Compartir

Un día después del cierre del Mundial de Padel de Dubai 2022 con las finales, analizamos lo sucedido y repasamos las posiciones en las que queda cada país.

Argentina recupera el trono mundial en categoría masculina

Qué gran final nos ofrecieron en el día de ayer España y Argentina. Las dos dominadoras de las ediciones anteriores cumplieron los pronósticos y alcanzaron la final sin ceder ni un set.

Un poco menos de un año después del Mundial de Qatar, las dos selecciones se jugaban un nuevo título mundialista, el decimosexto de la historia. Hasta el de Dubai, Argentina reinaba con diez triunfos, España ostentaba cuatro y el que hacía quince quedaba vacante al no disputarse la final de aquel Mundial de lastimoso recuerdo en 2018.

Muchos de los protagonistas repetían del año anterior. De hecho, en el lado español, las dos parejas que conseguían la victoria jugarían esta final. Por parte de Argentina, bastantes cambios, empezando por el de los seleccionadores, unos Rodrigo Ovide y Gaby Reca que le ganaron en esta ocasión la partida de ajedrez a Juanjo Gutiérrez.

A posteriori es muy fácil decir lo que se habría podido hacer en vez de esto o aquello. En la edición del año pasado el seleccionador español sorprendía rompiendo la pareja nº1 y metiendo en el primer partido a un jovencísimo e inexperto Arturo Coello. Aquella jugada valió el Mundial para España, en esta ocasión no.

De los tres partidos que se disputaron en la final, dos podrían haber caído de cualquiera de los dos lados. Solo uno se decantó por completo del lado argentino, donde más por mérito de Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno, que por demérito de Arturo Coello y Alejandro Galán, la final se decidiría en el tercer punto.

En el primer punto España saltaba con la misma pareja que el año pasado, la de Juan Lebrón y Paquito Navarro. Por Argentina, un Fede Chingotto que de seguro se quedó con las ganas de disputar el tercer punto el año pasado y un Agustín Tapia con ganas de quitarse la espina clavada de la derrota junto a Sanyo ante Coello y Galán. El partido, un partidazo en el que los argentinos comenzaron a un altísimo nivel, ante lo que la pareja española tuvo que sacar su mejor versión para forzar el tercer set. La victoria podía caer de cualquiera de los dos lados pero, ayudado también por las molestias de Tapia, lo haría del lado español.

La resaca mundialista

La clave de la eliminatoria estaría en el segundo punto. Arturo Coello y Alejandro Galán saltaban a la pista y, ante ellos, Reca y Ovide situaban a los Superpibes. Ante la pegada española, Argentina optaba por uno de los mejores armadores de juego como es Martín Di Nenno, junto a un jugador que llegaba en estado de gracia al campeonato, recordemos que Franco Stupaczuk venía de ganar junto a Lima el Newgiza Premier Padel P1, también al aire libre y con unas condiciones similares, mucha humedad y bola muy pesada, ganando en la final precisamente a Alejandro Galán, y a Juan Lebrón. El resultado, una auténtica exhibición de Stupa y Di Nenno, que empequeñecieron a dos jugadores del nivel de Galán y Coello. En unas condiciones en las que la pista favoreciera más al remate, podríamos haber visto otro partido, o no, porque lo mostrado pos los argentinos fue de otro nivel.

Con la final a tres puntos, las cosas se le complicaban a España. Y no por ser Momo González y Álex Ruiz los elegidos, si no por lo que tendrían delante. ¿Quién querría vérselas con Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez en el último punto jugándote un Mundial? Pues eso, dos ‘perros viejos’ que se las saben todas y en una pista muy pesada en la que neutraliza en parte el juego de sus rivales. Aún así, teniendo dos leyendas de este deporte delante, Momo y Álex firmaron una grandísima actuación en la que tuvieron sus opciones de llevarse la victoria pero, en los momentos decisivos, ya se sabe lo que pasa con Bela en la pista. Dos zarpazos en el momento justo servían para que Sanyo y Bela le diesen el Mundial a Argentina.

Tristeza para los españoles y alegría para los argentinos, que ya suman once títulos mundiales.

En la tercera posición hay un cambio respecto al año pasado. Portugal, que no disputaba la edición anterior, batía en los cuartos de final a la actual tercera, Brasil. En la lucha por el tercer y cuarto puesto, Francia se haría con el bronce al vencer a Portugal.

Clasificación final del Mundial de Padel de Dubai en categoría masculina

 Argentina

 España

 Francia

 Portugal

 Brasil

 Bélgica

 Paraguay

 Chile

 Italia

10ª México

11ª Uruguay

12ª Ecuador

13ª Países Bajos

14ª Gran Bretaña

15ª Egipto

16ª Emiratos Árabes Unidos

17ª Qatar

España iguala a Argentina en títulos en categoría femenina

En el cuadro femenino, como no podía ser de otra manera, España y Argentina también alcanzaban la final.

Así como en el caso de los chicos no había un claro favorito, España partía con ventaja en el cuadro femenino. Las españolas venían de ganar los cuatro últimos mundiales y se plantaban con las tres mejores parejas por ranking de la actualidad.

En el primer punto de la final de este año se enfrentaban las dos parejas que se veían las caras en el segundo y definitivo punto el año pasado. Las nº1, Paula Josemaría y Ariana Sánchez, se medirían con Delfina Brea y Aranza Osoro.

En Qatar, Delfi y Aranza estuvieron a nada de forzar el tercer partido y, en Dubai, volvían a poner en serias complicaciones a Paula y Ari. Más de una hora duró el primer set el partido, en el que las argentinas dispusieron de su servicio para ganarlo. Las españolas tiraron de galones para llevárselo en el tie break. En la segunda, de nuevo Delfi y Aranza tuvieron contra las cuerdas a las españolas pero, por algo Ari y Paula ostentan el nº1 y cerrarían el primer punto en dos sets.

La resaca mundialista

En el segundo punto, Virginia Riera y Julieta Bidahorria poco pudieron hacer ante el vendaval de Alejandra Salazar y Gemma Triay. Las españolas, que tras un bajón en su juego vuelven a mostrar su mejor versión, se mostraron intratables y ponían el definitivo punto para proclamarse campeonas.

La lógica se terminó imponiendo y España sumaba su octavo título mundialista, igualando así a los que tiene Argentina.

En cuanto a la tercera posición, Italia revalida el bronce conseguido en la anterior edición al imponerse a Bélgica en la lucha por el tercer y cuarto puesto.

Clasificación final del Mundial de Padel de Dubai en categoría femenina

 España

 Argentina

 Italia

 Bélgica

 Portugal

 Suecia

 Francia

 Alemania

 Brasil

10ª Países Bajos

11ª Uruguay

12ª Estados Unidos

13ª Chile

14ª México

15ª Paraguay

16ª Japón

17ª Emiratos Árabes Unidos

*Fotos de la FIP

2 Comentarios

Dejar una respuesta