Paddle Coach es una marca argentina que en la década pasada destacó por sus innovaciones tecnológicas, así como por su relación calidad-precio ajustada. Estos últimos años ha vuelto a fabricar productos de mucha calidad y, en nuestra opinión, esta pala es un claro ejemplo de que la marca sigue en aquella línea.
Características de la Paddle Coach Airbox Blue
La Airbox Blue es una pala fabricada en Argentina (dato facilitado por la marca) de forma artesanal. Esa fabricación artesanal lleva a ver un rango de pesos muy amplio que va desde 340 hasta 370 gramos (dato facilitado por la marca). En el caso de la que hemos tratado, su peso se fija en 357 gramos pesada en tienda (sin overgrips ni protectores). No es un peso demasiado alto, lo que plantea ventajas e inconvenientes. Si no somos el tipo de jugador con un tren superior (en concreto hombros, brazos y espalda) muy desarrollado, es un factor que puede resultar muy favorable, ya que es una pala que no cuesta nada mover aún cuando van pasando los sets. Hay que decir que la pala probada, después de ponerle overgrips y un protector ha pesado 402 gramos, por lo que es un peso totalmente razonable para un jugador hombre de nivel medio y un peso medio.
La composición de la pala a nivel de materiales plantea, al igual que su peso, dos puntos de vista. Por un lado no está construida en los materiales que, a priori, son más duraderos. Por otro lado, esa construcción es la que da a la pala un tacto especial y muy satisfactorio en casi cualquier golpe. El marco está fabricado en carbono, los planos en fibra de vidrio y el núcleo en polietileno. La fibra de vidrio, en principio, es un material con peores características peores que el carbono (principalmente en cuanto a durabilidad). Respecto al polietileno que compone el núcleo de la pala, es un material más blando que la goma EVA aunque en este caso la goma no resulta blanda en absoluto. Dejando los prejuicios a un lado, sin haber evaluado la durabilidad, en todos los demás factores el tacto de la pala al impactar la bola es realmente especial y la facilidad con la que la bola coge efectos es impresionante.
Respecto a la forma y balance de la pala, lo más destacable es que es realmente difícil pegar una bola fuera del punto dulce porque es amplísimo pese a ser de forma a mitad de camino entre diamante y lágrima invertida. El balance es bastante alto, lo que es un punto positivo a la hora de intentar imprimir efectos. Otro dato a mencionar es que el puño es bastante más largo de lo que suelen ser en las palas que se fabrican hoy en día. No es que el revés a dos manos sea un golpe muy común, pero se agradece que exista la posibilidad de hacerlo cómodamente aunque sea como golpe de emergencia.
Como último punto del análisis es muy destacable la tecnología que tiene la pala. El nombre “Airbox” se refiere a una “cámara de aire” en el punto de impacto. Es una zona sin agujereado y que da un plus de potencia en el golpeo muy destacable.
Comportamiento de la Paddle Coach Airbox Blue
Después de jugados varios partidos con esta pala, destaca por tener un tacto realmente especial y muy satisfactorio (la bola no hace “cosas raras” nunca), por ser muy potente y fácil de mover tanto de fondo como en la red. Como puntos menos fuertes, se podría decir que de fondo de pista no da el control que podrían dar otras palas. Pero, sobretodo, en nuestra opinión su punto fuerte es la facilidad con la que se imprimen efectos. No es una pala para pegadores (sus materiales lo desaconsejan ya de por sí), pero sí es una pala para atacar a la bola con efecto desde el saque hasta el smash liftado pasando por golpes liftados de fondo o voleas cortadas o víboras (quizás en el revés cortado de fondo no se comporte tan bien). Es muy destacable como la pala “sale” hacia arriba sin dificultad cuando se hace un revés o un drive liftado, así como la facilidad con la que la cabeza de la pala envuelve la bola al hacer un smash liftado facilitando así el golpeo.
Conclusión de la Paddle Coach Airbox Blue
Es una pala que, a día de hoy, tiene un precio de salida bastante elevado (alrededor de 240 euros), pero que se puede encontrar en puntos de distribución muy fácilmente localizables a un precio mucho más bajo (hasta un 50% menos), con lo que es una pala con una relación calidad-precio buenísima y que se convierte en muy recomendable para jugadores de nivel medio y medio-alto e incluso alto que busquen lo que hemos venido comentando.
N. del A.: Queremos agradecer a la marca Paddle Coach su buena predisposición facilitando datos de la construcción de la pala y contestando sin tapujos a nuestras preguntas, así como el habernos facilitado imágenes de la pala que ellos mismos nos ofrecieron. La buena atención al cliente también es un punto a favor en una marca.