“El pádel es un deporte lesivo”, ¿cuántas veces habrás escuchado esto? Evidentemente, jugando a pádel te puedes lesionar, igual que haciendo cualquier otro deporte te puede pasar.
Pero, ¿jugando a pádel es más fácil lesionarse que haciendo otro deporte? Es muy relativo, puede que algunas personas tiendan a lesionarse más jugando a pádel que haciendo otro deporte, pero eso no quiere decir que el pádel sea más lesivo que otros deportes.
Vaya por delante que este artículo es sólo de opinión, la mía, sin datos que demuestren si el pádel es más lesivo que otros deportes. Me baso en mi experiencia y poco más, de lo que pienso cuando oigo que el pádel sin dar ni quitar razón a lo que opinen unos u otros, sino que se trata de una reflexión sobre las lesiones en el pádel.
¿Hay muchas lesiones en el pádel? La verdad es que sí pero, ¿el pádel es un deporte peligroso respecto a lesiones? Ahí está el quid de la cuestión. El pádel en sí, no debería ser un deporte lesivo, como tampoco lo debería ser el running, el fútbol u otro deporte que practiques.
La cuestión es que hay ciertos deportes en los que, según la edad, ya pensamos que estamos demasiado mayores para hacer sin “rompernos”. Aquí entraría la ventaja y el por qué está tan de moda el pádel, porque lo puede jugar cualquier persona.
Pasa como con el running hoy en día, deportes de moda al que cada día hay más gente aficionada. Conozco mucha gente que le ha dado por el running y algunos de ellos cada dos por tres están lesionados. ¿Significa que el running es un deporte lesivo? No necesariamente.
Sí que es cierto que en el pádel intervienen muchas partes del cuerpo y eso hace que si no sea de una cosa, sea de otra de la que nos quejemos de dolor, pero no necesariamente tiene que ser por el deporte en sí.
¿Por qué tanta lesión en el pádel?
Volvamos a una de las ventajas que tiene el pádel sobre otros deportes: lo puede jugar cualquier persona. Es algo totalmente cierto, es quizás un deporte menos exigente que otros, pero no quiere decir que no sea exigente.
Uno de los principales problemas no es que lo juegue gente de edad avanzada, sino de la preparación física que se tenga. Vale que en el pádel no se desgaste tanto como jugando a fútbol, pero hace falta una preparación mínima.
Pasa como con cualquier otro deporte. Es bueno hacer deporte, pero antes de hacer cualquier deporte hay que prepararse para poder afrontarlo. No puedes pasar de estar sentado en el sofá a ponerte a correr así sin más, y eso es algo muy común entre la gente que juega a pádel.
Ya no es sólo es tener una mala condición física. Es que mucha gente llega a la hora justa del partido y no calienta. Eso lo puede hacer una persona joven, que tampoco debería saltarse el calentamiento, pero llegados a cierta edad hay que calentar sí o sí antes de los partidos y estirar después de ellos.
Además, si no estás en buena forma, no intentes hacer cosas que tu condición física no te permite. No te queda otra que adaptar tu juego a la condición física. Si no puedes moverte mucho, aprende a posicionarte bien en la pista y a controlar el juego.
Otro apartado importante sería el de estar siempre en movimiento, así no sufrirán tanto tus articulaciones cuando tengas que hacer un cambio de ritmo, pero trata de no estar parado y tener que hacer un cambio de ritmo demasiado brusco ya que, lo mismo, se te quedan los tobillos en el sitio
El pádel es un deporte con muchos movimientos cortos y explosivos. Pasas de estar parado a tener que reaccionar en cero coma para llegar a la bola, con lo que la rodilla y los tobillos sufren. Por eso, sin una buena preparación hay más probabilidades de lesionarse.
En este punto de la preparación física y el de movimientos explosivos también influyen dos aspectos, las condiciones de la pista y las zapatillas que uses.
Si la pista no está en condiciones, ya sea por ser al aire libre y esté mojada o porque no tenga un buen mantenimiento o que sea más o menos dura, existe riesgo de lesión. Esto es algo fundamental que los clubes deben de cuidar sí o sí. Si la pista está mal es mejor no jugar, por lo que pueda pasar.
Las zapatillas, como las palas, es otro punto clave para evitar lesiones. Elígela en función de las pistas en las que suelas jugar. Si necesitas mucho agarre elige unas suelas de espiga para no ir resbalándote todo el rato, por ejemplo. Que sean cómodas y tengan buenas plantillas para evitar tenidinitis, fascitis plantar, problemas en las rodillas…
En el tema de las plantillas de la zapatilla en sí poco puedo hablar, ya que desde hace años uso unas ortopédicas y mano de santo.
Luego, durante el partido hay más factores de “riesgo” como por ejemplo la técnica. Una buena técnica no sólo te va a hacer subir el nivel, sino también a evitar ciertas lesiones en el brazo y espalda.
A mi me pasó hace años. No tenía una buena técnica al hacer el remate y acababa dándole mordida a la bola y eso acababa repercutiéndome en el brazo, hasta el punto de abrir el maletero para meter el paletero y luego no poder estirar el brazo para cerrarlo.
Y no, en ese caso no era por la pala, era por pegarle mal a la bola. Aún sigo corrigiendo mi técnica, pero ya más que para no lesionarme para poder tener un mejor remate. Desde que cambié y mejoré la técnica no he vuelto a tener problemas.
En ese caso no era la pala, pero la pala evidentemente es otro factor que puede provocar lesiones. Hay que elegir muy bien la pala con la que juegas y, si no lo haces, en cuanto notes molestias cambiarla.
Yo en cuanto noto que la pala es demasiado cabezona y que me empieza a molestar el brazo no me lo pienso, la cambio, ya sea por una de un peso inferior o por otra con el balance algo más bajo.
El tema de los esguinces, pues como en cualquier deporte. Sí que es cierto que un esguince ha sido mi lesión más “grave” en el pádel, y no pasó de dos semanas, pero también los he tenido jugando al fútbol o corriendo.
Tampoco podemos olvidarnos de las paredes. Hay veces que retrocedes y te acabas estampando, así me hice yo un esguince. Hay que saber en todo momento dónde estamos para no llevarnos sorpresas.
Aprende a prevenir las lesiones en el pádel
Lesiones en el pádel hay de muchos tipos, la cuestión es prepararse antes para poder evitarlas, como en cualquier otro deporte. El problema es pensar que el pádel es un deporte fácil y que puedes ponerte a jugar sin más, ¡no! Como en cualquier deporte hace falta una base.
Ir a un club y ver que está lleno de gente con cinchas en la rodilla, tobillos vendados, coderas… es habitual, pero muchas de esas lesiones se producen por no estar preparados o no haber elegido bien el material deportivo. Sí, en este aspecto es cierto que en el pádel hay que tener en cuenta muchas variantes: condición física, estado de las pistas, técnica, zapatillas, pala, pelotas… Una mala elección puede provocar una lesión, pro no quiere decir que te vayas a lesionar sí o sí.
Igual que te preparas para jugar un partido de fútbol, de baloncesto, una maratón… te tienes que preparar para jugar a pádel. Lo mismo te puedes lesionar jugando a fútbol, que a pádel, que a cualquier otro deporte, pero al menos trata de estar preparado para evitar que pase.
Dirás, con todo esto sí que parece un deporte propenso a lesiones. Ahora coge otro deporte y haz una lista de posibles lesiones, no se va a ir mucho. La cuestión es prepararse bien para jugar un partido y saber dónde están tus límites.
Yo llevo unos 17 años jugando a pádel y aún no he tenido lesiones graves. ¿Alguna lesión “light”? Sí, pero no más que jugando a fútbol o yendo al gimnasio. ¿Que mañana puede que vaya a jugar a pádel y me rompa? Puede ser, pero también me puede pasar con otro deporte.
*Fotos de World Padel Tour
[…] unos días hablábamos sobre si el pádel era un deporte más lesivo que otros, un tema donde entraba un factor muy importante como es la preparación física. Pero, […]