
Sábado 15 de octubre de 2022, una fecha histórica para el pádel español. Los equipos nacionales femenino y masculino de España ganaban el I Campeonato de Europa de Menores. La prueba ha sido organizada por la Federación Internacional de Pádel (FIP), la Federación Española de Pádel (FEP) y la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana (FPCV), con la colaboración del Área de Deportes de la Diputació de Valencia y el Ayuntamiento de Massanassa. Esta primera edición viene disputándose en Valencia, concretamente en el Club Sportcity de la localidad masanasera, desde el pasado lunes 10 y hasta mañana domingo 16.
En categoría masculina, el seleccionado español dirigido por José Luis Gutiérrez del Álamo vencía en la final del campeonato a la escuadra de Portugal, y se convertía en la primera selección masculina de menores campeona de Europa. Las parejas que, en representación de todo el equipo y por extensión de la potente cantera española, tenían el honor de hacerse con el título continental iban a ser: los infantiles Juan Zamora y Abraham Muñoz que se apuntaban su partido por 6/0-6/2; los cadetes David Gala y Santi Pineda que vencían por 6/1-6/2; y los junior Guillermo Collado y Pablo Cardona, quienes cerraban la eliminatoria ganando por un doble 6/1.
Culminaba así de exitosamente la triunfal andadura que arrancaba con su clasificación para el cuadro final como primera del Grupo B en la fase previa, superando a las selecciones de Francia, Suecia y Austria. En esos tres enfrentamientos el resultado siempre iba a ser el mismo 3/0 a favor de la escuadra española.
Llegados los cuartos de final se repetía el tanteador, 3/0. En esta ocasión, superarían a Lituania, tercero del Grupo C. Los Sub-14, Juan Zamora e Izan Ranera, vencían por un doble 6/1. Mientras, los Sub-16 David Gala y Santi Pineda se llevaban su partido por 6/2-6/0. La dupla junior, Pablo Cardona y Daniel Santigosa, se anotaban un 6/0-6/4 ante sus rivales.
En semifinales, un nuevo pleno (3/0) frente a Bélgica, segundo clasificado del Grupo C. Las parejas convocadas para la ocasión por el equipo técnico español: la dupla campeona española infantil, Izan Ranera y Manuel Castaño y los cadetes Manu Aragón y Diego García. Los junior Pol Hernández y Daniel Santigosa, que cerraban la eliminatoria con un único error no forzado en su partido.
Las chicas, campeonas continentales con pleno de victorias
En categoría femenina, España arrancaba la competición en el cuadro final en cuartos y frente a Lituania. Vencía por 3/0. La primera llamada a pista por parte del equipo técnico español, liderado por José Luis Gutiérrez del Álamo iba a ser para: la Sub-14 y campeona de España infantil Amanda López y Jana Montes; la Sub-16 Andrea Ustero y Marta Arellano; y la Sub-18, Jimena Velasco y Marta Barrera.
En semifinales, nuestras seleccionadas se enfrentaban, nuevamente a Italia. Recordemos que la escuadra ‘azzurri’ formaba parte del Grupo A y del que las rojigualdas salían como primeras, tras derrotar con pleno de victorias, no sólo a las italianas, sino también a las belgas y portuguesas. En esta segunda oportunidad, las vencían anotando de nuevo un 3/0 en su casillero. Las duplas españolas que saltaban a pista: las infantiles Amanda López y Jana Montes; las cadetes Alejandra Alonso y Andrea Ustero; y las junior Marta Barrera y Lucía García.
Las españolas se plantaban así y de forma impoluta en la final ante Suecia. Las nórdicas también cedieron ante las chicas del equipo nacional español, que las derrotaban por 3/0, proclamándose merecidamente campeonas de Europa de Menores, por primera vez en la historia de este joven deporte.
Las parejas convocadas para este enfrentamiento: las Sub-14 Sara Foguer y Martina Calvo, que ganaban por un doble 6/0; las Sub-16, Marta Arellano y Claudia Fernández, que repetían ese 6/0-6/0; y las Sub-18, Noa Cánovas y Jimena Velasco, que se apuntaban el partido por 7/5-6/1.
Como dato, tanto las chicas como los chicos de la selección española, no han perdido un solo partido en toda la competición por equipos nacionales.
Nuestras más sinceras felicitaciones para: los/as Sub-14 o infantiles, Amanda López, Jana Montes, Sara Foguer, Martina Calvo, Juan Zamora, Izan Ranera, Manuel Castaño y Abraham Muñoz; las y los Sub-16 o cadetes, Claudia Fernández, Alejandra Alonso, Andrea Ustero, Marta Arellano, David Gala, Santi Pineda, Manu Aragón y Diego García; y las y los Sub-18 o juniors, Noa Cánovas, Jimena Velasco, Marta Barrera, Lucía García, Pablo Cardona, Pol Hernández, Guillermo Collado y Daniel Santigosa.
Todas ellas/os pueden añadir a su currículum deportivo el título de campeonas de Europa por naciones. Ahí es nada.
Y nuestra enhorabuena al equipo técnico, Idoia Martín, Oriol Moyes, Pablo Loza, liderado por el seleccionador Gutiérrez del Álamo, que han sabido mover el ‘banquillo’ dando el mismo protagonismo a las doce jugadoras y a los doce jugadores en las/os que han confiado a pies juntillas.