas… ¿Crees que esos escalones desaparecerán a corto plazo?
Yo creo que, más que las 3 primeras, entre las 6 primeras puede haber sorpresas. No hay tanta diferencia… Y, al final, si hubiera más torneos, habría más sorpresas. Es un tema de falta de oportunidades. Si te enfrentas más a las mejores, las conoces, les pierdes el respeto… El año que viene habrá dos pruebas más, las 4 primeras parejas estarán exentas de 1 ronda (Nota de El Neverazo: este año eran 8) y yo creo que todo eso ayudará mucho a que hay igualdad y sorpresas.
Para acabar, de cara al año que viene… Seguís la misma pareja, claro… ¿El objetivo es el número 1?
Sí, haremos una pretemporada juntas en Barcelona y nuestro objetivo es ganar los máximos torneos posibles y abordar el número 1. Este año no era tan claro porque estábamos empezando, pero el año que viene sí que vamos a intentarlo.
Muchas gracias y mucha suerte (Nota: ganó la final el día siguiente)
Gracias a vosotros.