El año 2022 da sus últimos coletazos y es momento de hacer un breve repaso a lo que nos ha dejado el pádel, este deporte que tanto nos gusta y que no para de crecer.
Tras la pandemia, el pádel vivió un boom que no ha sido pasajero. A nivel amateur cada vez más gente se atreve con un deporte que es tan fácil en sus comienzos como adictivo. Muchas veces hemos oído que al pádel le pasará como al típico deporte que se pone de moda y dentro de diez años nadie se acordará de él, pero nada más lejos de la realidad. El pádel tiene un gran futuro y nosotros que lo sigamos disfrutando.
Este año el pádel seguía dando pequeños, pero firmes, pasos en su camino a ser deporte Olímpico con la presencia en el mes de octubre en los Juegos Suramericanos de Paraguay, en la que Argentina conquistaba la primera medalla de oro en ambas categorías. En este 2023, por primera vez, también estará presente el pádel en los Juegos Europeos Kraków-Malopolska 2023. .
Un año 2021 en el que hemos disfrutado tanto con el circuito World Padel Tour, Premier Padel, como con el APT Padel Tour. El circuito World Padel Tour cada día más emocionante, pero en el que siguen mandando, ya por tercer año consecutivo, Alejandro Galán y Juan Lebrón, mientras que Gemma Triay y Alejandra Salazar también repetían por segundo año consecutivo como nº1 y lo hacían en el último instante, gracias a esa victoria en la final del Master Final.
En Premier Padel también dominaban Alejandro Galán y Juan Lebrón. La primera edición de este circuito nos ha dejado grandes imágenes, como la de la portada de este artículo en el Foro Itálico de Roma con la pista abarrotada aunque, por mística, la foto sería la de Roland-Garros. En Premier Padel hemos vivido el record a la mayor asistencia de la historia en un torneo de pádel en Mendoza y, hasta el Master Final de World Padel Tour, el de mayor asistencia en un partido, record que, como decía, fue superado en el último torneo del año con una asistencia en las semifinales de 12.141 espectadores en el Palau Sant Jordi.
A nivel profesional también nos ha dejado 2022 la disputa de una nueva edición del Campeonato del Mundo. Como en 2021, se repetía el enfrentamiento entre las dos superpotencias, España y Argentina, cayendo esta vez del lado argentino, en categoría masculina, y del lado español en la femenina.
No podemos olvidar tampoco a las ex nº1 que se han retirado esta temporada. Ceci Reiter colgaba la pala en noviembre tras una vida compitiendo en este deporte. Por su parte, Marta Marrero se despedía temporalmente de las pistas una vez finalizada la temporada. Otras despedidas de jugadores que nos ha dejado el 2022 han sido las de Uri Botello y Alba Galán.
En el lado negativo este año en el pádel profesional nos queda la disputa entre el circuito World Padel Tour y los jugadores. Un desencuentro que no parece tener buen final cuando a ambas partes les queda aún un año de aguantarse. Una situación que provoca un calendario “infernal” para los jugadores. Para los aficionados, poder ver casi todas las semanas pádel es una “bendición” pero, para los jugadores, el desgaste es demasiado grande.
Por un 2023 en el que podamos disputar nuestras pachangas y del postpartido.
*Foto de World Padel Tour