Compartir

Con las victorias se disfruta y de las derrotas se aprende en el pádel. A nadie le gusta perder o fallar un punto, pero de casi todo se puede aprender algo.

Así que hoy vamos a ver un tema que tiene más miga de lo que parece cuando lo piensas en frío, y no es otro que el de aprender de los errores en el pádel.

Es fundamental saber el porqué del error que hemos cometido, ¿para qué?, ya se sabe, el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Aprendamos de ese error para no volver a cometerlo. Ya no sólo por no frustrarnos por el error, sino para poder progresar y ser más consistentes con nuestro juego.

¿Por qué hemos cometido esos errores?

Una de las principales causas del error es por un mal golpeo. Somos jugadores amateurs, unos mejores que otros, pero todos fallamos. En tu cabeza mentalizas un golpe que luego tu técnica no te permite.

Otra variante de este es que sean los propios rivales los que te hagan fallar. Son mejores que tú y te sientes impotente cada vez que tienes que devolver una bola complicada.

Es algo habitual y tenemos que convivir con ello para que no se nos haga una bola y entremos en un bucle de errores.

La motivación suele ser un factor clave a la hora de cometer o no errores. Tanto por falta como por exceso, podemos caer en el error.

Si juegas acelerado y un poco a lo loco es más difícil asegurar y se nos irán más bolas a la red o al cristal.

Por contra, cuando juegas con rivales inferiores que bajan el ritmo del partido y ante los que no tienes ninguna motivación por jugar puede hacer que empieces a cometer errores por no estar concentrado en el partido.

El componente táctico está también muy ligado al error. Si te posicionas mal en la pista facilitas que el rival te busque las cosquillas y te tire pelotas a los pies o al cuerpo que terminamos fallando por no tener capacidad de reacción al no estar en una posición adecuada para devolverla.

Uno de los motivos que a veces pasamos por alto una vez cometemos un error es que el pádel es un deporte por parejas. La falta de coordinación o un mal golpe de tu compañero puede hacer que el rival defina sobre tu lado y tú termines “fallando” el punto. Este tema ahora después lo vamos a ver mejor porque es muy importante.

Aprender de los errores en el pádel

En más de una ocasión hemos hablado de la importancia de saber leer el partido. Aprende a leer la jugada y minimizarás los errores. Siempre puedes cagarla, es así, un jugador de pádel amateur falla, a veces mucho, pero lo podemos minimizar con muy poco.

Una forma de minimizar los errores es centrarnos en lo que sabemos hacer. Haz tu juego sin complicarte la vida. Utiliza tus mejores golpes y evita las florituras.

Si el rival es superior y le corre mucho la bola, por ejemplo, tienes que intentar que no haga su juego para que no te fuerce a devolver la pelota forzado y cometiendo errores. Baja el ritmo del juego para que se igualen las fuerzas y sea el rival el que se encuentre incómodo en la pista. Llévate el partido a tu terreno.

Es importante pensar el golpe antes de ejecutarlo. De vez en cuando es bueno improvisar, pero no de normal, ya que arriesgamos más de la cuenta y aumentan las posibilidades de cometer errores.

Lee la jugada y ten claro lo que vas a hacer en cada golpe, así tendrás tiempo para posicionarte en la pista de tal forma que puedas realizar el golpe en las mejores condiciones.

No hay nada peor que cuando te quedas pensando “le pego o no le pego”, la bola te sobrepasa y terminas haciendo un churro en una posición incómoda y terminar fallando una bola que en principio era fácil.

Así que, ya sabes, acostúmbrate a leer la jugada, anticípate a la bola y piensa rápido qué golpe es la mejor opción en cada situación. Luego puedes fallar, porque todos fallamos, pero la intención era buena, luego sólo te queda ajustar el golpe.

Muchos de esos errores que cometes por falta de motivación son tan fáciles de solucionar… En un partido siempre tienes que estar activo. Ya sea ante rivales inferiores o que te estén haciendo la nevera, no importa, siempre tienes que estar en movimiento y preparado en cada punto por si te tiran a ti la pelota.

Concéntrate por difícil que sea, no pierdas la posición y juega como si te fueran a tirar a ti la pelota en cada golpe. Si te pillan”out” lo más seguro es que falles una bola tras otra.

Si vital es estar activo durante todo el partido, no lo es menos saber posicionarse en la pista de pádel. Si no estamos bien posicionados, estaremos obligados constantemente a devolver el golpe del rival de una forma forzada, con lo que es muy posible que terminemos fallando.

En la red no dejes hueco por el centro y que no te pillen a mitad pista en tierra de nadie, ahí eres presa fácil. Si no te da tiempo a llegar a la red, quédate atrás. Cubre los huecos con tu compañero y evita golpear la pelota en movimiento.

Por último, pero no menos importante, tenemos el fallo en cadena. Una situación que más que analizar el último error, que puede que no lo sea, habría que analizar la jugada entera.

Veamos un ejemplo para que quede más claro. Es muy típico que tu compañero te diga, lo siento, he fallado, pero tú te quedas pensando en la jugada y le dices “no es tu fallo, ha sido mío en el golpe de antes”.

Los rivales están en la red y tú te estás defendiendo de sus voleas. Decides defenderte sin usar el globo y devuelves por bajo. Pero una de esas bolas va a una altura más elevada de la que tocaba y se la dejas a huevo al rival para que defina el punto con una volea muy cómoda. El rival define sobre el rincón de tu compañero, golpe ante el que no puede hacer nada por muy activo que esté, como mucho puede meter la pala y en pocas ocasiones podrá devolver correctamente la bola.

Claro, en realidad ha terminado fallando él pero, a causa de un error tuyo, aunque hayas pasado la bola, digamos que has provocado el error de tu compañero, ya que se la has dejado muy fácil al rival.

Como decíamos, no te obsesiones por el fallo. Analiza el porqué has fallado y aprende de ello para que no vuelva a pasar.

Pero, ¡ojo! no te quedes sólo con el último fallo. Analiza la jugada entera para ver si podríais haber hecho algo diferente para evitar ese último fallo definitivo.

*Fotos de World Padel Tour

No hay comentarios

Dejar una respuesta