En el pádel hay muchos tipos de golpes y normalmente nos obsesiona mejorar los de ataque, como por ejemplo el smash, para ganar puntos. Sin embargo, para poder ganar puntos primero hay que trabajarlos y saber defender esperando la oportunidad para atacar. Es por eso que también hay que aprender a dominar los golpes defensivos, y no hay uno más importante como lo es el globo.
El globo en el pádel
Este golpe consiste en golpear a la bola de tal forma que supere por alto al rival y le haga retroceder.
La principal función del globo es la de defendernos del rival y sacarles de la red, quitándoles la iniciativa y así conseguir subir y ganar nosotros la red.
Los partidos se suelen ganar en la red, por eso es tan importante dominar el globo. Si el rival nos mete en el fondo de la pista, no hay mejor golpe como el globo para alejar al rival de la red y así poder recuperarla.
Mucha gente no le da la importancia que tiene y, de hecho, parece como un golpe mal visto.
Si, todos preferimos un buen smash, una bajada de pared…. pero los puntos hay que trabajarlos y tan importantes son los golpes ofensivos como los defensivos.
Cuándo usar el globo en el pádel
Como todos los golpes, hay que saber en qué situaciones debemos usarlo y no abusar de él si no es necesario.
Como ya hemos dicho antes, si nos encontramos en el fondo de la pista y el rival está presionando en la red, usaremos el globo para poder subir nosotros a la red.
Lo ideal en estos casos es lanzar globos al jugador que está en el cruzado, así hay más espacio para tirar globos profundos y evitar que se nos vayan contra la pared.
El globo también es un buen recurso cuando los rivales hacen el dichoso neverazo, ya que el jugador que se ve sometido al “asedio” se quita la presión haciendo retroceder al rival y puede tomarse un pequeño respiro.
En ese caso y como ya vimos en el post de el neverazo, lo ideal es que el jugador que recibe todo el juego lance globos en paralelo para obligar al rival a que cambie el juego y lance la bola en cruzado.
Pero no siempre un globo es la mejor opción. Si te fijas, a veces “abusamos de él a la hora de restar.
Hay que llevar cuidado y no abusar de los globos en primeros saques. Ante un buen saque, si tratamos de devolverlo con un globo, hay muchas posibilidades de que se vaya largo. Es por ello que en el resto del primer saque es mejor no hacer globos, excepto que sea un mal primer saque y y la bola venga con mucha altura y poca velocidad, pero no es lo normal.
En cambio, los segundos saques son perfectos para restar con un globo alto y profundo que no permita al rival subir a la red.
Dónde tirar el globo en el pádel
Lo ideal es que los globos vayan al fondo de la pista y que queden tan pegados a la pared que el rival no tenga espacio para golpear a la bola.
Si, es complicado de que salga así tal cual pero lo que es muy importante es que al menos el globo sea profundo y sobrepase la linea de saque del campo rival.
Dentro de que el globo debe ser profundo, es importante intentar colocarlo en uno de los rincones de la pista.
Con esto, aunque no sea un golpe perfecto, evitaremos que el rival nos pueda sorprender con algún golpe ofensivo desde el fondo de la pista como por ejemplo la bajada de pared.
Si tiramos un globo al centro de la pista, o la bola cae pegada a la pared de fondo, o corremos el riesgo de que le quede un golpe cómodo al rival, así que si es posible buscad las esquinas de la pista.
Como puedes ver en la imagen de arriba, la parte anterior a la linea de saque está en naranja y roja. Si os sale un globo a mitad de la pista, que caiga en la zona naranja, no cometáis el error de subir a la red ya que el rival os cogerá fuera de posición y, salvo en contadas ocasiones, perderéis el punto.
Si veis que el globo se va a quedar tan corto como para que el rival pueda realizar un smash cómodo tenéis dos opciones: subir a la red por si la bola no sale x4, sino que vuelve a su campo, o bien esperar en el fondo a que el rival haga un amago o buscar bloquear la bola antes de que toque la pared. En cualquier caso, aquí estáis vendidos.
Cuando tengáis uno de esos días en el que todos los globos se os quedan cortos, al menos tratad de darle mucha altura. Así por lo menos complicaréis al rival a la hora de rematar.
*Foto de World Padel Tour
Factores que afectan al globo
Hasta ahora hemos hablado del globo partiendo de unas condiciones de pista perfectas, sin factores externos que nos afecten. Pero el globo es un golpe que se ve muy afectado por condicionantes como jugar al aire libre o a cubierto.
Una de las características principales de los globos es la profundidad, cuanta más mejor y para ello o mejor es darle mucha altura al globo para evitar que se nos quede corto y también el pasarnos de largo.
Si jugamos en pistas indoor tenemos el problema de los techos. Si, hay algunos clubs con techos muy altos pero al menos donde nosotros solemos jugar no lo suficiente como para que no se nos vayan unos cuantos al techo.
Como consecuencia de esto, hay que darle menos altura a los globos y es más fácil que o bien lo dejemos demasiado corto o por no querer dejarlo corto le demos con más fuerza y al llevar menos altura se vaya contra el cristal.
Por contra, al aire libre podemos lanzar los globos a la altura que queramos. El único inconveniente de jugar al aire libre, como ya explicamos en el post de jugar al aire libre o indoor, es si hace viento. En ese caso tendremos que lanzar los menos globos posibles porque corremos el riesgo de que se nos vayan fuera de la pista.
Conclusión
El globo es uno de los golpes más tácticos que hay en el pádel, por no decir el que más.
Es necesario controlar este golpe si se quiere ganar partidos. No hay que tener miedo a usarlo siempre y cuando sea necesario y se sepa usar.
De nada sirve empezar a tirar globos si se quedan todos cortos así que, ya sabes, si no le das importancia a este golpe, deberías empezar a hacerlo.
Practícalo y verás cómo progresas en tu juego.
[…] No tengáis miedo de tirar globos. Es un golpe que a veces parece mal visto cuando en realidad es fundamental para dominar el juego. Es el golpe más eficaz para sacar al rival de la red y como ya hemos dicho antes, es ahí donde se ganan los partidos. Hace unos meses hablamos de este tema, lo podéis ver aquí. […]