Compartir

Un año después de caer en la final ante España, la selección masculina de Argentina se tomaba la revancha al vencer por 2-1 en la final del Mundial de Padel de Dubai 2022.

Paquito Navarro y Juan Lebrón daban el primer punto a España

El seleccionador español, Juanjo Gutiérrez, optaba por repetir la fórmula que el año pasado tan buenos resultados le daba a España, optando como primera pareja la misma que jugaba el primer punto en 2021, la formada por Paquito Navarro y Juan Lebrón. Por Argentina, Rodrigo Ovide y Gaby Reca elegían a Fede Chingotto y Agustín Tapia para este primer punto.

El primer set de Chingotto y Tapia fue prácticamente perfecto. Fede no fallaba ni una sola bola y Agus castigaba una y otra vez a unos Paquito y Lebrón que no se encontraban cómodos en la pista. Los argentinos dominaban y se gustaban, cerrando la primera manga por 6-3.

La pareja española salía con otra cara en la segunda manga, en la que llegaron a mandar en el marcador por 4-1. Ni mucho menos estaría finiquitada la primera manga, puesto que los argentinos se reponían del gran inicio de sus rivales en esta manga y ponían el 4-4 en el marcador. En un tramo final en el que podía haber pasado cualquiera cosa, Paquito y Lebrón se harían con el set gracias a un break en el duodécimo juego, 7-5.

El primer punto de la final se decidiría en el tercer set, que comenzaba con Juan Lebrón teniendo que ser atendido por unos problemas físicos. La dureza del partido pasaría factura también a Tapia, que ya había tenido que ser atendido al darse con la pala en la cara, por problemas musculares que no le permitirían desenvolverse en la pista como suele ser habitual. Pese a la condición física de Agus, Fede y él se desfondaron y plantaron cara hasta el último momento, pero el set caería del lado español por 6-3.

Como el año pasado, Paquito Navarro y Juan Lebrón le daban el primer punto de la final a España tras vencer por 3-6 7-5 6-3 a Fede Chingotto y Agustín Tapia.

Paquito Navarro y Juan Lebrón daban el primer punto a España

Los Superpibes se lucen para empatar la final

Mucho en juego en el segundo punto, en el que por España jugaban Alejandro Galán y Arturo Coello, la pareja con la que sorprendía España el año pasado y que, con su victoria ante Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia, le daba el punto definitivo al combinado español para proclamarse campeones del Mundo.

Bien distinto sería este punto al de hace un año. Por España misma pareja, por Argentina los Superpibes. Unos Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno a los que no se les puede poner un pero a su partido.

Tras un inicio en el que Coello y Galán tomaban ventaja en el marcador, la dupla argentina arrollaba a la española. Stupa y Martín respondían al 1-3 inicial con cinco juegos consecutivos para hacerse con la primera manga por 6-3.

Galán y Coello no pudieron remontar ante los argentinos. Si en el primer set Stupa y Martín dominaron, en el segundo la sensación de superioridad aún fue mayor y solo fue cuestión de tiempo que cerraran el set, 6-2, y el partido.

Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk se imponían por 6-3 6-2 a Alejandro Galán y Arturo Coello y mandaban la final al tercer y definitivo punto.

Los Superpibes se lucen para empatar la final

Sanyo y Bela le dan el triunfo a Argentina

Los veteranos, dos leyendas de este deporte como son Sanyo Gutiérrez y Fernando Belasteguín le dieron el triunfo a Argentina con su victoria por 6-4 5-7 6-3 ante Álex Ruiz y Momo González.

El partido comenzaría con Momo y Álex mandando en el marcador, mientras que Bela y Sanyo esperaban agazapados su oportunidad. Los españoles generaban muchas ocasiones de break, llegando a ir con ventaja en el 3-1 y en el 4-3, pero los argentinos necesitaban muy poco para volver a igualar el marcador. La efectividad de Sanyo y Bela marcaría un set que se definiría en el décimo juego con un nuevo break para la pareja argentina, 6-4.

La segunda manga comenzaba con el mismo guion que la primera. Momo y Álex tomaban pronto la delantera en el marcador, intentando abrir brecha, pero Bela y Sanyo, hasta en dos ocasiones, igualaban el marcador. Con 5-4 y servicio para los españoles, los argentinos volvían a poner las tablas en el marcador. Pero a la tercera fue la vencida. Por tercera vez, en el undécimo juego, Momo y Álex se adelantaban en el marcador y esta vez lo consolidarían con su servicio para ponerle más picante a la final, 7-5.

Una final de este nivel se merecía acabar con un tercer set en el tercer partido. Un set en el que cambiaban las tornas, siendo Sanyo y Bela los que llevaban la iniciativa y eran Momo y Álex los que sufrían para mantenerse en el partido. Dos especialistas en estas lides como Sanyo y Bela rompían en el momento justo, el octavo juego, y tras salvar una bola de contra break, cerraban el partido con su servicio, 6-3.

La experiencia de los argentinos se acabaría imponiendo al desparpajo de los españoles en un auténtico partidazo, digno de un punto definitivo del Mundial.

Sanyo y Bela, Bela y Sanyo. No podían ser otros, los veteranos le daban el Mundial a Argentina. Con este triunfo, Argentina suma su decimoprimer título mundialista en las dieciséis ediciones disputadas hasta la fecha.

Sanyo y Bela le dan el triunfo a Argentina

*Fotos de la FIP

9 Comentarios

  1. […] Segundas partes nunca fueron buenas, pero no estamos hablando de dos jugadores cualquiera. Sí que es cierto que Bela, tras jugar con Sanyo, buscó un perfil de jugador como Arturo Coello, jugador de mucha potencia que acorte los puntos. Parecido a lo que encontró Sanyo con Agustín Tapia. Pero también es cierto que siguen siendo dos de los mejores jugadores del mundo y que, hace poco más de una semana, le daban el punto definitivo a Argentina para hacerse con el Mundial. […]

Dejar una respuesta