Hoy vamos a hablar sobre reglas del pádel, tema que a menudo resulta sumamente conflictivo, como son todos los relacionados con el saque, como las interferencias voluntarias del juego, etc.
Seguro que, a más de uno, le han supuesto una duda o alguna discusión en un partido de pádel, como aquella de “es que sacas por encima de la cintura”, “sacas en movimiento”… y que vamos a intentar aclarar.
Reglas del pádel: dudas con el saque e interferencias en el juego
Reglas del pádel sobre el saque
Lo primero sería definir lo que es el recuadro de saque, que básicamente es la zona delimitada entre la línea de saque, la prolongación imaginaria de la línea central de saque y la pared lateral.
Durante el saque, el sacador no puede botar el saque sobre la línea ni sobrepasarla. Ha de botarla siempre por detrás de la línea.
Respecto a si se puede tener medio cuerpo fuera del recuadro de saque a la hora de realizar el saque, por ejemplo “Yo soy jugador de revés saco desde el drive con australiana y tengo un pie en el lado derecho, pero todo el resto del cuerpo está en el izquierdo, sin pisar la parte izquierda”.
El reglamento recomienda que haya una línea que continúe en 20 cms en la línea central. Eso es para evitar las faltas de saque. Si pisas esa línea, es falta de saque. Si no, es válido.
A la hora de sacar, en el reglamento no está especificado que tengas que realizar el propio golpeo dentro del cuadro de sacador.
¿Puedes, por ejemplo, botarte la pelota hacia delante y sacar dentro del cuadro? Puedes, pero es una situación que no se da porque es muy incómodo y nadie saca así, pero la pregunta es esta: “estoy sacando a la australiana, ¿si me tiro la bola hacia el otro lado y saco paralelo es legal?”. La respuesta es que no.
El saque siempre debe ser cruzado. El concepto de saque es que no puede ser nunca paralelo.
Sacar andando es algo que el reglamento dice que no se puede hacer. ¿Qué significa esto? Significa que no puedes sacar en movimiento.
En el momento del impacto tienes que estar parado, aunque sea con una ligera parada. Se ve claramente cuando el jugador está en movimiento, porque después de golpear avanza muy rápidamente hacia la red.
El reglamento marca como falta sacar por encima de la cintura. Lo que ocurre es que es difícil ver dónde exactamente está la cintura del jugador.
Imagina un jugador con la camiseta por fuera del pantalón, como suele ser.. Es difícil verlo, así que se tiene que ver qué tipo de saque es. Lo correcto es de atrás hacia delante.
Reglas del pádel sobre interferencias en el juego
Hay un apartado del reglamento que se refiere a “let de punto”, es decir, repetirlo.
Cuando un jugador provoca una interferencia involuntaria -por ejemplo, que se le caiga una bola del bolsillo, la gorra o las gafas-, para poder repetir el punto, lo tiene que ganar. Continuar, ganarlo y, después, repetirlo.
Si la pelota en juego bota en otra pelota que esté en la pista, ¿qué ocurre? El reglamento dice que el punto continúa.
La pista está prevista para que las bolas puedan estar en ella, con lo que se interpreta que, si la bola está en la pista, es algo neutral, forma parte de la pista. En este caso, habría que seguir jugando la bola que estaba en juego.
¡Ojo! La cuestión sería si esa bola -la que estaba en el suelo- tocara luego la red. Por ejemplo, si un jugador pisa sin querer una bola que está en el suelo y ésta toca la red, pierde el punto.
En el caso que estamos tratando, como se considera que la bola que estaba parada es neutral, si toca la red se continúa jugando. ¡Aunque todas estas situaciones son realmente complicadas!
*Foto de World Padel Tour
[…] se pregunta la gente al jugar a pádel es si se puede golpear la pelota en el campo del rival, una duda de reglamento que nos resuelve Manu […]