Tras el anuncio en la tarde de ayer por parte de la Federación Española de Pádel, vuelve el pádel por parejas a toda España, ya que todas las zonas se encuentran por lo menos en Fase 1.
Algunos ya habían regresado a las pistas de pádel en la modalidad de 1vs1, de la que hace unos días comentábamos los beneficios que podíamos sacar de jugar de esa forma. Muchos otros, bien por esperar a que volviese el 2vs2, por precaución, o bien porque en su zona aún no se estaba en Fase1, volverán en los próximos días a las pistas de pádel.
Después del comunicado de ayer ya tenemos claro que desde ya se puede jugar por parejas a pádel. En zonas en Fase 1 lo podrán hacer en pistas al aire libre, mientras aquellas zonas donde ya estén en Fase 2 lo podrán hacer también en instalaciones indoor. Para ambas fases hay que recordar que el máximo aforo permitido por actividad deportiva es del 30%.
Ayer ya comentábamos las recomendaciones de la FEP para la disputa de cualquier partido, que te volvemos a dejar en este enlace por si no las leíste:
Consejos para volver a jugar a pádel por parejas
Lo primero es ir con cuidado. Y lo decimos primero a nivel de precaución, cumpliendo todas las medidas establecidas desde el Gobierno y las que los clubes de pádel (recuerda que la reserva la deberás hacer con antelación por teléfono) te indiquen cuando vayas a jugar.
Pero también por dos motivos: el de prevenir lesiones y el de no frustrarnos con nuestro juego.
Cuando se publicó que solo se podría jugar en modalidad de 1vs1, salieron muchos comentarios de que eso no era pádel y que jugar a pádel d forma individual era muy aburrido.
A ver, si y no. El pádel está concebido para jugar por parejas, pero el 1vs1 era una buena toma de contacto de cara a prepararnos para el pádel por parejas.
¿Po qué? Porque muchos durante estos meses sin jugar pues, digamos, que mucho deporte no habrán hecho. Y, sé sincero contigo mismo. Antes de un partido, ¿calientas? Si ya de normal la preparación física suele dejar que desear, imagínate después de dos meses de sillonbol. Y, si a eso le sumamos que no sueles calentar… pues puede que tu vuelta al pádel sea un visto y no visto.
No puedes retomar tu actividad padelera como si no hubiera pasado nada. El pádel 1vs1 era una buena preparación tanto a nivel físico, junto a ¡¡¡CALENTAR!!! antes de entrar a pista. Recuperas sensaciones con la pista y no haces grandes esfuerzos que puedan acabar en una lesión.
Vale, ya se puede jugar 2vs2, así que la mayoría pasará del 1vs1 como de la m… Bien, centrémonos en el pádel por parejas.
En estos momentos, ¿qué problema puede haber con el 2vs2? Según la normativa para el desarrollo de la actividad en el momento en que estamos es que debemos guardar una distancia mínima de 2 metros. ¿Se puede mantener esa distancia? De primeras, los 15-20 minutos, que aún tienes en la cabeza lo que puedes, y lo que no puedes, hacer es posible que sí. Una vez te dejes llevar por el juego y vayas a por cada bola como si fuera punto de torneo… quizá ahí las cosas se compliquen.
En este aspecto, tratemos de ser responsables y conscientes en todo momento de la situación. Antes del partido vamos a tratar de dejar muy claro con el compañero qué vamos a hacer con las bolas conflictivas. Esto es algo que de normal hay que hacer, pero ahora cobra más importancia. Si durante el partido tenemos dudas que quién tenía que ir, es mejor dejarla pasar y perder el punto. Sí, no te gusta perder ni a las canicas pero, ahora mismo, hay cosas más importantes.
Una vez aclarado esto, pasemos a lo segundo más importante en esta vuelta a las pistas, la prevención de lesiones.
Puede que desde que se permitía salir a hacer deporte, por salir de casa, comenzaste con algún tipo de rutina en la que interviniera el deporte, o puede que el pádel sea todo el deporte que vas a hacer en tu vida. En este enlace te dejamos una rutina para antes de un partido. Créate una rutina en base a tus necesidades o a lo que te permita tu horario pero, ahora más que nunca, no te olvides de calentar antes del partido.
Tómate todo el tiempo que necesites durante el peloteo. No tengas prisa, practica todos los golpes y continúa con tu entrada en calor. Y, ¿cuando comience el partido? Calma. Sí, tenías ganas de volver a la pista pero los primeros partidos de vuelta a las pistas tómatelos con tranquilidad. No intentes ir a por pelotas complicadas ni hagas movimientos bruscos. Tus primeros partidos deberían ser una mezcla entre pachanga y entrenamiento. Poco a poco, conforme te sientas más cómodo en la pista, ya irás apretando más. Pero, el primer día, sin excesos, centrémonos en recuperar el toque.
Y no lo digo solo por el apartado físico, que necesitará tiempo para volver a adaptarse a la exigencia del pádel, sino para evitar frustrarnos ya el primer día. Si ya cuando juegas solo una vez a la semana, notas de un día para otro que no te acuerdas ni de coger la pala, después de dos meses ya casi no sabes ni cómo era una pala. Poco a poco, comencemos jugando golpes sencillos. Vamos a pasar mucha bola fácil para ganar confianza y ya iremos soltando el brazo conforme nos sintamos más cómodos.
No intentemos volver en el primer partido como lo dejamos en marzo. Han pasado dos meses y debemos ser conscientes que nuestro nivel no va a ser el mismo.
Prepárate primero física y mentalmente. Ya en pista tratemos de ir cogiendo confianza y recuperando sensaciones. Lo primero es que la bola pase, ya habrá tiempo para volver a hacer lo que hacíamos hace unos meses.