En esta ocasión hemos tenido el placer de tener una conversación con Álex Jordan, preparador físico de grandes jugadores del padel en la actualidad y nos ha hablado de sus métodos de entrenamiento y de los pilares fundamentales de una buena preparación física para la práctica de nuestro deporte tanto a nivel profesional como a nivel amateur.
En esta segunda parte de la conversación, nos acercamos a la preparación física para todo tipo de jugadores.
Si me permites, te voy a preguntar desde el punto de vista totalmente amateur. Para los que jugamos como simples aficionados, ¿qué tipo de ejercicios recomendarías hacer para librarnos de ese “sufrimiento” que a veces es el gym? Últimamente está muy de moda el running, mucha gente que se inicia en triatlones…
Yo baso mi entrenamiento con profesionales en 3 puntos fundamentales:
–Fuerza y resistencia -la parte menos “divertida”-.
–Prevención de lesiones: muy importante en el padel al ser un deporte agresivo para articulaciones como tobillos, rodillas, hombros…
–Desequilibrio y desplazamientos. La mayoría de los golpes en padel los hacemos para desequilibrar y descolocar al contrario, por lo que debemos estar preparados para golpear y movernos en cualquier situación.
Creo que combinar el padel con cualquier otro deporte es muy positivo, sobre todo por la parte lúdica, pero hay mucha gente que le dedica muchísimas horas a jugar a padel a la semana y la preparación física que tienen es muy poca. Por eso vemos mucha gente jugando con rodilleras, coderas, vendajes y demás -esto es habitual en cualquier deporte amateur-, pero si juegas muchas horas a la semana yo recomendaría a la gente hacer un mínimo de preparación.
El problema es que mucha gente se centra en hacer deporte, como dices, para “estar en forma”, tipo correr, bici… Pero, por ejemplo, el padel tiene un alto nivel de estrés en las articulaciones del hombro, codo y muñeca que poca gente trabaja específicamente.
Entonces, ¿qué deportes crees que son más compatibles con el padel?
Más que hacer otros deportes, aunque evidentemente podemos hacer otros deportes, yo lo que recomendaría a la gente amateur es hacer algunos ejercicios específicos en su “calentamiento” con gomas -fáciles de conseguir y baratas- y con su propio cuerpo para tener un mínimo de preparación para poder jugar al padel con seguridad y evitando, en la medida de lo posible, lesionarnos.
Como deportes “similares” al padel podríamos elegir el baloncesto y el volley playa. En ambos se utiliza el tren superior, la zona media o core es fundamental y hay desplazamientos cortos y explosivos parecidos al padel.
Veo que haces muchísimo hincapié en la prevención de lesiones. Creo que todos hemos oído mil veces que algo fundamental es estirar -estirar bien-. ¿Qué importancia das a esto?
Muchísima. A mis jugadores les “persigo” todos los días para que estiren bien y calienten bien. Siempre hay que preparar la musculatura para el ejercicio y, sobre todo, recuperarla para esfuerzos posteriores. Los estiramientos ayudan a relajar los músculos después del esfuerzo, favorecer la circulación y la recuperación y, sobre todo, un músculo flexible es mucho menos propenso a lesionarse y romperse.
Continuamente vemos gente que termina de jugar al padel, fútbol, basket o cualquier deporte y se va directamente a hacer otra cosa, trabajar o tomar algo con los amigos. Creo que “perder” 5 minutos para estirar trae muchísimos beneficios al deportista.
¡Me alegro de que la “alergia” a los estiramientos no sea solo de los amateurs!
(risas) Los profesionales cada vez están más concienciados con cuidarse. Si a un amateur le fastidia jugar con una molestia, imagina a un profesional, que entrena 3-4 horas todos los días…
En realidad, si tuviéramos una foto con la cara que ponemos justo después de lesionarnos, seguro que todos prestaríamos más atención a estas cosas.
Eso es verdad. Normalmente los que más se cuidan son los que han sufrido alguna lesión…
Si no te importa, te cambio “ligeramente” de tema. Nosotros te conocimos a través de Twitter, ¿qué importancia le das a esta red? Eres bastante activo…
La verdad es que empecé con la cuenta de @PT_alexJORDAN el año pasado y me ha dado muy buenos resultados. Creo que las redes sociales son un punto importante en la actualidad y Twitter me parece una forma sencilla y muy instantánea de acercarnos a mí y a los jugadores a todos los seguidores del padel.
Ahora estoy preparando un canal de youtube para poder enseñar algunos ejercicios de los que hacemos y que la gente amateur pueda verlos e intentar emular a los “pro”. En este momento intento ir poniendo distintos vídeos en Twitter para que la gente vea como trabajamos con ellos.
Una última pregunta en tono totalmente relajado, si no te importa… ¿De dónde viene el apodo Jordan? Todos nos lo preguntamos…
Pues es sencillo… ¡Alguno me ha preguntado hasta si es mi nombre de verdad!
De pequeño, uno de los deportes que practicaba era el baloncesto y, por mi edad, me crié con los Bulls con el, para mí, mejor deportista de la historia: Michael Jordan. Yo llevaba toda la ropa de Jordan. Aún tengo muchas de sus zapatillas -¡hasta mi hija lo sufre en la actualidad!- y cuando entré en el mundo del rugby estaban muy de moda los motes… Conmigo lo tuvieron fácil: cada día iba vestido de arriba a abajo con el nombre de Jordan, así que ahí empezó todo. Como yo entré en el padel a través de Rober Bourdet, mi mote me acompañó hasta hoy…
Pues no es un mote nada malo! Muchísimas gracias. Ha sido un gran placer conversar contigo.
¡A mí me encanta! ¡Gracias a vosotros!
Álex Jordan, de 35 años, es preparador físico de varios jugadores profesionales de padel. Empezó la carrera de INEF, pero la dejó para jugar a rugby fuera de España a nivel profesional. Es Entrenador Nacional de Fitness y entrenador personal. En la actualidad está patrocinado por Spadda y Get Indoor Padel y colabora con Adidas Padel con preparador de Martita Ortega. También es entrenador nivel 3 de rugby y tiene un curso de la IRB (International Rugby Board) de preparación física. Trabaja con los jugadores del Club Republic Space de Boadilla del Monte.
Jugadores World Padel Tour que prepara: Maxi Sánchez, Mati Díaz, Christian Gutiérrez, Maxi Grabiel, Maty Marina, Gonzalo Rubio, Chema Martín y Peter San Román.
Jugadoras Wolrd Padel Tour que prepara: Martita Ortega, Carol Navarro, Ceci Reiter, Cristina Carrasco y Carol Naranjo.
Nota de El Neverazo: Queremos hacer mención especial a nuestros amigos de Padelon (@padelon) por ponernos en contacto con Alex Jordan.
[…] te dejamos unos enlaces a entrevistas que hicimos a Alex Jordan y Borja Carabias, preparadores físicos de jugadores profesionales, en las que nos dan una claves […]